Te contamos cuánto cuesta un viaje a París, conociendo cuáles son los costos de alojamiento, transporte, comida y más. Además de consejos para ahorrar.
10min
La capital de Francia es uno de los destinos que genera sentimientos más dispares en los viajeros: están quienes se enamoran de ella apenas llegar, y quienes se sienten profundamente decepcionados debido a las altas expectativas que tenían.
Esas sensaciones son únicas de cada persona, y nadie puede anticiparte qué experiencia tendrás cuando estés allí, pero en lo que sí podemos ayudarte es a calcular un presupuesto aproximado sobre cuánto cuesta viajar a París.
A continuación veremos los precios promedio de los gastos que tendrás durante tu visita, además de excelentes consejos de ahorro para que no duela tanto en tu bolsillo. ¡Si hasta de alojamiento gratuito te hablaremos!
Si viajarás hacia otras partes del país, no dejes de leer la guía sobre Qué hacer en Francia.
Comencemos dejando algo en claro: París es una ciudad bastante cara para hacer turismo.
Claro que esto depende del presupuesto de cada uno y con qué otros destinos la comparemos. Si miramos a Madrid y Barcelona, está claro que París está unos Euros arriba en todos los aspectos. Comparada con ciudades de Italia como Roma, Venecia y Florencia, es un poco más cara aunque tampoco tanto. Pero si nos vamos a Londres, Dublín, Ámsterdam, Ginebra o las capitales de los países escandinavos (Dinamarca, Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia), París es más económica.
También aclarar que los precios son orientativos, ya que varían según la época del año en la que viajes y cómo lo hagas: si haces un viaje de mochilero o prefieres gastar más para tener más comodidades.
Pero para tenerlo más claro y poder organizarnos mejor, veamos los detalles:
En este apartado no se puede establecer un precio exacto ya que varía demasiado según desde dónde viajes, cuándo, y con cuánta anticipación lo reserves.
Por ejemplo, desde las principales ciudades de Europa occidental viajando en temporada media (primavera y otoño europeo) y solo con equipaje de mano, se pueden conseguir vuelos por entre 20 y 50 Euros con aerolíneas bajo costo como Easy Jet, Ryan Air y Vueling.
Desde México, para la misma época, un vuelo directo puede costar alrededor de 500 - 550 Euros con Aero México o Air France.
Y desde Colombia se pueden conseguir por aproximadamente 450 - 550 Euros pero con una escala en España.
Lo mejor es que ingreses a un buscador de vuelos como Skyscanner para tener una idea general de qué meses y destinos son los más baratos, y qué aerolíneas hacen la ruta. Una vez que sepas esto puedes buscar directamente en las páginas de esas aerolíneas.
Visita nuestro artículo con consejos para conseguir pasajes de avión baratos.
Si viajas con pasaporte de alguno de los países de Latinoamérica, lo más probable es que no tengas gasto de visado para visitar París.
Salvo algunas excepciones, los viajeros latinoamericanos pueden ingresar a Francia sin necesidad de visado y permanecer en el país hasta 90 días. Este tiempo de estadía no es solo para Francia sino para viajar por todo el Espacio Schengen en un período total de 180 días.
De momento, los viajeros con pasaporte de Bolivia, Ecuador, Cuba y República Dominicana necesitan tramitar una visa Schengen para ingresar a Francia. Esta tiene un costo de 80 Euros y se hace en una embajada o consulado de Francia u otro país Schengen.
Desde viajar sin pagar alojamiento al hacer voluntariados o Couchsurfing, hasta hoteles boutique de súper lujo, en París puedes encontrar todo rango de precios.
La anticipación con la que reserves puede hacer una gran diferencia en el precio, además de la ubicación y fecha.
Si hablamos de una cama en una habitación compartida de hostel, te costará de 35 Euros en adelante. Esto suele ser la opción más económica si estás viajando solo, pero no necesariamente si lo haces con alguien más. En ocasiones se pueden conseguir habitaciones dobles privadas en hoteles simples por menos del precio de dos camas en un hostel en páginas como Booking y Agoda. Claro que si estás viajando solo o con un amigo/a el hostel es de los mejores lugares para conocer gente.
Otra posibilidad es Air BNB: una habitación privada en una casa con más gente (a veces los dueños y otras más huéspedes) cuesta a partir de los 50 Euros por noche. Esto también puede resultar más barato que un hostel al viajar de a dos.
La red de transporte público en París es muy extensa, con trenes, tram y metro recorriendo toda la ciudad. Esto permite que no necesariamente tengas que alojarte en los costosos barrios céntricos (1ro, 7mo y 8vo arrondissement, Montmartre, Pigalle, Le Marais).
El precio por cada viaje individual en cualquiera de estos medios de transporte es de 2,10 Euros, y se compran en las máquinas que están en las estaciones.
Una buena alternativa son las bicicletas públicas de Vélib’ Métropole. Puedes alquilar una por 5 Euros al día pagando con tu tarjeta de débito o crédito. La bici eléctrica cuesta 10 Euros al día.
Empecemos el día con el desayuno: si estás en un alojamiento económico y no lo tienes incluido, puedes tomar un café en una panadería o bar por entre 1,50 y 2,50 Euros y agregar una croissant por otro 1,50 Euros. En cafeterías de barrio, lejos de la zona turística, pagarás un poco menos. Y en la cadena Pret a Manger te hacen 0,50 de descuento si llevas tu recipiente.
Para el almuerzo tienes infinidad de opciones. Uno de los consejos clásicos para viajar por Europa con poco presupuesto es comprar comida en los supermercados. En las cadenas como Carrefour, Franprix y Monoprix, puedes comprar comida lista o prepararte un sándwich por unos pocos Euros.
Si prefieres frenar en un restaurante simple, encontrarás menús fijos (prix fixe) por alrededor de 15 Euros. Y comida al paso como un kebab/falafel o crepe de jamón y queso por 5 - 6 Euros, o una baguette de jamón y queso en una panadería por entre 4 y 6 Euros. En la cadena de sandwicherías BBT puedes comprar un sándwich con bebida y postre por 10 Euros.
Para la cena, si quieres ahorrar dinero en viaje, puedes cocinar en el hostel o apartamento en el que te estés alojando. Comprar comida en los supermercados es económico. Pero si estás por pocos días en París y por la noche estás paseando, las mismas opciones del almuerzo también puedes encontrarlas para la cena, aunque algo más caro en restaurantes y con menos opciones de menú del día.
Una pinta de cerveza en un bar está entre 3 y 6 Euros, mientras que en un supermercado pagarás alrededor de 6 - 8 Euros por un pack de 6 latas. Lo mismo que por la pinta de cerveza calcula una copa de vino en un bar, y una botella de calidad aceptable en el supermercado entre 5 y 10 Euros.
Puedes pasear por París por días sin necesidad de ingresar a ningún atractivo turístico pago, pero si es tu primera vez y quieres visitar los "imperdibles", estos son los precios que deberás calcular en tu presupuesto.
Muchos de estos lugares, como el Louvre, el Palacio de Versalles y el Arco del Triunfo, son gratuitos para menores de 18 años y residentes de la Unión Europea menores de 26 años.
Sí, París es una ciudad costosa para quien está viajando con un presupuesto mochilero, pero hay muchísimas maneras de hacerlo más barato con estos consejos de ahorro:
Este es el consejo esencial para que tu visita a París sea mucho más económica.
Hay tres momentos clave en el año que hacen que los precios de vuelos y alojamiento suban, sumado a que encontrarás mucha más gente en todos lados: vacaciones de verano (junio - agosto), Semana Santa (24 al 31 de marzo) y fiestas de fin de año (Navidad - Año nuevo).
Evitando estas épocas, los precios estarán en un parámetro "normal", siendo un poco más bajos en invierno. El final de la primavera (abril - mayo) y el comienzo del otoño (septiembre - octubre) son los mejores meses para viajar a París.
Y si hablamos de reglas fundamentales para viajar barato, la antelación es prioridad.
Tantos los vuelos como el alojamiento, cuanto antes lo reserves, más probabilidades de encontrar ofertas tendrás. Y si viajas hacia otras partes de Francia, haz lo mismo con el transporte.
Probar la gastronomía tradicional es uno de los grandes placeres de viajar, pero cocinar te hará ahorrar mucho dinero.
La mayoría de los hostels y apartamentos de Air BNB tienen cocina y heladera para guardar tu comida.
Los "free walking tours" son una excelente manera de tener un primer pantallazo de la ciudad. Claro que no son totalmente gratuitos sino a donación (5 Euros es lo que se calcula aproximadamente).
Sandemans, Guru Walk y Walkative son tres de las compañías que ofrecen estos paseos con salidas en español todos los días.
Puedes ahorrar mucho en entradas a museos si estás en París durante el primer fin de semana del mes. Exceptuando julio y agosto, el resto de los meses hay museos que abren sus puertas de manera gratuita para todos, como el Louvre los viernes después de las 18 hs y el Musée d’Orsay los domingos. Como también te comentamos anteriormente sobre el Palacio de Versalles. Ten en cuenta que estos días son muy concurridos.
También hay muchísimos parques gratuitos hermosos, como los Jardins du Luxembourg y el Parc des Buttes-Chaumont, especialmente en primavera. Uno de los cementerios más importantes del mundo, el Père Lachaise, también es de entrada gratuita.
El Centro de arte Pompidou es gratuito, salvo para las exhibiciones temporales. Y puedes tener excelentes vistas de la ciudad sin pagar desde la terraza de la Galeries Lafayette Haussman.
París es una ciudad perfecta para caminar; no solo que es un ejercicio fantástico sino que además evitarás el terrible tránsito y amontonamientos de gente en el transporte público en hora pico.
Pero claro que el atractivo de caminar no es solamente ahorrar, sino ir descubriendo todo lo que hay de camino. Los destinos que tengas marcados se transforman en paradas en medio de un día de exploración, y no en el único objetivo.
Un buen calzado, agua y Google maps es todo lo que necesitas para comenzar.
Además, falta un consejo que no solo te permitirá ahorrar, sino además tener experiencias inolvidables...
¿Sabías que puedes pasar un tiempo viviendo en Francia sin gastar en alojamiento? Sí, como lo lees:
En la plataforma Worldpackers hay varias oportunidades para hacer voluntariados en Francia. En estos intercambios de trabajo, colaboras durante algunas horas al día en algún proyecto local, y a cambio recibes hospedaje en el lugar y otros beneficios, como pueden ser las comidas y/o acceso a actividades gratuitas.
Desde hostels en grandes ciudades hasta granjas orgánicas rodeadas de naturaleza y casas de familia, las oportunidades son muy variadas.
Este plan no solo te permite ahorrar dinero durante un viaje largo, sino principalmente tener un acercamiento más profundo a la cultura francesa, desarrollar nuevas habilidades (como aprender francés) y conocer a mucha gente, tanto anfitriones locales como voluntarios internacionales.
Estos son solo algunos ejemplos de voluntariados a los que podrías postularte:
¿Te gustó la idea? Crea un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empieza a guardar tus vacantes de voluntariado preferidas.