Become a member by 07/30 and be entered to win US$ 500 in flights!

Requisitos para viajar a España: documentos, visado y más

En este artículo conoceremos cuáles son los requisitos para viajar a España según tu nacionalidad. Sobre el tiempo de estadía, documentos, visa Schengen y más.

7min

requisitos-para-viajar-a-espana

España es uno de los países que suele estar en la lista de prioridades de los viajeros latinos. No solo la facilidad de poder comunicarse sin problemas lo hace tan atractivo, sino principalmente todo lo que tiene para ofrecer.

Desde grandes ciudades cargadas de atractivos como Barcelona, Madrid, Sevilla, Granada, Bilbao o Valencia, hasta bellezas naturales como playas y parques naturales con excelentes rutas de senderismo, pasando de camino por pequeños pueblos pintorescos con sus tradiciones únicas como los de Andalucía, Galicia o el País Vasco.

Pero para llegar a esto primero hay que conocer cuáles son los requisitos para viajar a España, ya que por más que tengas el billete de avión comprado, el alojamiento reservado y tu itinerario planificado, si no cumples con este punto, no podrás concretar ese viaje tan esperado.

También te pueden interesar estos 10 Consejos para viajar barato por España y conocer Cuánto cuesta viajar a España.


Mujer sentada con sombrero en la mano en un banco cubierto en cerámicas de Sevilla

Requisitos para viajar a España

Para comenzar a conocer los requisitos para poder viajar a España, primero hay que entender qué es y cómo funciona el Espacio Schengen:

¿Necesito visa para España? Entendiendo el Espacio Schengen

El Espacio Schengen o Área Schengen está compuesto por 27 países de Europa (los 23 de la Unión Europea + Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein). Todos estos países tienen la misma política en cuanto a quienes pueden ingresar sin visado y qué nacionalidades necesitan un visado para poder viajar como turistas por ellos.

España es uno de los países miembro del Espacio Schengen.

Si viajas con pasaporte de alguno de los países de la lista que verás a continuación, puedes permanecer como turista en el Espacio Schengen hasta un máximo de 90 días sin necesidad de un visado.

Algo importante a notar es que esos 90 días son en un período total de 180 días. Es decir, que si permaneces 90 días de corrido en España (o viajando por el Espacio Schengen) tendrán que pasar otros 90 días fuera de los países Schengen para poder volver a ingresar.

Las nacionalidades de Latinoamérica que no necesitan visa Schengen para 90 días de turismo, son:

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Uruguay

Venezuela

  • ¿Y si mi país no está en la lista?

En caso de que tu país no se encuentre en este listado, como por ejemplo EcuadorBolivia y República Dominicana, entonces será necesario que tramites un visado Schengen para viajar a España.

Ese visado se tramita en una embajada o consulado de España, ya sea en tu país de residencia o donde te encuentres. El costo es de 80 Euros.

Actualmente hay una propuesta para que Ecuador se sume en un futuro a los países que no necesitan visado para el Espacio Schengen.

  • ¿Y el permiso ETIAS?

La visa ETIAS o permiso ETIAS aún no entró en vigencia. Se calcula que comenzará a ser un requisito a partir de 2025.

Se trata de una autorización online que tendrán que completar antes de viajar por el Espacio Schengen y otros países europeos (Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania) quienes pueden ingresar sin visado (los países de la lista de arriba).


Requisitos para viajar a España: Mano de hombre y de mujer sosteniendo pasaportes de Brasil

Documentos necesarios para ingresar a España

Además de conocer la información sobre si necesitas un visado Schengen o no, hay otros requisitos para viajar a España que debes considerar:

  • Contar con pasaporte vigente: que sea válido hasta al menos 3 meses después de la fecha prevista de salida del territorio Schengen.
  • Billete de salida del Espacio Schengen: puede ser un pasaje aéreo, de tren, bus o barco. No necesariamente tiene que ser de regreso a tu país sino a cualquiera que no forme parte de Schengen.
  • Prueba de hospedaje: una reserva de alojamiento, al menos para las primeras noches en España. En caso de no ir a un hospedaje con reserva, puede ser una carta de invitación de quien te alojará tramitada en una comisaría.
  • Acreditación de medios económicos: poder demostrar que tienes disponibles al menos 90 euros por cada día de viaje (el mínimo son 970 Euros, sin importar de cuántos días sea tu viaje). Esto puede ser en efectivo o algún otro tipo de demostración de que tienes ese dinero en cuenta bancaria o tarjetas de crédito.

Estos son los requisitos oficiales para viajar a España que pueden pedirte al llegar al país (o cualquier otro del Espacio Schengen). No quiere decir que sí o sí te pedirán todos; de hecho solo los primeros dos son los más exigidos, pero en caso de que lo hagan y no los tengas, pueden denegarte la entrada.

Si bien no es un requisito para viajar a España, contar con un seguro de viaje siempre es importante. Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita en España y de tener algún accidente puede llegar a salirte muy caro.

Lectura recomendada: Qué documentos necesito para viajar: información esencial al de salir de tu país.


Joven viajera alzando los brazos de felicidad en Park Güell, Barcelona

Planifica tu viaje a España

Ahora que ya vimos cuáles son los requisitos para viajar a España y tienes todo en orden, pasemos a una parte más entretenida: planificar tu viaje.

Cuál es la mejor época para viajar a España

En términos generales, los mejores meses para viajar por España son al final de la primavera (abril - mayo) y al comienzo del otoño (septiembre - octubre).

Durante estos meses las temperaturas son agradables y no hay tanta gente, ya que es justo antes y después de la época pico de turismo.

Los meses del verano europeo (junio a agosto) pueden ser muy agobiantes por las temperaturas y la cantidad de gente que viaja, colmando todos los destinos. Esto hace además que sean los meses más caros del año.

En invierno no tendrás el inconveniente del turismo y los precios, pero las temperaturas pueden resultarte muy bajas. Las islas Canarias tienen clima agradable todo el año, y en la costa sur de España no hace tanto frío.

Cómo desplazarse por España

La opción más económica para moverse por España es en autobús. La compañía con mayor cantidad de rutas en el país es Alsa, pero hay varias opciones más como Avanza, Inter Bus, Hife y Socibus.

Lo que notarás en cualquiera de estas compañías, es que los precios varían mucho dependiendo de la anticipación con la que reserves y el día en el que viajas; de lunes a jueves puede haber una gran diferencia de tarifas con los fines de semana.

Viajar en tren tiene su encanto, eso no hay dudas, pero en España es bastante más costoso que hacerlo en bus. En la web de Renfe encontrarás todas las tarifas. Y si piensas hacer un viaje en tren por Europa, quizás te convenga el Eurail Pass.

Otra opción es BlaBlaCar, una app para compartir coche muy utilizada en España, dividiendo el gasto de combustible entre todos los pasajeros. Esta manera de viajar suele ser muy económica, segura y conveniente.

Destinos recomendados

Como comentamos al comienzo del artículo, es un país con innumerables destinos atractivos, desde las ciudades más visitadas de España hasta pequeños rincones que los turistas no tienen en cuenta.

Para poder planificar un itinerario hay varias cosas a tener en cuenta, como cantidad de días, presupuesto, tus intereses, y de qué manera prefieres viajar, si tratando de visitar la mayor cantidad de destinos posibles o te sientes más cómodo con el slow traveling.

Para ayudarte con eso, tenemos varios artículos que te recomendamos leer:

Además, hay muchas guías de ciudades y otros destinos, que puedes ver en la página de Viajar a España.


Senderistas pasando por un pueblo durante el Camino de Santiago

Experiencias únicas como voluntario/a en España

En la plataforma Worldpackers hay muchas posibilidades para hacer voluntariados en España.

Como voluntario/a colaboras durante algunas horas al día en distintos proyectos y a cambio recibes alojamiento y -en muchos casos- comidas y otros beneficios como descuentos en actividades o tours gratuitos. Desde hostels en grandes ciudades hasta centros holísticos y granjas orgánicas rodeadas de naturaleza, las oportunidades son muy variadas.

Esto no solo hace que puedas viajar barato ya que lo haces sin pagar alojamiento, sino que además es una excelente manera de tener una inmersión cultural al convivir con locales y por un tiempo extendido en el lugar; desarrollar nuevas habilidades; y conocer a mucha gente con intereses similares a los tuyos, que incluso pueden terminar siendo tus compañeros de viaje. Todo esto lo hace un gran plan al viajar de mochilero.

Estos son algunos ejemplos de voluntariados en España:

Conoce más en: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajoQué es el voluntariado: generando un impacto positivo.

¿Te gustan estas ideas? Crea un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empieza a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.



Leave your comment here

Write here your questions and greetings to the author

More about this topic