Sign Up

¿Cuánto cuesta viajar a Suiza? Precios, cómo ahorrar y más

Veamos en detalle cuánto cuesta viajar a Suiza, conociendo los precios promedio de alojamiento, transporte, comidas, y consejos de ahorro.

8min

Sabido es que Suiza no es justamente uno de los destinos más baratos de Europa, sino todo lo contrario. Para viajar barato por el país de los Alpes, la puntualidad, el chocolate y Federer, hay que hacer un esfuerzo mayor que en otros países. Para algunos viajeros, ese esfuerzo está totalmente justificado, para otros, es preferible ir a otros lugares donde no duela tanto cada gasto. 

Pero, ¿qué tan caro es viajar por Suiza? Si lo comparamos con otros países del continente, los precios de alojamiento, transporte, comida y actividades son mucho más altos que en Italia, España, Portugal o Grecia; más altos que en Francia, Alemania, Holanda o Dinamarca; y más o menos al mismo nivel que Noruega, Suecia e Islandia. De hecho los noruegos dicen que vacacionar en Suiza es muy caro, y viceversa.

Queda claro que el mercado turístico suizo está apuntado principalmente a un público de lujo que visita sus centros de esquí y no a uno mochilero. Pero si tu caso es el segundo, no te desilusiones tan rápido que en este artículo vamos a darte consejos para ahorrar en tu viaje y conocer en detalle cuánto cuesta viajar a Suiza.

¿Cuál es la moneda de Suiza?

Comencemos conociendo la moneda de suiza, porque no, no es el Euro.

Es el Franco suizo (CHF), y el cambio suele estar a la par con el Euro, por lo que no vas a tener que hacer ningún cálculo para la conversión.

Esto se debe a que si bien Suiza es parte del Espacio Schengen, no es uno de los países miembro de la Unión Europea.

Las denominaciones de los billetes de francos suizos son de 10, 20, 50, 100, 200 y 1000. Es también la moneda oficial de Liechtenstein.

¿Cuánto cuesta viajar a Suiza?

Vuelos a Suiza

Está claro que esto depende de muchos factores, como el origen de tu vuelo, la anticipación con la que lo saques, y la época en la que viajes. En este artículo sobre cómo conseguir pasajes de avión baratos te compartimos varios consejos.

Lo mejor es que primero entres a un buscador de vuelos como Skyscanner y hagas la búsqueda desde tu país hacia Suiza. Ahí podrás ver las aerolíneas que hacen el recorrido, y luego ingresar a las páginas de esas aerolíneas para comparar precios.

De las aerolíneas de bajo costo europeas, EasyJet es la que tiene más vuelos a Suiza, volando a los tres aeropuertos principales (Zurich, Ginebra y Basilea). Ryanair también tiene vuelos a Suiza pero solo a Basilea.

  • Vuelos desde México a Suiza

Si viajas desde México,  no hay vuelos directos a Suiza. Los vuelos con una escala demoran de 13 a 16 horas.

Hay varias aerolíneas con las que puedes viajar, como British Airways, Iberia, Air France, Lufthansa, KLM, Air Canada y United.

Los precios en lo meses más económicos (octubre, noviembre, enero y febrero) oscilan los USD 450 - 600 por tramo si se compra con anticipación. Julio es el mes más caro para volar, seguido por junio y agosto, que es la época de temporada alta en toda Europa.

Costos de transporte en Suiza

Salvo que viajes a dedo o en bicicleta, la manera más económica de moverte por Suiza será en autobús. El lado negativo es que demoran más que el tren y no tienen tanta frecuencia, pero si no tienes tanto apuro y quieres ahorrar, serán tu opción.

Las compañías con más servicios son Eurobus y los clásicos buses amarillos de Postauto que cubren casi todo el país.

Los viajes en tren son hermosos, incluyendo algunos de los más bonitos del mundo como el Glacier Express y el Bernina Express, pero su eficiencia, comodidad, puntualidad y belleza implica un costo bastante alto. Para calcular las tarifas y comprar pasajes, debes entrar a la página oficial sbb.ch.

Por ejemplo, un viaje de Zurich a Ginebra en tren te costará alrededor de CHF 50 en segunda clase (2:45 hs de viaje), y de Basilea a Berna (1 h de viaje) unos CHF 20. Claro que si reservas con anticipación podrás conseguir mejores tarifas.

El tren o tram desde el aeropuerto de Zurich al centro cuesta CHF 7, mientras que un taxi te costará no menos de CHF 50. Es un viaje de 10 kilómetros que demora 20 minutos en tren y 35 en tram.

Si vas a hacer varios viajes y quieres tener la experiencia del tren, quizás te resulte conveniente sacar el pase Swiss Half Fare Card. Cuesta CHF 120 y te da 50% de descuento en todos los viajes en tren, bus, barco y transporte urbano durante 30 días. Se compra en la misma página de trenes que mencionamos antes.

Las ciudades suizas son relativamente pequeñas, por lo que seguramente no tengas necesidad de tomar transporte público al estar paseando. Zurich es la ciudad más grande y en la quizás lo uses. El precio del pasaje en bus, tram o ferry en Zurich es de CHF 4,60 por un viaje y CHF 9,20 el pase libre por 24 horas.

Precios de comida en un viaje por Suiza

Durante tu viaje por Suiza seguramente quieras probar al menos una vez una fondue de queso y una la raclette, los dos platos de la gastronomía suiza que más lejos llegaron. Bueno, siendo sinceros, si le preguntas a la mayoría de la gente que no haya estado en Suiza es muy probable que sea los únicos dos que conozca (y tengo dudas con la raclette).

Con estas dos comidas queda claro una cosa: los suizos aman su queso. Es que en ambos el queso no es uno de los ingredientes, sino prácticamente el único. 

Claro que al ser tanto queso, y de excelente calidad, no son comidas económicas. Comer una fondue o raclette en un restaurante te costará entre CHF 30 y 40 por persona.

Una pizza "económica" cuesta entre CHF 20 y 30. En restaurantes simples puedes conseguir menú de almuerzo por unos CHF 20 - 25 como barato.

¿Asustado? Bueno, vamos con la comida al paso entonces. Lo más común de ver son los puestos de kebab, que nunca faltan cerca de las estaciones y en lugares transitados. Espera pagar entre CHF 8 y 10 por un kebab nada memorable.

En los restaurantes una bebida te costará CHF 5, y una pinta de cerveza unos CHF 6 - 8 en un bar. Para ahorrar, nada mejor y más sano que la única bebida esencial que necesita el ser humano: agua. Puedes tomar agua del grifo y de fuentes callejeras que es completamente segura.

¿La solución? Comprar comida en los supermercados como Coop, Lidl o Aldi para hacer un picnic al mediodía y cocinar en tu alojamiento para la cena.

Actividades y sitios turísticos

Salvo que quieras esquiar, no necesitarás gastar mucho en entradas a sitios turísticos, ya que el principal atractivo de Suiza es disfrutar de sus paisajes.

Las entradas a los fantásticos parques nacionales son gratuita en su mayoría, o muy económicas, por ejemplo:

  • Parque Natural Beverin: gratis
  • Parque Natural Schaffhausen: gratis 
  • Parque Nacional Suizo: CHF 5

Otros lugares que te pueden interesar y para los que hay que pagar entradas, son:

  • Museo del chocolate Lindt: CHF 15
  • Museo de la FIFA: CHF 26
  • Teleférico a Matterhorn (Glacier Paradise): CHF 62 o 78 (ida) CHF 95 o 120 (ida y vuelta). Precio varía según la temporada.
  • Viaje en tren a Jungfraujoch (estación de tren más alta de Europa): desde CHF 100. Viaje de 5 - 6 horas ida y vuelta que te lleva a 3454 msnm. 

Las tarjetas de descuentos de las ciudades pueden hacerte ahorrar si piensas entrar a sitios de pago y usar el transporte. La Zurich Card cuesta CHF 29 por 24 horas y la Ginebra Card, CHF 30. Ambas te sirven para viajar de manera ilimitada en todos los transportes públicos, para entrar a museos y muchos descuentos.

Cuánto cuesta viajar a Suiza: alojamiento

He aquí otro de los grandes gastos de un viaje a Suiza. Bueno, en realidad hasta comer un kebab en la calle es un gran gasto en este país, pero el alojamiento lo es aún más.

Dormir en una habitación compartida de hostel te costará CHF 40 - 50 por noche, y esta es la opción más económica. Aquí podrás ahorrar en comida ya que todos tienen cocina.

Las habitaciones doble en un hotel simple empiezan en los CHF 80 - 90. Reserva con tiempo para encontrar ofertas en los buscadores de hoteles.

Cómo ahorrar en alojamiento en Suiza

Así como dijimos que el hospedaje puede ser tu gasto más grande, también podemos contarte que hay maneras de viajar sin pagar alojamiento, y abaratar enormemente el presupuesto.

Una de esas maneras es haciendo Couchsurfing. Se trata de una red mundial de hospitalidad en la que locales alojan en sus casas a viajeros con el fin de tener un intercambio cultural, sin que haya dinero de por medio. 

Es importante que tengas presente que Couchsurfing no es para tener un lugar donde dormir sin pagar, sino que el fin es que pases tiempo con quien te recibe y te intereses por generar ese intercambio.

  • Voluntariados en Suiza

Si tienes tiempo y quieres tener una experiencia única de cómo es vivir en Suiza y no solo estar de paso como turista, te pueden interesar los voluntariados.

Como voluntario, tienes la posibilidad de colaborar durante algunas horas al día en distintos proyectos y emprendimientos locales que te interesen. En recompensa por tu ayuda, recibes alojamiento y otros beneficios, como pueden ser comidas y/o actividades gratuitas.

Además de ser una excelente manera de ahorrar mucho dinero durante un viaje largo, los voluntariados son una manera de conocer gente con intereses similares a los tuyos, desarrollar nuevas habilidades (como aprender un idioma), y tener una inmersión cultural profunda al estar conviviendo con locales.

En la plataforma Worldpackers encontrarás muchas oportunidades de voluntariados en Suiza, como por ejemplo:

Esperamos que esta guía te haya servido no solo para saber los costos promedio de cuánto cuesta viajar a Suiza sino además para conocer algunos tips de ahorro que te permitan alivianar el presupuesto.

Y si te interesó la idea de hacer voluntariados, crea un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers para empezar a guardar tus vacantes favoritas.