Sign Up

¿Cuál es la mejor época para viajar a Europa? Clima y consejos de viaje

A continuación te contaremos cuál es la mejor época para viajar a Europa teniendo en cuenta el clima, precios y multitudes. Además te daremos tips para tu viaje.

9min

La mejor época para viajar a Europa es el punto justo del año en el que se encuentran varios factores que hacen más placentero a tu viaje: el clima es ideal para pasear sin estar agobiado por el calor ni con un frío tan intenso que no te dan ganas ni de sacar las manos de los bolsillos para tomar un foto; los precios de alojamiento, vuelos y actividades son más bajos debido a la menor demanda; y no te encuentras con un mar de turistas en todos los destinos.

Seguramente llegaste a este artículo porque estás planificando un viaje a Europa y quieres que salga lo mejor posible. Pero déjame decirte algo que aprendí con el tiempo: no podemos controlar todo lo que pasará en un viaje, y de hecho esa es la mejor parte, ya que los momentos inesperados suelen ser los que nos regalan los mejores recuerdos. 

Dentro de lo que sí puedes hacer, si tienes flexibilidad, es elegir las mejores fechas, y eso no suele ser ni la temporada alta en verano, ni temporada baja en pleno invierno, sino los puntos medios que traen el balance perfecto.

Veamos entonces cuál es la mejor época para viajar a Europa...

También te puede interesar: Guía para viajar en tren por EuropaLos 8 destinos más baratos de Europa para mochilear.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Europa?

Al hablar de la "mejor época para viajar a Europa" nos referimos a los meses del año en los que clima, precios y multitudes tienen un equilibrio más favorable para hacer turismo, pero está claro que esto no significa que sea el momento ideal para todos los viajeros.

Para algunos, la mejor época puede ser en verano ya que quieren hacer un viaje de playas, mientras que para otros pueden ser los meses más fríos del año porque irán a la caza de auroras boreales por los países escandinavos. Todo depende de lo que busques en tu viaje.

Temporada media

Teniendo en cuenta los factores que antes mencionamos, la primavera (abril y mayo) y el otoño (septiembre y octubre) son los mejores momentos del año para hacer un viaje a la mayoría de los países de Europa.

En primavera, Europa florece con colores vibrantes, y las temperaturas son agradables, ni muy frías ni demasiado calurosas. Incluso marzo también puede ser un excelente mes para disfrutar de los destinos del sur de Europa, como Andalucía, Sicilia, Malta, Chipre o los pueblos del Mediterráneo. Ya para junio el turismo comienza a subir considerablemente.

El otoño, por otro lado, transforma el continente en un espectáculo de tonos dorados y rojizos. Es la temporada de la vendimia, así que podrás disfrutar de festivales del vino en los principales países productores como Italia, Francia y España. Las temperaturas siguen siendo agradables -aunque más frías que en primavera-, y los precios de vuelos y alojamiento comienzan a bajar luego de la temporada alta.

Y aunque en las ciudades más emblemáticas como París, BarcelonaRoma, Venecia, Londres o Ámsterdam, siempre habrá bastante turismo, en estos meses evitas las grandes multitudes del verano.

Temporada baja

La temporada baja en Europa abarca de noviembre a febrero, exceptuando las vacaciones por las fiestas de Navidad y Año Nuevo. 

Estos meses tienen la gran ventaja de ser todo lo contrario a la temporada alta en cuanto a precios y afluencia turística, pero la desventaja del clima.

Salvo que disfrutes del clima frío, este puede resultar un inconveniente para hacer turismo en la mayoría de los países. La excepción son los destinos del sur de Europa como mencionamos antes, a los que podemos incluir el caso particular de las islas Canarias, que se encuentran frente a la costa de Marruecos y tienen un clima agradable durante todo el año.

Temporada alta

El verano europeo trae el pico máximo de turismo. Comenzando en junio, pero especialmente en los meses de julio y agosto, prácticamente toda Europa tiene vacaciones y sale de viaje. Esto, en una región con una densidad de población tan alta, sumada a todo el turismo que llega desde fuera del continente, significa que las multitudes pueden resultar tan numerosas en los destinos más populares que le quitan gran parte del encanto.

Lógicamente, los precios en Europa se disparan durante la temporada alta, por lo que es fundamental que hagas tus reservas con buena anticipación.

Y también está el factor del calor, que hace los largos días de paseo por las ciudades europeas puedan resultar doblemente agotadores. 

Por el lado positivo, los días son largos y despejados. Esto hace que sea el mejor momento para visitar los países del norte de Europa que son muy fríos durante otros meses, como Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca o los Bálticos.

Consideraciones sobre la mejor época para viajar a Europa

Como venimos viendo, viajar a Europa en primavera y otoño tiene muchas ventajas, pero quizás también quieras poner en la balanza algunos eventos especiales que pueden hacer que tu viaje se centre en esas fechas, como también considerar algunos momentos a evitar.

Ten en cuenta que si viajas en las fechas de alguno de estos festivales, debes reservar el transporte y alojamiento con buena anticipación.

Festivales y acontecimientos importantes en Europa

  • Carnaval de Venecia

Famoso por sus elaboradas máscaras y trajes, este carnaval histórico transforma Venecia en un espectáculo de fantasía y elegancia.

Fecha: Febrero.

Lugar: Venecia, Italia.

  • Carnaval de Colonia

Uno de los carnavales más grandes de Europa, con desfiles, disfraces extravagantes y una atmósfera festiva y alegre.

Fecha: Febrero.

Lugar: Colonia, Alemania.

  • Festival de Glastonbury

Uno de los festivales de música más grandes y famosos del mundo, conocido por su ecléctica mezcla de artistas y vibrante ambiente.

Fecha: Junio.

Lugar: Pilton, Inglaterra.

  • Festival de Edimburgo

Una serie de festivales simultáneos que celebran el arte, la música, el teatro y la comedia, destacando el Festival Internacional y el Fringe.

Fecha: Agosto.

Lugar: Edimburgo, Escocia.

  • Carnaval de Notting Hill

Una vibrante celebración de la cultura caribeña con desfiles de coloridos disfraces, música en vivo y una atmósfera alegre y animada.

Fecha: Último fin de semana de agosto.

Lugar: Londres, Inglaterra.

  • Sziget Festival

Uno de los mayores festivales de música y cultura de Europa, ubicado en una isla en el Danubio, con una amplia gama de géneros musicales.

Fecha: Agosto.

Lugar: Budapest, Hungría.

  • La Tomatina

Una enorme batalla de tomates que atrae a miles de participantes para una experiencia única en las afueras de Valencia.

Fecha: Último miércoles de agosto.

Lugar: Buñol, España.

  • Festival de la Vendimia de La Rioja

Este festival celebra el final de la cosecha de uvas en la prestigiosa región vinícola de La Rioja. Incluye desfiles, pisado tradicional de la uva, catas de vinos locales y una variedad de eventos culturales y gastronómicos.

Fecha: Finales de septiembre.

Lugar: Logroño, España.

  • Avistamiento de auroras boreales

Este espectacular despliegue de luces danzantes en el cielo nocturno es causado por partículas solares que chocan con la atmósfera terrestre, pintando el cielo de verdes, rosados y violetas, ofreciendo una experiencia mágica e inolvidable bajo el frío cielo del norte.

Fechas: De septiembre a marzo

Lugar: Noruega (especialmente Tromsø), Suecia (Abisko), Finlandia (Laponia) e Islandia.

  • Oktoberfest

El mayor festival de cerveza del mundo, con carpas gigantes, música en vivo, y toneladas de comida y bebida tradicional bávara. Sin dudas una de las tradiciones de Europa más celebradas.

Fecha: Finales de septiembre a principios de octubre.

Lugar: Múnich, Alemania.

Fechas a evitar

Hay algunas fechas particulares del año que, dentro de lo posible, es conveniente evitar al viajar por Europa ya que atraen a grandes cantidades de turistas.

  • Semana Santa

Muchas ciudades europeas celebran la Semana Santa con grandes procesiones y festivales, lo que atrae a multitudes y puede encarecer los precios de alojamiento y transporte.

Fecha: Marzo o abril (fechas variables).

  • Puente de mayo

Día del Trabajo en muchos países europeos. Muchas personas aprovechan este día festivo para viajar, lo que incrementa las multitudes y los precios.

Fecha: 1 de mayo.

  • Semana de mediados de agosto (Ferragosto)

Celebrada en Italia, donde muchas empresas cierran y los italianos van de vacaciones, llenando destinos turísticos y aumentando los precios.

Fecha: Alrededor del 15 de agosto.

  • Navidad y Año Nuevo

Muchas ciudades europeas celebran con mercados navideños y festivales, lo que atrae a muchos turistas. Los alojamientos y vuelos suelen estar llenos y caros.

Fecha: 24 de diciembre al 1 de enero.

Las vacaciones escolares de primavera (entre febrero y abril según el país) y las de otoño (octubre), también son momentos en los que se dan picos de turismo, pero estas son más difíciles de evitar ya que las fechas son variables.

Cómo planificar un viaje a Europa

Ahora que ya conocemos cuál es la mejor época para viajar a Europa según tus intereses, veamos algunos consejos para organizar tu recorrido:

Planifica con anticipación para encontrar las mejores ofertas

Aunque viajes fuera de temporada alta, siempre es recomendable planificar y reservar con anticipación para asegurar las mejores ofertas.

Comienza a buscar vuelos y alojamiento al menos dos o tres meses antes de tu fecha de viaje. Mantente alerta a las promociones de aerolíneas y utiliza sitios comparadores para encontrar las mejores tarifas, como Skyscanner.

Este artículo sobre Cómo hacer el presupuesto de un viaje y este sobre Cómo recorrer Europa con poco dinero te serán de gran ayuda.

Cómo moverte por Europa

Para viajar por Europa hay todo tipo de transporte, dependiendo de tu presupuesto y la distancia a recorrer.

Seguramente ya sepas que hay muchas aerolíneas lowcost, lo que facilita los traslados de manera económica. Ryan Air, Easy Jet, Wizz Air, Vueling y Pegasus son algunas de ellas.

Viajar en tren por Europa es una experiencia fantástica, que hace que el traslado pase a ser un atractivo en sí mismo y no solo un movimiento de un punto al otro. Lo que tiene de negativo es que suele ser más caro que hacerlo en autobús, o muchas veces incluso que en avión. Si piensas hacer varios viajes en tren, puedes considerar la opción del Eurail Pass.

La opción más económica de transporte generalmente es el autobús. Hay muchas empresas, algunas que operan en varios países, como FlixBus, Eurolines, ALSA y Megabus, y otras que son específicas de cada país.

También puedes hacer carpooling, es decir, compartir coche. Esta es una gran alternativa que en muchos casos puede resultar más cómoda y económica, además de que te permite conocer gente en viaje.

Alojamiento en Europa

Los hostels son la opción más popular para los mochileros y viajeros con ganas de socializar. Estos suelen ser el tipo de alojamiento más económico, pero no necesariamente. Está claro que los precios varían según el destino y época del año, pero calcula que una cama en una habitación compartida cuesta entre 15 y 30 Euros por noche.

También puedes considerar Air BNB. Si bien los departamentos enteros suelen ser muy caros en las principales ciudades, puedes conseguir habitaciones privadas en una casa compartida por precios más económicos incluso que una cama en un hostel.

Una de las mejores maneras de conocer gente viajando es a través de Couchsurfing. Se trata de una popular red de hospitalidad en la que anfitriones locales alojan a viajeros en sus casas para tener un intercambio cultural, sin dinero de por medio.

Pero si quieres tener una experiencia que vaya mucho más allá del solo viaje de turismo, te recomiendo que evalúes la opción de los voluntariados. Abajo te lo cuento en detalle.

Voluntariados en Europa

Una excelente manera de adentrarte en la cultura local si viajas con tiempo, es haciendo voluntariados. En Europa hay cientos de emprendimientos y proyectos locales que ofrecen la oportunidad de hacer intercambios de trabajo, colaborando durante algunas horas al día a cambio de alojamiento en el lugar y -muchas veces- comidas y otros beneficios.

Al convivir con locales tendrás un acercamiento mucho más profundo a las costumbres del lugar, además de que te permitirá conocer gente con intereses similares a los tuyos, desarrollar nuevas habilidades (como aprender un idioma o mejorarlo), y viajar muy barato, ya que puedes hacerlo sin pagar alojamiento.

En la plataforma Worldpackers encontrarás todas las vacantes de voluntariados disponibles en Europa y más de 140 países.

Estas historias de colegas viajeros pueden servirte de inspiración:

¿Te gustan estas ideas? Crea un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empieza a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.