¿Para viajar a Colombia se necesita visa? Información práctica para viajeros
Si estás por viajar a Colombia, lo primero que debes saber es si necesitas visa para ingresar al país. En este artículo te doy la respuesta según tu nacionalidad.
Cada país tiene su propia política de ingreso, por eso antes de viajar es importante que busques la información sobre los requisitos de entrada. El más importante es si necesitas una visa o no, porque aunque sea para una corta visita de turismo, algunos países lo requieren.
Además del país al que viajaremos, el requisito de las visas varía según tu nacionalidad. No es lo mismo para un viajero mexicano que para uno chino, por ejemplo, ya que hay distintos acuerdos entre estos países.
Colombia da la posibilidad de permanecer en el país como turista hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa a quienes tengan pasaporte de alguno de los 97 países que forman parte del acuerdo.
Además de la necesidad o no de visa, hay requisitos que todos deben cumplir para poder entrar a Colombia:
Pasaje de salida del país: este tiene que ser antes de que se cumplan los 90 días de permanencia, o el tiempo que indique tu visa si es que la necesitas.
Pasaporte o documento de identidad vigente: algunas nacionalidades pueden viajar solamente con documento de identidad (información más abajo).
Completar el formulario digital CheckMig: este se puede enviar desde la página web o descargando la aplicación para celulares. El plazo máximo para enviarlo es de 24 horas antes de ingresar a Colombia, y el mínimo es de 1 hora.
Además, si sos ciudadano de algún país de Sudamérica (excepto Guyana, Guayana Francesa y Surinam), podés viajar como turista a Colombia solamente con tu documento nacional de identidad. Es decir, que no hace falta que lleves el pasaporte.
Países que requieren visa para ingreso a Colombia como turistas
Si por tu nacionalidad necesitas un visa para viajar a Colombia, como es el caso de Nicaragua o Cuba, podés tramitarla de forma online en la web de la cancillería de Colombia.
En el caso de que tengas pasaporte de Nicaragua, hay algunas excepciones que te permiten viajar a Colombia sin visa:
Tener un permiso de residencia de Estados Unidos, Canadá o Espacio Schengen.
Poseer una visa de Estados Unidos, Canadá o Schengen con vigencia de al menos 180 días al momento de ingresar a Colombia.
Visa de estudiante o permiso de trabajo
En el caso de que quieras viajar a Colombia por estudios o trabajo, los requisitos son distintos al ingreso como turista.
Para esto, sí es necesario obtener el visado correspondiente. En ambos casos, encontrarás la información para solicitar la visa en la página de la Cancillería.
¿Se necesita visa para hacer voluntariados con Worldpackers en Colombia?
Ahora que ya sabes si necesitas visa para viajar a Colombia o no, y los requisitos obligatorios de ingreso, te contaré una manera excelente para ahorrar dinero en tu viaje.
Tanto en Colombia, como en muchos países del mundo, Worldpackers cuenta con una gran cantidad de proyectos que ofrecen intercambios de trabajo, en los que por tu ayuda de algunas horas diarias recibirás alojamiento a cambio. Dependiendo de las condiciones que acordarás al ponerte en contacto con el anfitrión también pueden estar incluidas las comidas y otros beneficios como tours gratuitos o descuentos en actividades.
Para formar parte de un voluntariado con Worldpackers no es necesario tramitar un visado especial, solo cumplir con los requisitos de ingreso a Colombia para turistas según tu nacionalidad.
Además de viajar sin pagar alojamiento, el pasar un tiempo en un mismo lugar haciendo un voluntariado te permitirá conocer más a fondo la cultura local, aprender nuevas habilidades y estar en contacto con viajeros y locales, que te harán descubrir lugares a los que los turistas no llegan.
Algunas de las muchas posibilidades en Colombia, son:
En la hermosa Guatapé existe una granja vegana y espacio cultural que busca profes de yoga y meditación, y gente que pueda dar una mano con la jardinería y mantenimiento.
Si lo tuyo es el arte audiovisual, podés combinar tus habilidades con la naturaleza, filmando videos para esta agencia de tours en moto por los alrededores de la verde Santa Marta.
Estos son solo algunos ejemplos en los que podés participar, pero hay muchos más voluntariados en Colombia.
Con 19 años, dejé mi trabajo como agente de viajes en Argentina con la idea de viajar durante tres meses. En la primera semana, me di cuenta de que el pasaje de regreso no lo utilizaría, porque el mundo es demasiado grande y la vida, demasiado corta. Quince años después, sigo eligiendo al viaje como estilo de vida.
Co-autora de los libros "Un viaje interior" y "Eliminando fronteras" y del blog de viajes Marcando el Polo.
Conocé más sobre mí en marcandoelpolo.com e Instagram @marcandoelpolo.
Hola! dices que es requisito esto: "Seguro de viaje: contar con un seguro de viaje es otro de los requisitos de ingreso a Colombia." pero en ninguna página oficial Colombiana o incluso en la pagina del gobierno americano (soy ciudadano de Estados Unidos) he podido corroborar este dato. ¿Han cambiado esa regla y te falta actualizar esta entrada?
Gracias Daniela
Kamel
Feb 17, 2023
Hola! dices que es requisito esto: "Seguro de viaje: contar con un seguro de viaje es otro de los requisitos de ingreso a Colombia." pero en ninguna página oficial Colombiana o incluso en la pagina del gobierno americano (soy ciudadano de Estados Unidos) he podido corroborar este dato. ¿Han cambiado esa regla y te falta actualizar esta entrada?
Gracias Daniela