Con su propio idioma, gastronomía, tradiciones y un orgullo cultural muy fuerte, viajar por el País Vasco (Euskadi) es completamente distinto a hacerlo por cualquier otra parte de España.
Desde un centro del arte moderno y urbanismo como Bilbao, hasta pequeños pueblos pesqueros, conozcamos 10 de los lugares más representativos del País Vasco, pero recordando al viajero que hay mucho más por descubrir.
Antes de empezar, tal vez te sea útil saber que el País Vasco es una de las regiones más caras del país, en especial las ciudades de Bilbao y San Sebastián. Para no privarte de conocerla, te servirán estos consejos para viajar barato por España.
Los costos de hospedaje son un freno para muchos viajeros que quieren pasar un tiempo largo recorriendo el País Vasco u otros lugares de España. Pero existe una manera de viajar sin pagar alojamiento, lo que te permitirá pasar más tiempo en cada destino si no tenés un itinerario fijo: hacer voluntariados.
En la plataforma Worldpackers hay varias vacantes para hacer voluntariados en el País Vasco, en los cuales podés ayudar en algún proyecto por algunas horas al día a cambio de alojamiento y -dependiendo del acuerdo- comida y otros beneficios como descuentos en actividades.
Atrás quedaron los años en los que Bilbao era vista como un puerto industrial peligroso y decadente. Con la llegada del imponente Museo Guggenheim comenzó una era de profunda transformación urbanística, que haría que el turismo empezara a mirarla con otros ojos.
Caminar por la ribera de la ría Nervión, pasando por el Guggenheim, el polémico Puente Zubizuri de Calatrava, y el enorme Mercado de la Ribera, es lo primero que todos hacemos cuando llegamos a Bilbao.
Pero la ciudad más grande del País Vasco es mucho más que esta bonita área remodelada; por el casco viejo y el barrio Bilbao La Vieja vas a dejar atrás la arquitectura modernista para rodearte de edificios y plazas históricas, parando cada tanto a disfrutar de su símbolo culinario más importante: los pintxos.
En el artículo sobre qué ver y hacer en Bilbao encontrarás 15 cosas que no podés perderte, no solamente en la ciudad sino también en la sublime naturaleza que la rodea.
San Sebastián (Donostia)
Famosa por sus playas, su paseo costero de la Bahía de la Concha, su gastronomía y sus festivales, San Sebastián es una ciudad que vive principalmente del turismo. Esto hace que también tenga la fama de ser una de las más caras de España.
Pero no todo sucede en la costa, la compacta Parte Vieja de San Sebastián y la llamada Área Romántica tienen una gran cantidad de edificios de la Belle Époque de fines del Siglo XIX y principios del XX. Muchas calles de estas zonas son peatonales, lo que hacen que caminar sea un placer.
Es la posibilidad de darte un baño en las aguas del Golfo de Vizcaya y a los pocos metros estar paseando entre edificios y catedrales históricas lo que hacen de San Sebastián uno de los principales destinos turísticos de España.
Aunque muchos viajeros no lo sepan, Vitoria es la capital de facto del País Vasco, donde se encuentra la sede oficial del Parlamento y del Gobierno de la comunidad autónoma. Esto puede sorprender ya que no es la ciudad más grande ni la más conocida, sino una de tamaño medio del interior en la Provincia de Álava.
Aunque esté muy lejos de atraer el turismo de las anteriores que vimos, es un destino ideal para los que nos gusta conocer lugares que no estén tan masificados, caminando sus calles con tranquilidad y disfrutando de la vida local.
El centro histórico de Vitoria es una belleza de edificios históricos muy bien preservados, al ser una ciudad que durante su historia siempre fue un importante cruce de caminos que une la meseta central española con Francia.
Algo por lo que Vitoria es famosa es por ser una “ciudad verde”, con muchísimo parques, destacándose el Anillo verde, zona de seis parques en la periferia unidos por senderos. Te recomiendo darte una vuelta por los humedales de Salburua.
Guernica
Seguramente te suene el nombre de Guernica (Gernika en vasco) por la obra de Picasso en la cual pintó el bombardeo que sufrió la ciudad durante la Guerra civil española en 1937.
Gran parte de su patrimonio histórico se perdió durante este bombardeo, pero mucho fue reconstruido y se conserva en su casco histórico.
A pesar de ser una pequeña ciudad de menos de 40.000 habitantes, Guernica es un importante símbolo de la cultura e identidad vasca. Es bajo su mítico roble ubicado frente a la Casa de las Juntas que los señores de Vizcaya dictaban las leyes y juraban respetarlas, por lo que es un lugar que representa las libertades por la que tanto lucharon (y luchan) los vascos. Actualmente, el lehendakari del País Vasco (presidente de la comunidad autónoma) continúa jurando frente al roble al asumir su cargo.
Guernica está a 1 hora en tren de Bilbao, por lo que podés visitarla en una excursión por el día.
Zumaia
Nos vamos hacia la costa del Mar Cantábrico para visitar este pintoresco pueblo ubicado a menos de 40 kilómetros de San Sebastián.
Su cercanía con esta ciudad hace que puedas llegar temprano por la mañana y pasar todo el día disfrutando de sus encantos antes de volver, pero quedarte una noche te permite conocerla con más tranquilidad.
Pasear por el pequeño casco histórico, por el puerto pesquero y relajarte en su fantástica playa, son algunos de los planes para hacer en el pueblo, pero sin dudas sus dos grandes estrellas, y de los mejores lugres que ver en el País Vasco son la Ermita de San Telmo, donde se filmó parte de la famosa película “Ocho apellidos vascos” (si no la viste te recomiendo que lo hagas antes del viaje), y la formación geológica Flysch de Zumaia (foto de abajo), uno de los lugares escogidos para la serie Juego de Tronos dentro del País Vasco, al igual que otro que veremos más adelante.
Hondarribia
Ahora nos dirigimos hacia la otra dirección desde San Sebastián, camino a la frontera con Francia. Hondarribia también está muy cerquita de esta ciudad, a unos 20 km.
Como punto fronterizo, tanto en el pasado entre los reinos de Navarra y Castilla, como entre España y Francia, este pequeño pueblo pesquero tiene un pasado tumultuoso y la vez un magnífico legado patrimonial.
Su muralla defensiva se conserva intacta, siendo el único lugar de la extensa Provincia de Gipuzkoa con esta característica. Su interior es una belleza de callecitas empedradas con construcciones centenarias, como el Castillo de Carlos V, la Iglesia de Santa María de la Asunción, la Puerta de Santa María y la Plaza de Armas.
Y la zona del puerto está llena de color con casas tradicionales de pescadores y una excelente playa donde el río Bidasoa desemboca en el Cantábrico. Del otro lado del río vas a ver el pueblo francés de Hendaye.
El mítico Monte Gorbea (Gorbeia en vasco) es el punto más alto de las provincias de Araba (Álava) y Bizkaia (Vizcaya) en el País Vasco, con 1482 metros de altura.
Son muchas las rutas que se pueden seguir hasta su cima, siendo la más fácil y, por ende, transitada, la que comienza en Pagomakurre, cercana al poblado de Areatza (Villaro) en Bizkaia.
Es una ruta de baja dificultad, aunque en épocas de viento y niebla la dificultad aumenta, y no es tan aconsejable hacerla ya que las vistas no serán las esperadas. Así y todo, la tradición vasca hace que el 31 de diciembre y 1 de enero sean los días más elegidos para hacer el ascenso.
En total son menos de 2 horas de caminata, con un desnivel de casi 500 metros. Al llegar a la cima del Gorbea, te recibe la icónica cruz de hierro de 18 metros de alto.
El segundo punto de partida más usual es el de Murua, en la provincia de Araba.
La serie El Juego de Tronos hizo que este espectacular lugar tuviera un enorme aumento en su popularidad, por lo que te recomiendo que intentes evitar visitarlo los fines de semana para poder disfrutarlo con más tranquilidad.
Ubicada dentro de la Reserva de Urdaibai, San Juan de Gaztelugatxe es una pequeña ermita del siglo X emplazada en un magnífico entorno. Para llegar, hay que cruzar un puente de piedra que conecta con el islote en la que se encuentra, y subir 237 escalones. Mucho más que la ermita, es el camino hacia ella lo que hace que sea un lugar imborrable para todos los que lo visitamos.
Algo importante a tener en cuenta, es que si bien la entrada es gratuita, hay un límite de aforo. Reservá tu lugar con anticipación en la página tiketa.eus/gaztelugatxe.
Parque Natural de Urkiola
Si te gusta pasear por entornos naturales y hacer senderismo, el Urkiola es un lugar ideal dentro del País Vasco.
Barrancos, profundos valles y un paisaje de sierras y peñas es lo que te espera. El Monte Anboto, con 1337 m.s.n.m es su cumbre más alta y popular lugar de peregrinaje. En él se encuentra la cueva de Mari, principal figura de la mitología vasca, así como también en tiempo pre cristianos se rendía culto a otras deidades que se creía habitaban la zona.
Otra ruta que se puede hacer y es bastante sencilla es a la cima del Saibi. Son cinco kilómetros de caminata que concluyen con una enorme cruz de piedra y espectacular vista panorámica.
Salto del Nervión
El salto de agua más alto de España se encuentra al norte de la Provincia de Burgos, justo en la frontera con el País Vasco. Es verdad que está en la Comunidad de Castilla y León, pero la incluyo dentro de las cosas que ver en el País Vasco ya que podés visitarla desde aquí.
Las condiciones climáticas son esenciales para poder ver el agua cayendo desde los 222 metros de altura, ya que esto solo ocurre durante primavera y otoño, como también después de una fuerte tormenta o varios días de lluvia en otros momentos del año. De no coincidir con estas fechas, igualmente podés hacer caminatas por la reserva ya que el paisaje es espectacular, con el Cañón de Délica como figura. Si te toca un día de neblina, ahí si que te recomiendo que ni siquiera vayas porque no vas a ver casi nada.
Hay tres caminatas que se pueden hacer para ver el Salto del Nervión:
Desde Monte Santiago: hay un sendero corto de unos 30 minutos hasta el mirador y otro más largo de 7,5 km.
Desde Unzá: son 11 km de caminata y la que tiene las mejores vistas de la cascada.
Desde Délika: a diferencia de las otras es por abajo, es decir, que caminarás por el cañón y verás el salto desde abajo. Tiene una dificultad más alta ya que hay que cruzar el río varias veces, algo que se complica bastante cuando hay mucha agua, pero si hay poca la vista del salto no tiene tanto atractivo.
Estos fueron 10 de los mejores lugares que ver en el País Vasco (Euskadi), pero desde ya que hay mucho más que podés descubrir si pasás un tiempo viajando por la región, como el Desfiladero del Purón con su maravilloso río color turquesa, el pueblo de Bermeo, y los de Zarautz y Lekeitio que tienen hermosas playas.
Si te gustan estos consejos, podés seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.
Join the community!
Create a free Worldpackers account to discover volunteer experiences perfect for you and get access to exclusive travel discounts!
Nací en Buenos Aires pero prefiero vivir rodeado de diversas culturas por largos períodos de tiempo.
Empecé a viajar en 2009, con 21 años, y lo he hecho de forma ininterrumpida desde entonces. Tras más de doce años en ruta puedo decir que el viaje se convirtió en mi estilo de vida.
Más de mis viajes en Instagram @marcandoelpolo y marcandoelpolo.com