Huerta/gallieno
The experience
Sobre laderas del cerro Piltriquitron, se encuentra ChacraKremen. Entre los caminitos montañeses de la villa agroturística. Entre bosques y senderos, mirando al Bolson desde lo alto con sus lucecitas pujantes de vida y cultura. Aquí se trabaja con dedicación e inspiración para que esta chacra continúe expandiendo su funcionalidad, belleza y propósito de autosustentabilidad y disfrute. necesito ayuda, para huerta, podas, quemas, orden y acondic...
What you offer
20 hours of help per week
Gardening:
Help grow plants and cultivate gardens
What you get
3 days off per week
Shared Dorm:
You will have a bed in a shared room, which means you will share the same room with other travelers.
Team Dorm:
You will have a bed in a shared room, which means you will share the same room with other people.
Tent:
You will sleep in a tent at a camping site.
Breakfast:
You are entitled to a free breakfast, every day of your stay.
Discounts on Accommodation:
Get discounts for your stay in other hostels.
Use our equipped kitchen:
Feel free to use our kitchen and make your own delicious food.
Fast Internet Access:
High-speed internet for you to work remotely
Requirements
Fluent Spanish or Intermediate English
Between 21 and 40 years old
Welcomes solo volunteers, couples, and partners of volunteers
What's not included
Flights, Travel Insurance, Internal Transportation and Visa
Program Details
En Chacra Kremen vivimos un grupo de amigos que disfrutamos de los encuentros, la musica y los trabajos compartidos. Recibimos voluntarios con actitud amigable, curiosa, proactiva, que disfruten de realizar tareas en este ambiente natural en compañia.
Activities & Shift
Trabajamos los Lunes y Martes de 10 a 18. a veces la jornada se extiende con musica y disfrute. Las 4 horas restantes lo conversamos.
Las actividades son podas, quemas, huerta, orden y acondicionamiento de espacios.
Rules
📋 Reglas y acuerdos básicos para voluntarios en Refugio
1. Convivencia y respeto
Mantener un ambiente de respeto mutuo entre voluntarios, anfitriones, vecinos y huéspedes.
Cero tolerancia a conductas violentas, discriminación o acoso.
2. Uso del Refugio
Cuidar las instalaciones, muebles, herramientas y utensilios.
Mantener limpios los espacios comunes después de usarlos (cocina, baño, sala).
Avisar inmediatamente si se rompe o daña algo.
3. Autogestión y responsabilidades
Cada voluntario es responsable de su orden y limpieza personal.
Se establece un cronograma mínimo de limpieza de espacios comunes que deben cumplir entre todos.
Guardar y administrar sus propias pertenencias y alimentos.
4. Normas de convivencia en el Refugio.
Respetar horarios de descanso (ej. silencio después de las 23hs).
Visitas: acordar previamente con el anfitrión si pueden recibir amigos o quedarse a dormir.
No está permitido fumar dentro de la casa; sólo en áreas designadas.
Consumo responsable de alcohol y prohibido el uso de drogas ilegales.
5. Seguridad
Cerrar puertas y ventanas al salir.
No compartir llaves con personas ajenas.
Informar movimientos importantes (viajes cortos, ausencias largas).
6. Relación con el anfitrión
Aunque se autogestionen, mantener comunicación fluida con el anfitrión.
Consultar dudas, propuestas o problemas en un espacio de charla acordado (ej. una reunión semanal).
7. Tareas y voluntariado
Cumplir con las horas y actividades pactadas en la plataforma.
Avisar con tiempo si no pueden cumplir un turno o si surge algún inconveniente.
Respetar capacitaciones y protocolos cuando usen herramientas.
8. Consecuencias
Si alguien incumple reiteradamente las reglas o genera problemas de convivencia, puede ser invitado a dejar el voluntariado.