¿Sabías que miles de personas viajan cada año haciendo voluntariados internacionales? Ya sea para ayudar a comunidades, aprender idiomas o explorar el mundo de forma consciente, esta forma de viajar está creciendo cada vez más. Pero ¿cómo encontrar proyectos confiables y que no cobren altas tarifas? En este artículo te mostramos todo sobre cómo hacer voluntariado internacional gratuito, con organizaciones seguras y experiencias reales.
¿Qué es el voluntariado internacional y por qué hacerlo?
El voluntariado internacional es una forma de viajar por el mundo aportando tu tiempo, habilidades y energía a proyectos con impacto social, ambiental o comunitario. A través de este tipo de experiencia, puedes colaborar con ONGs, escuelas, centros ecológicos y otros espacios que reciben voluntarios de diferentes partes del mundo.
Más allá del viaje en sí, el voluntariado internacional permite una inmersión cultural profunda, el desarrollo de habilidades personales y profesionales, y la oportunidad de vivir como un local en contextos completamente nuevos.
Muchas personas lo eligen no solo como una alternativa económica para conocer otros países, sino también como una experiencia transformadora y consciente. Yo, por ejemplo, viajo para reconstruir mis ideas a partir de otras vivencias.
Cuando escribo sobre las personas que he conocido, intento poner un poco de lo que aprendo cuando observo y escucho. El trabajo voluntario transforma la condición de jefe y empleado en una relación de intercambio. Cuando una parte necesita de la otra, se ayudan entre sí y ocurren cosas mágicas.
Además, estas opciones de voluntariado te llevarán fuera de las rutas turísticas tradicionales a las que probablemente nunca hayas pensado ir. Al apoyar proyectos, acabé conociendo indígenas, pescadores, maestros, bailarines, refugiados y pude bucear en ríos y mares alucinantes.
¿Dónde encontrar voluntariados gratis en el extranjero?
A diferencia de algunos programas pagos que pueden costar cientos de dólares, hoy es posible encontrar voluntariados en el extranjero sin pagar por participar. Plataformas como Worldpackers conectan a personas que quieren ayudar con anfitriones y proyectos que necesitan apoyo.
A cambio de unas horas de colaboración por día, recibes alojamiento y a veces alimentación y otros beneficios, lo que permite viajar de forma económica, significativa y segura.
Estos voluntariados internacionales pueden encontrarse en diferentes formatos: desde cuidar animales en una reserva ecológica en Costa Rica, hasta dar clases de inglés en una ONG en Camboya o ayudar en una granja orgánica en Italia.
Los voluntariados gratis suelen incluir alojamiento y, en muchos casos, alimentación. Así puedes reducir muchísimo tus gastos mientras vives una experiencia de conexión humana, aprendizaje intercultural y colaboración real. La alimentación gratuita, además de ser económica, proporciona un verdadero contacto con la cultura culinaria local.
Otras facilidades que puedes encontrar:
Alguien para buscarte en el aeropuerto;
Bicicletas a tu disposición;
Fiestas y clases de danza;
Clases del idioma local;
Rutas y paseos gratuitos;
Terapias holísticas, meditación y grupos de Yoga.
¿Cómo funciona Worldpackers y cómo buscar el voluntariado ideal?
Puedes buscar las oportunidades en la página web o la aplicación de Worldpackers gratuitamente. Si quieres aplicar a una de ellas, la plataforma cobra un pequeño valor de inscripción que vale por un año y te permite viajar cuantas veces quieras en este periodo, por todo el mundo (incluso en tu país de origen).
Algunos proyectos sin fines de lucro piden también un valor por día o por semana para pagar los costos de tu hospedaje y alimentación y apoyar el funcionamiento de la organización, pero no son todos y cuando es el caso esto siempre está señalado en la plataforma.
El proceso es simple:
Crea tu perfil gratis en la plataforma.
Busca oportunidades usando filtros según tus intereses: Puedes seleccionar por tipo de proyecto (voluntariado social, ecológico, ONG, granjas, comunidades sostenibles, etc.), continente, país, duración mínima, habilidades que puedes ofrecer, y mucho más.
Elige el tipo de abono anual que prefieras (hay opciones para parejas o que incluyen acceso a la plataforma de cursos virtuales Worldpackers Academy, por ejemplo).
Aplica a las vacantes que te interesen con una carta de presentación personalizada.
Una vez aceptado, puedes organizar tu viaje y comenzar la aventura.
Worldpackers verifica a todos los anfitriones y ofrece soporte durante tu experiencia, lo que brinda más seguridad a quienes están empezando en el mundo del voluntariado internacional.
Los turnos propuestos por las organizaciones varían en una media de 15 a 30 horas por semana y ofrecen como mínimo un día libre para explorar la ciudad. En la mayoría de los proyectos de impacto social, los voluntarios pueden coger su día libre los fines de semana. Esto hace posible planear viajes cortos a otras ciudades o pueblos.
Tipos de voluntariado internacional: ¿en qué áreas puedes ayudar?
Una de las grandes ventajas del voluntariado internacional es que existen oportunidades para distintos perfiles, intereses y habilidades. Ya sea que tengas experiencia previa en trabajo social, en actividades manuales, en el sector ambiental o simplemente muchas ganas de aportar, seguramente encontrarás un proyecto alineado contigo.
A continuación, te presentamos los principales tipos de voluntariados internacionales que puedes realizar en el extranjero.
Voluntariado social y comunitario
Este tipo de voluntariado está enfocado en el trabajo directo con personas y comunidades. Puedes colaborar en centros comunitarios, escuelas, proyectos de apoyo a la infancia, iniciativas de empoderamiento de mujeres, acompañamiento a personas mayores, entre muchas otras causas sociales.
Es ideal para quienes desean involucrarse de forma activa en la realidad local y aportar desde el contacto humano. Además, suele ofrecer una experiencia emocionalmente rica, al permitirte crear lazos profundos con las personas que conoces durante tu estadía.
Los voluntariados sociales en el extranjero son una oportunidad para contribuir desde la empatía, al tiempo que se aprende sobre las dinámicas sociales y culturales de otro país.
También existen experiencias de voluntariado gratuito en retiros de yoga, centros holísticos, proyectos de salud emocional y espiritual, o espacios de meditación. En estos casos, puedes colaborar con la logística, la cocina, la limpieza o la organización de talleres, a cambio de hospedaje y, a veces, alimentação consciente.
Si te interesan los voluntariados sociales, puedes utilizar el filtro “Impacto social” en Worldpackers para ver proyectos que trabajen con niños, educación, comunidades vulnerables o apoyo en ONGs locales.
Voluntariado ambiental y ecológico
Si te interesa la sostenibilidad y el cuidado del planeta, hay numerosos proyectos de voluntariado ambiental donde puedes participar. Desde la reforestación de bosques hasta el trabajo en ecoaldeas, pasando por granjas orgánicas, huertas comunitarias, construcción con materiales naturales o conservación de especies.
Este tipo de voluntariado internacional gratuito suele estar asociado a una vida más simple, conectada con la naturaleza y con un enfoque práctico. Es ideal para quienes quieren desconectarse del ritmo urbano y experimentar un estilo de vida más consciente.
Muchas de estas experiencias también incluyen prácticas de permacultura, reciclaje, cocina vegana y bioconstrucción, por lo que son una gran fuente de aprendizaje para quienes desean aplicar estos conocimientos en su vida personal o profesional.
Voluntariado en hostales y proyectos de turismo responsable
En todo el mundo, pequeños hostales, albergues, centros culturales y proyectos de turismo sosteniblereciben voluntarios para ayudar con tareas cotidianas como recepción, limpieza, organización de actividades o gestión de redes sociales.
Este tipo de experiencia es una forma accesible de hacer un voluntariado en el extranjero, ya que no requiere formación específica y te permite convivir con personas de distintos países en un entorno dinámico.
Como ves, existen muchas formas de hacer voluntariado internacional gratis, y la clave está en identificar qué tipo de experiencia te motiva más. ¿Prefieres trabajar con personas o en contacto con la naturaleza? ¿Tienes alguna habilidad que puedas compartir? ¿Te atrae más una experiencia rural, urbana o alternativa? Responder estas preguntas te ayudará a encontrar el voluntariado internacional ideal para ti.
Consejos prácticos para tu experiencia de voluntariado
Hacer un voluntariado internacional es una aventura transformadora, pero como toda experiencia en el extranjero, también requiere preparación. No se trata solo de hacer la mochila y partir, sino de involucrarse con respeto, apertura y disposición para aprender.
Aquí te compartimos algunos consejos clave para que tu experiencia de voluntariado internacional gratuito sea positiva, segura y enriquecedora tanto para ti como para las personas o proyectos que vas a apoyar.
Investiga bien antes de postularte
No todos los voluntariados en el extranjero son iguales. Algunos tienen estructuras más organizadas, otros son más informales; algunos incluyen alimentación, otros solo hospedaje. Por eso, es importante leer con atención la descripción de cada oportunidad, los requisitos, el perfil del anfitrión y las reseñas de otros voluntarios.
En Worldpackers puedes encontrar comentarios y valoraciones reales que te ayudarán a tomar decisiones más informadas. Busca proyectos que estén alineados con tus valores, habilidades e intereses.
Define tus expectativas (y sé flexible)
Es común que muchas personas idealicen el voluntariado internacional, pero como en todo viaje, habrá momentos desafiantes: choques culturales, diferencias de idioma, tareas inesperadas o condiciones más simples que las que estás acostumbrado.
Ten en cuenta que estás viajando para ayudar, no de vacaciones. Ir con una actitud abierta, adaptable y respetuosa hará toda la diferencia. Al mismo tiempo, es válido tener claridad sobre lo que esperas vivir y sobre tus límites. La clave está en encontrar un equilibrio entre ambas cosas.
Aprende lo básico del idioma local
Aunque muchos proyectos aceptan voluntarios que hablan solo inglés o español, aprender algunas palabras y frases básicas del idioma local siempre será bien valorado y te permitirá integrarte mejor. Además, muestra interés genuino por la cultura del lugar.
Si tu voluntariado internacional será en una comunidad rural o con población vulnerable, este esfuerzo puede marcar la diferencia en la conexión que lograrás establecer.
Lleva ropa y equipaje adecuados
Averigua cómo es el clima del destino en la época en que vas a viajar, qué tipo de tareas vas a realizar y si necesitas llevar algún tipo de ropa especial (botas, guantes, abrigo, ropa cómoda, etc.). También es útil llevar una linterna, repelente, botiquín básico, una libreta para tomar notas, y adaptador universal si vas a otro continente.
En muchos voluntariados gratis, especialmente los rurales o ecológicos, los recursos pueden ser limitados, así que ser previsor te ayudará a estar más cómodo y preparado.
Sé proactivo y colabora con actitud
Ser puntual, asumir responsabilidades, hacer preguntas cuando sea necesario y ofrecer ayuda más allá de lo mínimo requerido deja una huella positiva en el proyecto.
Recuerda que estás representando no solo a ti mismo, sino también a una red global de voluntariados internacionales. Dejar una buena impresión abre puertas para futuras oportunidades y construye relaciones auténticas.
Respeta la cultura local
Cada lugar tiene sus propias costumbres, tiempos, formas de comunicarse y de resolver conflictos. Observar, preguntar y evitar juicios apresurados te permitirá convivir con más armonía y aprender desde la diferencia.
El voluntariado internacional también es una oportunidad para salir de tu zona de confort y ampliar tu mirada sobre el mundo. Sé curioso, empático y agradecido.
Comparte tu experiencia (¡y deja tu reseña!)
Después de tu experiencia, puedes compartir tus aprendizajes en redes sociales, blogs o foros de viajeros. También es muy valioso dejar una reseña honesta en la plataforma donde encontraste tu voluntariado en el extranjero, ya que eso ayuda a otros futuros voluntarios a elegir mejor.
Además, tu historia puede inspirar a más personas a hacer voluntariados gratuitos y descubrir nuevas formas de viajar con propósito.
Preguntas frecuentes sobre voluntariado internacional
Si estás considerando vivir una experiencia de voluntariado internacional, es normal que surjan dudas. A continuación, responderé a las preguntas más frecuentes.
¿Qué se necesita para hacer un voluntariado internacional?
La mayoría de los voluntariados internacionales disponibles en Worldpackers no requieren experiencia previa ni formación profesional específica. Lo más importante es tener disposición, responsabilidad, empatía y apertura para convivir con personas de diferentes culturas.
Algunos proyectos pueden pedir conocimientos básicos en áreas como idiomas, educación, agricultura o comunicación, pero en general, lo fundamental es tu actitud.
¿Hay que pagar para ser voluntario en el extranjero?
Existen muchas organizaciones que cobran por participar, pero también hay voluntariados internacionales gratis. En estos casos, el voluntario ofrece su tiempo y habilidades a cambio de alojamiento (y en algunos casos, alimentación), sin necesidad de pagar tarifas elevadas.
Plataformas como Worldpackers permiten acceder a oportunidades de voluntariado alrededor del mundo, con anfitriones verificados y condiciones claras de intercambio. Tienes que pagar un pequeño abono anual para poder postular a las oportunidades, pero en la mayoría de lo casos esto es todo. Si hay cobros extras, que tampoco son exorbitantes, estarán comunicados en la página de cada vacante.
¿Cuánto tiempo dura un voluntariado internacional?
La duración varía mucho según el proyecto. Hay voluntariados en el extranjero que duran desde una semana hasta varios meses. Todo depende de tu disponibilidad y del acuerdo con el anfitrión.
Si es tu primera experiencia, puedes empezar con algo corto (2 a 4 semanas) para ver cómo te sientes. Después, muchos voluntarios repiten o extienden su viaje por varios países y proyectos.
¿Puedo hacer voluntariado sin hablar otros idiomas?
Sí, es posible. Aunque saber inglés o el idioma local facilita la comunicación, muchos proyectos no lo exigen. En América Latina, por ejemplo, hay muchas oportunidades para hispanohablantes. Además, hacer un voluntariado internacional es una excelente forma de practicar idiomas en contextos reales y mejorar tu comunicación intercultural.
¿Es seguro hacer voluntariado internacional?
En general, sí. Pero como en cualquier viaje, es importante informarse bien antes de elegir un proyecto. Lee reseñas y verifica la reputación del anfitrión. Worldpackers ofrece soporte del equipo durante todo el proceso y un seguro en caso de imprevistos.
¿Puedo viajar solo/a como voluntario?
¡Claro! Muchas personas hacen voluntariados en el extranjero de forma individual. Es una gran oportunidad para conocer gente de diferentes países, hacer amigos en el camino y crecer en autonomía. Aun así, si prefieres no viajar solo, también puedes aplicar con un/a amigo/a o pareja.
Si aún tienes preguntas específicas, puedes consultar la sección de ayuda de Worldpackers, leer experiencias de otros viajeros o escribir directamente a los anfitriones de los proyectos que más te interesen.
Travel journalist, author of the @solanomundo project and collaborator in different media such as Viajes National Geographic, Folha de S. Paulo and Qual Viagem Magazine. Read more: www.solanomundo.com.br
Quiero mucho hacer un trabajo voluntario cuidando de animales y su texto me ha ayudado mucho.
Gracias por la planificación y paso a paso antes de embarcar. Creo que sería bueno si Worldpackers produciera más contenido de cómo planificar, checklists, etc.
Raquel! Tenho muita vontade de trabalhar como voluntário. Mas fico no dilema de deixar o trabalho e me dedicar a isso. Tô morando na Argentina agora, tô buscando o que posso fazer mas fico meio perdido.
Vou refletir melhor sobre o que li aqui.
Me encantaría hacer voluntariado en una escuela en Jaipur India, enseñando Español o en alguna actividad en la escuela. Cómo puedo buscar dónde hacerlo? Muchas gracias.
Hola Raquel. Soy Camila, argentina y estudiante de biología. Quiero hacer algún voluntariado. Puedes contarme más o menos de que se trata esto y que posibilidades hay???? Gracias!
Hola Raquel como estas. Soy Paula de Colombia tengo 17 años y quiero saber si puedo aplicar para algún voluntariado. Me gustaría ayudar a niños. Termine mi secundaria el año pasado y quiero iniciar me carrera de Fisioterapia, pero mientras lo puedo hacer quiero ayudar. Gracias
Hola,
me ha gustado mucho tu post.
Entiendo que los billetes te los pagas tú y planeas cuando tienes el Ok de la ONG tu viaje, pero ese OK es a través vuestra? El tener ese OK es vía email, tiene seguridad 100%? cuántos días, semanas oscilan entre que tú les planteas la propuesta y ellos te dan el OK o no?
Gracias de antemano :)
Hola Rocio, como estas? Este OK es por la plataforma. Ay que tornar-se un miembro verificado haciendo un pago anual de la membresía. Así podras aplicar-se para qualquier voluntariado por un año y viajar cuando y como querras! Y sí, tiene seguridad. En Worldpackers vos vas a cuentar con un equipo de atendimiento para ayudarte se pasa algo. Pero lo que va a pasar son lindos momentos y experiencias para toda la vida :)
Cualquier cosa mandame un mensajito en mi perfil! Besos
Hola,
Hola, soy cubana, tengo 25 años y soy licenciada en lenguas extranjeras. Siempre he querido integrarme en algún programa de voluntarios y brindar lo mejor de mi para ayudar a quién lo necesite. No tengo dinero, pero me gusta enseñar y considero que la educación es la mayor riqueza que se puede ofrecer. He revisado algunos programas, pero no me dejan ingresar por ser cubana¿Existe alguno al que pueda aplicar? Estaría muy agradecida si me pudieran sugerir alguno. Gracias de antemano.
Buenas tardes ,soy Beatriz tengo 22 años estudiante de la carrera de psicología ,me gustaría hacer voluntariado con niños y mujeres ,me encantaria aportar con mis conocimientos . me gustaría ir EE.UU. gracias
Hola soy Jose soy Tecnico y estudiante de Ingenieria Electronica me gustaria hacer voluntariado con ONG con jovenes ya que trabaje como maestro de oficios de jovenes aprendices entre 15 a 18 años
Claro Luis!! Puedes trabajar en un proyecto con niños, con mujeres....también puedes ir más para la parte de cuidados de animales. Hay tanto que ayudar en el mundo!
hola!!! quiero realizar mi primer voluntariado, ya que quiero conocer de nuevas costumbres pero especialmente quiero estar con niños y mujeres, y quiero aprender nuevos idiomas, tradiciones pero mi única barrera es que no se el idioma ingles pero no creo que esa sea una barrera. Estoy en el primer año de medicina y tengo 21 años.
Hola. quisiera poder hacer mi primer voluntariado en el extranjero para ayudar a las personas y a los niños, conocer más y buscar mi crecimiento personal.
Hola me gustaría hacer mi primer voluntariado en el extranjero conocer nuevas culturas , idiomas, experiencias nuevas soy técnico en trabajo social y sería una buena oportunidad para poder desarrollarme profesionalmente cómo se debe hacer ?
Hola buenas noche me llamo Luis soy de ecuador, estoy en 5to semestre de psicología, me gustaría viajar como voluntario, y de esta manera aprender otro idioma y conocer nuevas costumbres y cultura puedo postular para ver si aplico a un viaje de estos, mucho agradeceré ayuda.
Raquel, de antemano mis felicitaciones por el nuevo año. Soy cubano, nunca he viajado y me entusiama mucho hacerlo y tambien contribuir al bienestar de otros con mi trabajo. ¿Tengo alguna posibilidad de algun voluntariado gratuito?¿si alguna ONG me da esa oportunidad me concederan visa para salir temporalmente de mi país¿¿puedo poner en algun lugar las prestaciones que pudiera hacer en el extranjero para lograr mi sueño de conocer otras latitudes¿. Estoy en disposición de exponer mis caracteristicas, para nada intento emigrar, estoy feliz en mi terruño. favor ayudame.
Raquel, acabo de enviarte un mensaje, pero no se si te llego. Me llama Fernando, tengo 68 años, mi profesiòn es Tècnico en tratamiento por dependencia a drogas con 34 años de experiencia. También con 7 años de teología. He hecho voluntariado con menores en situación de calle en Santiago de chile. Soy chileno.
Quiero hacer un voluntariado en Cabo verde, Mozanbique o Angola, ya que allà hablan portugués.
Mi pregunta es: ¿Què me aconsejas para conseguir mi propòsito?
Agradecido me despido atte.
Fernando Contreras
Correo: mafercon@gmail.com
Hola soy estudiante de contabilidad, me atrae mucho eso de viajar y conocer lugares nuevos expandirse culturalmente y aprender mas del mundo, y claro ayudando en todo lo que este a mi alcance para apoyar aunque sea con un granito de arena a muchos que en verdad lo necesitan, soy de Perú
Hola soy navia de 56 años ya crié mis 6 hijos de los cuales tuve trillizos. Ya ellos están trabajando y son independientes me gustaría colaborar por el mundo como voluntaria en la atención de niños o animales o con adultos. Mi especilidad es la cocina mi ayuda voluntaria donde la necesiten soy una persona muy sana no sufro de ninguna morbilidad gracias a dios donde me necesiten allí estaré mil gracias
Saludos. Estoy feliz con el trabajo q realizan. Siempre he deseado ser voluntaria. Soy maestra y me gustan mucho los niños y la profesión. Ya puedo embarcarme en la maravillosa tarea de enseñar y educar niños en aquellos lugares donde se necesite. Lo he deseado siempre. Soy cubana, tengo 43 años. Que debo hacer para integrarme a la tarea con una ONG. Gracias.
Yo no tengo profesion de nada y tampoco recursos pero si sueño con poder ayudar con algo a cambio de aprender y conocer de otras culturas...espero poder algún día hacerlo
Hay una verdadera guía de dónde colocarse como voluntaria yo por ejemplo me gustaría poder hacer voluntariado a duo con mi hija, ella ya tiene 18 años, pero en alguna ong en España, como se empieza ?
Buenas noches chicas/os ojalá todo lo dicen fuera verdadero y más objetivo no...yo leí que podían viajar personas menores de edad y eso no es así deberían especificar mejor la información, Soy docente y me gusta aportar a la Educación en algún país de habla hispana, suerte a todos.
Me encantan las sugerencias, pero lamentablemente no estoy teniendo suerte de encontrar este tipo del proyectos en Latinoamérica. Existe un artículo que incluya ONGs en Latinoamérica, ya que no todos queremos organizar fiestas ni llegar a hostels
Muchas gracias por la informacion.
Hace mucho tiepo que soy miembro de worldpackers, pero no me he decidido aun.
Voy a estudiar las propuestas y ver cual se adecua a mi edad.
Yenny
Hola, el próximo año me pensiono y quisiera realizar un voluntariado a México en cuidado de animales o protección del medio ambiente, escribo con tiempo para poder obtener disponibilidad de cupo. Gracias
Hola .. el año proximo quiero hacer un voluntariado en NY, puede ser atención de hostels, tareas domesticas, cuidado de animales , cocina , enseñanza de español, actividades relacionadas a decoración de interiores...estadía de 6 semanas
Hola, soy colombiana de 29 años de edad, soy chef profesional, además tengo una gran capacidad para enseñar, escribo poesía, amo la astrología, me va bien con el inglés, tengo conocimientos de enfermería y gerontología.
Paula
Aug 07, 2018
Quiero mucho hacer un trabajo voluntario cuidando de animales y su texto me ha ayudado mucho.
Gracias por la planificación y paso a paso antes de embarcar. Creo que sería bueno si Worldpackers produciera más contenido de cómo planificar, checklists, etc.
Nicole
Aug 07, 2018
Hola Raquel!
Quiero hacer un intercambio voluntario para trabajar con niños en Asia, me encantó el texto! <3
Alicia
Oct 05, 2018
Buenas tardes: Muy clara las explicaciones y los conceptos Raquel. Muchas gracias. Atte. Alicia
Javier
Dec 28, 2018
Hola,
¿Por qué el texto no tiene nada que ver con el título del artículo?
Quisiera saber cuáles son las 15 ONGs que ofrecen voluntariados gratis en el extranjero.
Gracias
Diogo
Jan 30, 2019
Raquel! Tenho muita vontade de trabalhar como voluntário. Mas fico no dilema de deixar o trabalho e me dedicar a isso. Tô morando na Argentina agora, tô buscando o que posso fazer mas fico meio perdido.
Vou refletir melhor sobre o que li aqui.
Eduar
Mar 07, 2019
Hola
Quiero sabes algunas ONG’S en Europa
Nubia Karina
Mar 17, 2019
Hola Raquel!
Me encanta lo que has escrito, pero estaría muy agradecida si me diriges un poco en como realizar voluntariados.
Saludos.
Sara leticia
Mar 20, 2019
Hola hola necesito saber si son gratis los viajes con las ONGS
Sara leticia
Mar 20, 2019
Hola necesito informacion
Maria Camila
May 29, 2019
Hola Raquel. Soy Camila, argentina y estudiante de biología. Quiero hacer algún voluntariado. Puedes contarme más o menos de que se trata esto y que posibilidades hay???? Gracias!
Alexandra
Jun 14, 2019
Hola Raquel como estas. Soy Paula de Colombia tengo 17 años y quiero saber si puedo aplicar para algún voluntariado. Me gustaría ayudar a niños. Termine mi secundaria el año pasado y quiero iniciar me carrera de Fisioterapia, pero mientras lo puedo hacer quiero ayudar. Gracias
Monica
Jun 24, 2019
ME ENCANTARÍA REALIZAR UN VIAJE PARA TRABAJAR CON MUJERES !!!!!
Rocio
Jun 24, 2019
Hola,
me ha gustado mucho tu post.
Entiendo que los billetes te los pagas tú y planeas cuando tienes el Ok de la ONG tu viaje, pero ese OK es a través vuestra? El tener ese OK es vía email, tiene seguridad 100%? cuántos días, semanas oscilan entre que tú les planteas la propuesta y ellos te dan el OK o no?
Gracias de antemano :)
Yenisey
Jul 05, 2019
Hola,
Hola, soy cubana, tengo 25 años y soy licenciada en lenguas extranjeras. Siempre he querido integrarme en algún programa de voluntarios y brindar lo mejor de mi para ayudar a quién lo necesite. No tengo dinero, pero me gusta enseñar y considero que la educación es la mayor riqueza que se puede ofrecer. He revisado algunos programas, pero no me dejan ingresar por ser cubana¿Existe alguno al que pueda aplicar? Estaría muy agradecida si me pudieran sugerir alguno. Gracias de antemano.
Mateo
Sep 30, 2019
Hola soy colombiano quisiera viajar por todo el extranjero ayudar en lo que me asignen soy bachiller o enseñar a quien quiera aprender el español
claudia
Nov 19, 2019
Hola soy mexicana y nueva en esta pagina quisiera ser voluntaria con ONGs pero no se como contactarme con ellas para ser candidata a voluntariado
Beatriz
Dec 01, 2019
Buenas tardes ,soy Beatriz tengo 22 años estudiante de la carrera de psicología ,me gustaría hacer voluntariado con niños y mujeres ,me encantaria aportar con mis conocimientos . me gustaría ir EE.UU. gracias
Jose miguel
Dec 07, 2019
Hola soy Jose soy Tecnico y estudiante de Ingenieria Electronica me gustaria hacer voluntariado con ONG con jovenes ya que trabaje como maestro de oficios de jovenes aprendices entre 15 a 18 años
Patricia
Jan 26, 2020
Me gustaria viajar no solo para conocer sino para ayudar Soy coaching ontologico Multiartista y maestra jardinera saludos
Luis
Jul 14, 2020
Bueno quiero saber si puedo Aser la diferencia como persona en el mundo con un acto de corazón
Yuli
Sep 15, 2020
hola!!! quiero realizar mi primer voluntariado, ya que quiero conocer de nuevas costumbres pero especialmente quiero estar con niños y mujeres, y quiero aprender nuevos idiomas, tradiciones pero mi única barrera es que no se el idioma ingles pero no creo que esa sea una barrera. Estoy en el primer año de medicina y tengo 21 años.
Jose Luis
Sep 30, 2020
Hola... quiero hacer mi primer voluntariado, me gustaría conocer, mas culturas e idiomas, me gusta la naturaleza, cuidar animales, etc.
Alicia Isabel
Oct 06, 2020
Hola. quisiera poder hacer mi primer voluntariado en el extranjero para ayudar a las personas y a los niños, conocer más y buscar mi crecimiento personal.
Silvana Andrea
Oct 11, 2020
Hola me gustaría hacer mi primer voluntariado en el extranjero conocer nuevas culturas , idiomas, experiencias nuevas soy técnico en trabajo social y sería una buena oportunidad para poder desarrollarme profesionalmente cómo se debe hacer ?
Luis
Nov 16, 2020
Hola buenas noche me llamo Luis soy de ecuador, estoy en 5to semestre de psicología, me gustaría viajar como voluntario, y de esta manera aprender otro idioma y conocer nuevas costumbres y cultura puedo postular para ver si aplico a un viaje de estos, mucho agradeceré ayuda.
Jorge Ovidio
Jan 04, 2021
Raquel, de antemano mis felicitaciones por el nuevo año. Soy cubano, nunca he viajado y me entusiama mucho hacerlo y tambien contribuir al bienestar de otros con mi trabajo. ¿Tengo alguna posibilidad de algun voluntariado gratuito?¿si alguna ONG me da esa oportunidad me concederan visa para salir temporalmente de mi país¿¿puedo poner en algun lugar las prestaciones que pudiera hacer en el extranjero para lograr mi sueño de conocer otras latitudes¿. Estoy en disposición de exponer mis caracteristicas, para nada intento emigrar, estoy feliz en mi terruño. favor ayudame.
Lenin
Jan 08, 2021
Hola, soy de Perú y me gustaría ser hacer voluntariado.
m. fernando
Jan 25, 2021
Raquel, acabo de enviarte un mensaje, pero no se si te llego. Me llama Fernando, tengo 68 años, mi profesiòn es Tècnico en tratamiento por dependencia a drogas con 34 años de experiencia. También con 7 años de teología. He hecho voluntariado con menores en situación de calle en Santiago de chile. Soy chileno.
Quiero hacer un voluntariado en Cabo verde, Mozanbique o Angola, ya que allà hablan portugués.
Mi pregunta es: ¿Què me aconsejas para conseguir mi propòsito?
Agradecido me despido atte.
Fernando Contreras
Correo: mafercon@gmail.com
Leonel
Feb 12, 2021
Hola soy estudiante de contabilidad, me atrae mucho eso de viajar y conocer lugares nuevos expandirse culturalmente y aprender mas del mundo, y claro ayudando en todo lo que este a mi alcance para apoyar aunque sea con un granito de arena a muchos que en verdad lo necesitan, soy de Perú
Navia Cecilia
Feb 15, 2021
Hola soy navia de 56 años ya crié mis 6 hijos de los cuales tuve trillizos. Ya ellos están trabajando y son independientes me gustaría colaborar por el mundo como voluntaria en la atención de niños o animales o con adultos. Mi especilidad es la cocina mi ayuda voluntaria donde la necesiten soy una persona muy sana no sufro de ninguna morbilidad gracias a dios donde me necesiten allí estaré mil gracias
Christian
Feb 16, 2021
Quisiera ayudar con niños tengo experiencia en el área
Sujaila
Apr 06, 2021
Saludos. Estoy feliz con el trabajo q realizan. Siempre he deseado ser voluntaria. Soy maestra y me gustan mucho los niños y la profesión. Ya puedo embarcarme en la maravillosa tarea de enseñar y educar niños en aquellos lugares donde se necesite. Lo he deseado siempre. Soy cubana, tengo 43 años. Que debo hacer para integrarme a la tarea con una ONG. Gracias.
Kelly
May 06, 2021
Yo no tengo profesion de nada y tampoco recursos pero si sueño con poder ayudar con algo a cambio de aprender y conocer de otras culturas...espero poder algún día hacerlo
Fer
May 24, 2021
Quisiera información de voluntariado con dos niños de 10 y 7 años
Carol
Sep 29, 2021
Hay una verdadera guía de dónde colocarse como voluntaria yo por ejemplo me gustaría poder hacer voluntariado a duo con mi hija, ella ya tiene 18 años, pero en alguna ong en España, como se empieza ?
Carol
Sep 29, 2021
Perdón el diccionario del teléfono escribió mal, quise decir alguna Ong en España.
Juan Sebastian
Apr 16, 2022
Buen día, quiero información de voluntariado tengo 28 años hablo 3 idiomas, pero quiero mejorar los en un país donde los hablen nativamente.
Pierina Lilian
Apr 18, 2022
Buenas noches chicas/os ojalá todo lo dicen fuera verdadero y más objetivo no...yo leí que podían viajar personas menores de edad y eso no es así deberían especificar mejor la información, Soy docente y me gusta aportar a la Educación en algún país de habla hispana, suerte a todos.
Alejandra
Jul 20, 2022
Me encantan las sugerencias, pero lamentablemente no estoy teniendo suerte de encontrar este tipo del proyectos en Latinoamérica. Existe un artículo que incluya ONGs en Latinoamérica, ya que no todos queremos organizar fiestas ni llegar a hostels
Yenny Graciela
Feb 25, 2023
Muchas gracias por la informacion.
Hace mucho tiepo que soy miembro de worldpackers, pero no me he decidido aun.
Voy a estudiar las propuestas y ver cual se adecua a mi edad.
Yenny
Margarita
Jun 01, 2023
Hola, el próximo año me pensiono y quisiera realizar un voluntariado a México en cuidado de animales o protección del medio ambiente, escribo con tiempo para poder obtener disponibilidad de cupo. Gracias
Maria Alejandra
Jul 22, 2023
Hola .. el año proximo quiero hacer un voluntariado en NY, puede ser atención de hostels, tareas domesticas, cuidado de animales , cocina , enseñanza de español, actividades relacionadas a decoración de interiores...estadía de 6 semanas
Juan
Jan 25, 2024
Hola!!! quiero conocer España, soy conductor profesional y me gusta conocer gente buena...
chirley leonor
Jul 03, 2024
Hola buenas tardes me gastaría hacer voluntariado y enseñar español soy de honduras tengo 33 años
Geraldine
Aug 31, 2024
Hola, soy colombiana de 29 años de edad, soy chef profesional, además tengo una gran capacidad para enseñar, escribo poesía, amo la astrología, me va bien con el inglés, tengo conocimientos de enfermería y gerontología.