Cuidar la tierra en invierno: poda, leña y reforestación

4.5
(75 reseñas)75

La experiencia

En invierno, la montaña llama a cuidar la tierra: limpiamos ramas, chipeamos, hacemos leña y preparamos el suelo para reforestar. Aprenderás a usar machete o motosierra con respeto y conciencia. Compartimos fogatas, comida caliente y cantos que abrigan el alma. Este trabajo no es solo físico, es un acto de amor por la tierra. Si resuenas con eso, ¡te esperamos con los brazos abiertos!


Que ofreces?

25 horas de ayuda por semana

Cuidado de Animales: Ayuda a cuidar mascotas.

Ayuda en Granjas Eco: Siembra, cosecha y ayuda con tareas del campo.

Jardinería: Ayuda a plantar y cultivar jardines.


Lo que obtienes

2 dias libres por semana

Habitación compartida: Tendrás una cama en un cuarto compartido con otros viajeros.

Desayuno: Tienes derecho a desayunos gratis cada día de tu estadía.

Almuerzo: Tienes derecho a almuerzos gratis cada día de tu estadía.

Cena: Tienes derecho a cenas gratis cada día de tu estadía.

Descuentos en tours: Obtén descuentos en tours y excursiones de la ciudad.

Puedes usar libremente nuestra lavandería.: Hay un lugar especial donde se lava la ropa sin costo.

Excursiones gratis: Te llevamos a excursiones y caminatas por la ciudad, GRATIS.

Bicicletas a tu disposición: Puedes usar nuestras bicicletas cuando quieras.

Clases de danza: Toma clases de baile gratis en nuestro espacio.

Terapias holísticas: Puedes unirte a nuestras actividades terapéuticas gratuitamente.

Curso de permacutura: Puedes unirte a nuestros cursos de permacultura gratuitamente.

Utilice nuestra cocina equipada: Siéntete libre de usar nuestra cocina y preparar tu comida deliciosa.

Certificado: Obtén un certificado de culminación una vez que hayas terminado tu experiencia.

Internet de Alta Velocidad: Internet de alta velocidad para trabajar remotamente


Requisitos

Inglés Intermedio o Español Principiante

Entre 20 y 50 años

Admite voluntarios solos, parejas y dúos de voluntarios

Curso de la Academy Cómo ser un Worldpacker increíble

Eres afuera de Chile


Lo que no está incluído

Vuelos, Seguro de Viaje, Transporte Interno y Visa


Programa detallado

Durante el invierno, la vida en la eco parcela continúa con ritmo y propósito. Necesitamos manos dispuestas a colaborar en actividades esenciales como la limpieza de ramas y troncos, la producción de leña para calefacción y el chipeado de material vegetal para recuperación de suelos. Todo esto en armonía con la naturaleza y el ciclo estacional.

También puedes sumarte a tareas como el cuidado de animales (caballos, gallinas, patos), apoyo en huerta de invierno, mantenimiento de cortafuegos, y otras labores que van surgiendo en el día a día.

Nos gusta recibir a quienes vienen con ganas de aprender, compartir y crecer junto a nuestra familia. Tu apoyo es fundamental para seguir desarrollando este proyecto ecológico, y nos encanta cuando además traes tus propios talentos e ideas.

Esta es una oportunidad para sumarte de manera real a un proyecto en transición hacia una ecoaldea, donde cada estación tiene su propio ritmo, y el invierno nos enseña sobre la calma, la preparación y la fuerza interior.


Actividades & Turnos

A las 8:00 desayunamos juntos.

A las 9:00 comenzamos las actividades del día.

A las 13:00 nos reunimos para preparar y compartir el almuerzo.

Por la tarde, seguimos algunas tareas livianas, compartimos la cena y cerramos el día con juegos, música o una buena conversación.

Usamos una pizarra para planificar tareas y turnos. En esta temporada, buscamos principalmente apoyo en el trabajo con la leña y ramas, así que esa será tu misión principal. Habrá otros voluntarios en áreas como animales y huerta, con quienes podrás colaborar si te interesa aprender más.

También hay momentos para paseos, conversaciones frente al fuego, y aprendizajes prácticos sobre cómo vivir conectado con la tierra incluso en los meses más fríos.


Reglas

Vivimos con niños, y eso es clave: la casa se rige por su bienestar. A las 21:00 bajamos el volumen y buscamos calma para el descanso familiar.

Los fines de semana son más libres: cocinamos juntos, hacemos pizzas o platos especiales, y compartimos música, historias o juegos.

Si quieres, puedes participar en clases espontáneas de yoga, salsa o capoeira, según nos organicemos.

Cuidamos profundamente el entorno: reciclamos, separamos residuos, y reducimos el uso de agua y energía.

La comunicación honesta y el respeto son esenciales: aquí no hay espacio para actitudes machistas, ni para quienes no estén dispuestos a convivir con empatía y apertura.