Huerta/gallieno
La experiencia
Sobre laderas del cerro Piltriquitron, se encuentra ChacraKremen. Entre los caminitos montañeses de la villa agroturística. Entre bosques y senderos, mirando al Bolson desde lo alto con sus lucecitas pujantes de vida y cultura. Aquí se trabaja con dedicación e inspiración para que esta chacra continúe expandiendo su funcionalidad, belleza y propósito de autosustentabilidad y disfrute. necesito ayuda, para huerta, podas, quemas, orden y acondic...
Que ofreces?
20 horas de ayuda por semana
Jardinería:
Ayuda a plantar y cultivar jardines.
Lo que obtienes
3 dias libres por semana
Habitación compartida:
Tendrás una cama en un cuarto compartido con otros viajeros.
Habitación del equipo:
Tendrás una cama en un cuarto compartido con otras personas.
Camping:
Tendrás una carpa/tienda en un campamento.
Desayuno:
Tienes derecho a desayunos gratis cada día de tu estadía.
Descuentos en alojamiento:
Obtén descuentos para quedarte en otros hostales.
Utilice nuestra cocina equipada:
Siéntete libre de usar nuestra cocina y preparar tu comida deliciosa.
Internet de Alta Velocidad:
Internet de alta velocidad para trabajar remotamente
Requisitos
Español Fluído o Inglés Intermedio
Entre 21 y 40 años
Admite voluntarios solos, parejas y dúos de voluntarios
Lo que no está incluído
Vuelos, Seguro de Viaje, Transporte Interno y Visa
Programa detallado
En Chacra Kremen vivimos un grupo de amigos que disfrutamos de los encuentros, la musica y los trabajos compartidos. Recibimos voluntarios con actitud amigable, curiosa, proactiva, que disfruten de realizar tareas en este ambiente natural en compañia.
Actividades & Turnos
Trabajamos los Lunes y Martes de 10 a 18. a veces la jornada se extiende con musica y disfrute. Las 4 horas restantes lo conversamos.
Las actividades son podas, quemas, huerta, orden y acondicionamiento de espacios.
Reglas
📋 Reglas y acuerdos básicos para voluntarios en Refugio
1. Convivencia y respeto
Mantener un ambiente de respeto mutuo entre voluntarios, anfitriones, vecinos y huéspedes.
Cero tolerancia a conductas violentas, discriminación o acoso.
2. Uso del Refugio
Cuidar las instalaciones, muebles, herramientas y utensilios.
Mantener limpios los espacios comunes después de usarlos (cocina, baño, sala).
Avisar inmediatamente si se rompe o daña algo.
3. Autogestión y responsabilidades
Cada voluntario es responsable de su orden y limpieza personal.
Se establece un cronograma mínimo de limpieza de espacios comunes que deben cumplir entre todos.
Guardar y administrar sus propias pertenencias y alimentos.
4. Normas de convivencia en el Refugio.
Respetar horarios de descanso (ej. silencio después de las 23hs).
Visitas: acordar previamente con el anfitrión si pueden recibir amigos o quedarse a dormir.
No está permitido fumar dentro de la casa; sólo en áreas designadas.
Consumo responsable de alcohol y prohibido el uso de drogas ilegales.
5. Seguridad
Cerrar puertas y ventanas al salir.
No compartir llaves con personas ajenas.
Informar movimientos importantes (viajes cortos, ausencias largas).
6. Relación con el anfitrión
Aunque se autogestionen, mantener comunicación fluida con el anfitrión.
Consultar dudas, propuestas o problemas en un espacio de charla acordado (ej. una reunión semanal).
7. Tareas y voluntariado
Cumplir con las horas y actividades pactadas en la plataforma.
Avisar con tiempo si no pueden cumplir un turno o si surge algún inconveniente.
Respetar capacitaciones y protocolos cuando usen herramientas.
8. Consecuencias
Si alguien incumple reiteradamente las reglas o genera problemas de convivencia, puede ser invitado a dejar el voluntariado.