El idioma que se habla en Portugal es el portugués, siendo el único país europeo que lo tiene como lengua oficial. Si bien hay varios dialectos regionales, todos se comprenden en el mismo idioma base que es el hablado de manera nativa por alrededor del 95% de la población.
Pero hay más detalles a tener en cuenta si estás pensando aprender portugués para vivir en Portugal, hacer un viaje, o simplemente porque te gusta como suena…
El portugués es el único idioma oficial de Portugal, con lo cual si estás pensando viajar por el país sería bueno que al menos conocieras algunas frases básicas para poder comunicarte mejor.
Claro que la similitud con el español hace que aunque conozcas unas pocas palabras de portugués igualmente puedas comunicarte y entender al menos lo básico de lo que te están diciendo, lo que es una ventaja que no tenemos al viajar por otros partes del mundo.
Pero ojo, que si ya hiciste un viaje a Brasil y crees que tu portuñol es más que suficiente como para incluso tener conversaciones, puede que te lleves una gran sorpresa en Portugal, ya que notarás que el portugués que hablan en el país europeo es mucho más difícil de comprender para nosotros que su versión brasilera, incluso te puede parecer que es un idioma completamente distinto cuando lo escuchas las primeras veces.
De hecho, he conocido brasileros que me dijeron que entienden mejor el español latino cuando no lo hablamos tan rápido que el portugués de Portugal. Es en la velocidad con la que hablan los portugueses una de las grandes diferencias con el de Brasil, además de que lo hacen con un acento más fuerte y cerrado.
También hay diferencias léxicas, como por ejemplo que en Brasil siempre se usa el “você” para la segunda persona del singular, mientras que en Portugal se utiliza el “tu”. Otros pequeños ejemplos para los viajeros son que en Portugal al micro/ómnibus se le dice “autocarro” mientras que en Brasil “ônibus”; en Portugal el tren es “comboio” y en Brasil “trem”.
Pero que esto no te preocupe, porque si no entendés lo que te están diciendo siempre podés pedirles “Pode falar mais devagar, por favor?” (¿Puede hablar más despacio, por favor?) y van a apreciar tu intento por entenderlos sin cambiar al español o al inglés.
Hablando de español e inglés...
¿Hablan otros idiomas en Portugal?
Como ya sabemos, el único idioma oficial en Portugal, y con el que se comunica toda su población, es el portugués, pero eso no quiere decir que sea el único idioma que se escucha por sus calles.
Se calcula que alrededor de 50.000 británicos viven en Portugal, principalmente en las ciudades de Lisboa y Oporto, y en la región de Algarve, al sur, donde están las playas más famosas de Portugal. En esta región que no te sorprenda escuchar hablar casi tanto inglés como portugués, ya que es la preferida por los británicos para instalarse, en especial jubilados que escapan de los días grises y fríos en busca de arena y sol a un costo de vida mucho más bajo.
A diferencia de su vecino España, donde los turistas que no hablan español tienen dificultades para comunicarse, en Portugal el inglés es ampliamente hablado por los jóvenes.
Lógicamente, por su proximidad geográfica, el español también es comprendido y hablado por muchos en Portugal. Al ser el segundo idioma con más cantidad de hablantes nativos del mundo (después del chino) y ser útil para viajar por casi toda Latinoamérica y España, muchos portugueses elijen aprender español además de inglés.
El portugués no solo se habla en Portugal y Brasil, sino que es el idioma oficial de 9 países, los cuales fueron en algún momento de su historia colonias portuguesas.
Los siete países que también tienen al portugués como lengua oficial, son Angola, Cabo Verde, Guinea Bisáu, Guinea Ecuatorial (idioma co-oficial junto al español y francés), Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental. Salvo el último que es un país del Sudeste Asiático, todos los demás están en África.
Además, en Macao (región especial de China) también tiene estatus oficial, aunque tuve la oportunidad de comprobar que muy poca gente lo habla. Lo curioso es ver los carteles de calles escritos en chino y portugués, y la influencia tanto en la arquitectura como en la gastronomía.
Según los últimos cálculos, hay 250 millones de lusófonos (hablantes nativos de portugués) y 24 millones que lo tienen como segunda lengua, siendo el sexto idioma más hablado del mundo. De estos, más del 80% son brasileros.
Consejos para aprender el idioma de Portugal
Hay muchas maneras de comenzar a tener contactos con el portugués desde donde sea que estés, como por ejemplo:
Leer en portugués: a diferencia de otros idiomas que no tienen raíces latinas, el portugués es muy cercano al español, lo que hace que sea mucho más fácil de comprenderlo al leer que cuando lo escuchamos. Podés empezar con artículos de diarios digitales, como también páginas de viajes, y luego libros cuando estés más avanzada.
Ver películas con subtítulos en portugués: leer en portugués lo que estás escuchando es una ayuda enorme para mejorar la comprensión.
Los audiolibros y podcast en portugués también son una herramienta genial, pero el apoyo visual de la película hará que sea más fácil para empezar.
Reuniones de intercambio de idiomas: en casi todas las grandes ciudades se organizan juntadas de intercambio de idiomas, donde extranjeros y locales se reúnen a charlar en portugués y español y así cada uno practica la lengua que quiere mejorar. Dos páginas en las que podés buscar estos eventos son Couchsurfing y Meetup.
Videos y páginas para aprender portugués: si tenés conexión a internet, no tenés excusas. Seguramente hayas escuchado hablar de Duolingo, la página y app para aprender distintos idiomas. En Youtube también vas a encontrar muchísimos cursos.
Cómo aprender portugués en Portugal de manera económica
Podés tomar clases de portugués en tu país durante años, pero nada se comprara al día a día en un lugar donde te ves forzada a comunicarte en ese idioma que querés aprender, porque ante la necesidad de hacerte entender, y al estar rodeada en todo momento de gente que lo habla, tu oído, tu vocabulario y pronunciación, tendrán un avance mucho más rápido.
Una excelente manera de pasar un tiempo en Portugal sin gastar demasiado dinero y teniendo una inmersión cultural, es haciendo voluntariados a través de Worldpackers, lo cual te evitará tener gastos de alojamiento.
Hay muchos voluntariados en Portugal de los que podés ser parte, en los cuales intercambias unas horas de trabajo al día por un lugar donde dormir y -en varios casos- comida también.
El beneficio de hacer un voluntariado no es solamente el de tener un lugar para dormir sin gastar gran parte de tu presupuesto, sino que además conocerás a muchos viajeros, aprenderás nuevas habilidades y podrás conocer cada destino mucho más a fondo teniendo un acercamiento cultural más profundo.
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas vacantes en Portugal:
Sé parte de un proyecto de turismo rural en el hermoso pueblo Castro Laboreiro, ubicado entre las montañas del extremo noreste de Portugal. En Ecotura estarás rodeada de caballos, perros y gatos, así que si te gusta la naturaleza, es tu lugar.
Aprendé sobre permacultura y agricultura orgánica en el interior de Portugal. Rodeado por el Parque Nacional Serra de São Mamede, en Quinta do Sol buscan voluntarios/as para dar una mano con la huerta y jardinería.
Conocé la experiencia de otros viajeros haciendo voluntariados en Portugal:
Con 19 años, dejé mi trabajo como agente de viajes en Argentina con la idea de viajar durante tres meses. En la primera semana, me di cuenta de que el pasaje de regreso no lo utilizaría, porque el mundo es demasiado grande y la vida, demasiado corta. Quince años después, sigo eligiendo al viaje como estilo de vida.
Co-autora de los libros "Un viaje interior" y "Eliminando fronteras" y del blog de viajes Marcando el Polo.
Conocé más sobre mí en marcandoelpolo.com e Instagram @marcandoelpolo.
Darleny
Jan 07, 2023
Yo quiero