Muchos sueñan con vivir en España o realizar un intercambio académico o profesional en el país. Sin embargo, al planificar esta experiencia, hay un aspecto fundamental que no se puede pasar por alto: el costo de vida en España. Para comprender mejor los gastos y ayudarte en tu planificación, te invitamos a leer este artículo.
Salario en España: ¿cuánto se gana en el país?
En 2025, el salario mínimo en España es de 1.184 €. No obstante, el salario promedio puede variar dependiendo de la empresa, la región, las funciones desempeñadas y los beneficios ofrecidos por el empleador, de forma similar a lo que ocurre en otros países. En ciertas zonas, el salario medio es más elevado.
Para ilustrarlo, aquí te mostramos el salario promedio en diferentes regiones del país:
Sevilla: 1.296,23 €
Valencia: 1.399 €
Barcelona: 1.460,43 €
Madrid: 1.630,96 €
¿Es alto el costo de vida en España?
El costo de vida en España varía considerablemente según la ciudad. Según un estudio publicado por Idealista en 2024, San Sebastián, Barcelona y Madrid se encuentran entre las ciudades más costosas del país. En estas zonas, los altos precios del alquiler y la compra de vivienda son los principales responsables del elevado costo de vida.
Por otro lado, ciudades como Valencia y Bilbao ofrecen un costo de vida más accesible en comparación con las anteriores, aunque aún pueden resultar algo caras.
En San Sebastián, el costo de vida es aproximadamente un 33,44% superior al promedio nacional, mientras que en Barcelona es un 26,76% más alto.
Para quienes buscan opciones más económicas para vivir en España, la región de Andalucía ofrece alternativas asequibles. Sevilla, por ejemplo, es una excelente opción para quienes desean buena calidad de vida sin precios tan elevados.
Otras regiones que presentan un costo de vida más bajo incluyen ciudades medianas como Zaragoza y Valladolid, así como pueblos cercanos a los grandes centros urbanos. En estas zonas, especialmente en las menos pobladas como Navarra, Cantabria y La Rioja, los gastos tienden a ser significativamente más bajos.
En comparación con otros países europeos como Francia o Alemania, el costo de vida en España suele ser más bajo. Sin embargo, en comparación con Portugal, los precios pueden resultar un poco más altos.
A continuación, vamos a detallar los principales gastos para que puedas entender mejor el costo de vida en España.
Según datos del sitio "Expatistan" de agosto de 2024, el costo mensual para una persona en España es de 1.614 €, mientras que para una familia de cuatro personas es de 3.215 €.
Este valor representa una situación económica equilibrada: sin grandes dificultades financieras, pero tampoco con demasiados lujos. Por supuesto, siempre es útil hacer comparaciones específicas entre distintas ciudades para tener una visión más precisa.
Para ayudarte a entender mejor el costo de vida al vivir en España, a continuación exploramos algunos de los aspectos principales.
Alquiler en España
El alquiler es uno de los factores que más impactan en el costo de vida en España. En las grandes ciudades, los precios tienden a ser más elevados y encontrar un buen apartamento puede ser más complicado, especialmente en las zonas céntricas, donde los valores son considerablemente más altos. Aquí te mostramos los costos promedio de alquiler en algunas ciudades españolas:
Barcelona
Apartamento de 1 habitación en el centro: 1.235,00 €
Apartamento de 1 habitación fuera del centro: 961,17 €
Apartamento de 3 habitaciones en el centro: 2.083,33 €
Apartamento de 3 habitaciones fuera del centro: 1.573,18 €
Madrid
Apartamento de 1 habitación en el centro: 1.218,09 €
Apartamento de 1 habitación fuera del centro: 889,78 €
Apartamento de 3 habitaciones en el centro: 2.147,87 €
Apartamento de 3 habitaciones fuera del centro: 1.495,44 €
Sevilla
Apartamento de 1 habitación en el centro: 825,00 €
Apartamento de 1 habitación fuera del centro: 557,43 €
Apartamento de 3 habitaciones en el centro: 1.400,00 €
Apartamento de 3 habitaciones fuera del centro: 808,33 €
Valladolid
Apartamento de 1 habitación en el centro: aproximadamente 730,00 €
Apartamento de 1 habitación fuera del centro: cerca de 550,00 €
Apartamento de 3 habitaciones en el centro: alrededor de 1.200,00 €
Apartamento de 3 habitaciones fuera del centro: cerca de 850,00 €
Si estás buscando alojamiento para vivir en España, puedes utilizar plataformas como Idealista, Enalquiler, Fotocasa y Pisos.com.
Ten en cuenta que estos valores son promedios y pueden variar bastante dependiendo de la temporada, la demanda y la ubicación exacta. Siempre es recomendable considerar un presupuesto un poco más alto por precaución.
Gastos del hogar en España
Los costos domésticos en España tienden a ser bastante consistentes en todo el país. A continuación, te mostramos un promedio de los principales gastos:
Servicios básicos (electricidad, calefacción, agua) para un apartamento de 85 m²: 116 €
Internet: 26 €
Plan mensual de celular individual: 18 €
Los servicios básicos suelen cobrarse de forma bimestral, es decir, pagas el equivalente a dos meses cuando llega la factura, en lugar de un monto mensual más bajo. Además, durante el invierno, la calefacción puede aumentar considerablemente la cuenta.
Alimentación en España
La gastronomía española es conocida por su calidad, y hacer compras en supermercados puede ser una grata sorpresa para quienes disfrutan cocinar.
Aquí tienes algunos precios promedio de productos alimenticios en supermercados españoles:
Leche entera (1 litro): 1,05 €
Pan (para 2 personas, 1 día): 1 €
Arroz (1 kg): 1,50 €
Docena de huevos: 2,95 €
Papa (1 kg): 1,42 €
Tomate (1 kg): 2,15 €
Cebolla (1 kg): 1,56 €
Queso (500 g): 7 €
Pechuga de pollo (500 g): 3,79 €
Carne de res (1 kg): 13,17 €
Manzana (1 kg): 2,11 €
Muchos supermercados en España ofrecen tarjetas de fidelización y promociones. Además, las marcas propias de cada cadena pueden ayudar a ahorrar bastante. También es común encontrar fruterías en los barrios, donde se pueden conseguir frutas, verduras y hortalizas a precios más bajos.
Si te gusta salir a comer, considera los siguientes precios promedio:
Menú del día en una zona céntrica: 18 €
Combo completo en una cadena de comida rápida: 10 €
Menú para 2 personas en un restaurante promedio (entrada, plato principal y postre): 45 €
Copa de vino: 3,50 €
Cerveza en restaurante (500 ml): 4,50 €
Refresco: 2 €
Desayuno básico (café con leche y tostada con tomate o mermelada): 5 €
Estos valores pueden variar dependiendo de la ciudad y del tipo de establecimiento, pero ofrecen una buena referencia para calcular el costo de comer fuera en España.
Transporte en España
Aquí te presentamos una lista de los costos relacionados con el transporte en el país, para ayudarte a calcular mejor tu presupuesto al vivir en España:
Transporte público
En general, España cuenta con un sistema de transporte público bien estructurado y eficiente, con opciones como metro, autobús, tren y, en algunas regiones, barcos.
En grandes ciudades como Madrid y Barcelona, es una excelente forma de moverse, aunque más costosa en comparación con ciudades más pequeñas.
En 2025, los precios promedio son:
Billete sencillo: 2 €
Abono mensual: 32,80 €
Tarifa normal de taxi por kilómetro: 1,20 €
Ciudades como Barcelona, San Sebastián, Madrid y Palma de Mallorca presentan los costos de transporte más altos. En cambio, lugares como Ceuta, Ávila, Almería y Guadalajara tienen tarifas más accesibles.
Muchos municipios ofrecen descuentos para jóvenes y estudiantes. Por ejemplo, en Barcelona, el abono T-Jove cuesta 44 € y permite tres meses de transporte ilimitado para personas de hasta 30 años.
Bicicleta
Moverse en bicicleta en España suele ser una opción práctica y agradable. En muchas partes hay ciclovías bien desarrolladas y un respeto general por los ciclistas. Muchas ciudades ofrecen sistemas públicos de alquiler de bicicletas:
Madrid (Bicimad): 10 € al mes con viajes gratis ilimitados de hasta 30 minutos..
Barcelona (Bicing): 50 € al año, con 30 minutos gratuitos para bicicletas mecánicas y 0,70 € por hasta 2 horas de uso; 0,35 € para bicicletas eléctricas.
Valencia (Mibisivalencia): 12 € al año, con 30 minutos gratis y 0,40 € hasta 1 hora de uso.
Carro
Tener un carro en las grandes ciudades puede aumentar significativamente el costo de vida debido a los altos precios del estacionamiento y la escasez de plazas en la vía pública. En Barcelona, por ejemplo, la demanda de parqueaderos es alta y muchas personas deben alquilar plazas privadas o pagar por estacionamientos rotativos.
En 2025, los costos asociados al uso de automóvil son:
Gasolina (1 litro): 1,61 €
Carro nuevo, modelo económico: 27.229 €
Carro nuevo, modelo mediano: 33.365 €
Scooters eléctricas
Otra alternativa cada vez más popular en algunas ciudades son las scooters eléctricas. Con una licencia de conducción válida en España, puedes utilizar estas scooters dentro de zonas específicas. El alquiler se gestiona a través de una aplicación, similar al sistema de bicicletas compartidas.
Estas opciones de movilidad ofrecen flexibilidad y se adaptan a distintos presupuestos y estilos de vida, lo cual facilita la adaptación al vivir en España.
Ocio y deporte en España
España ofrece una gran variedad de opciones de ocio y actividades físicas que no tienen por qué afectar mucho tu bolsillo. El clima agradable y la seguridad en el país permiten disfrutar de parques, plazas y otros espacios públicos para relajarse o hacer ejercicio al aire libre.
Senderismo en montañas o paseos junto al mar son actividades muy populares para quienes disfrutan de la naturaleza, y lo mejor es que muchas de estas alternativas son gratuitas.
Además, varias atracciones culturales como museos y mercados ofrecen entrada gratuita o a precios muy bajos. En ciudades como Barcelona, por ejemplo, muchos museos tienen entrada gratuita en algún día del mes, como el primer domingo.
Costos promedio de algunas actividades en 2025:
Gimnasio (mensual para 1 adulto): 40 €
Alquiler de cancha de tenis (1 hora, fin de semana): 12 €
2 entradas al cine: 16 €
2 entradas al teatro (mejores ubicaciones): 51 €
Entrada a museos y exposiciones: 5 €
Vida nocturna en España
La vida nocturna es un aspecto fundamental de la cultura española, especialmente en ciudades como Barcelona y Madrid, que cuentan con una gran oferta de bares y restaurantes. Es importante tener esto en cuenta al calcular el costo de vivir en España.
En Barcelona, por ejemplo, la entrada a una discoteca suele costar unos 15 €, con una bebida incluida. Las bebidas en el interior, como una “copa” (trago), cuestan en promedio 10 €, dependiendo del sitio.
También es común el “botellón”, una previa entre amigos en plazas o casas antes de salir a bailar. En los bares, puedes encontrar precios accesibles: una copa de vino por 3,50 €, una cerveza pequeña por 2,50 €, y una croqueta de jamón por 1,50 €. Bebidas más fuertes como gin tonic o ron con Coca-Cola cuestan entre 6 € y 12 €.
Salud en España
El sistema de salud pública en España es considerado uno de los mejores del mundo. Una de sus grandes ventajas es que los medicamentos recetados están subsidiados por el gobierno, lo que los hace mucho más accesibles.
El acceso al sistema público está garantizado para trabajadores registrados en la Seguridad Social, ciudadanos españoles, miembros de la Unión Europea, extranjeros con residencia en España y sus dependientes.
Por otro lado, el sistema de salud privado ofrece seguros que van desde los 600 € hasta los 1.000 € al año. Muchos inmigrantes contratan estos seguros privados, especialmente para agilizar pruebas diagnósticas complejas, ya que en el sistema público pueden existir listas de espera prolongadas.
Es importante tener en cuenta que los turistas no tienen derecho al sistema de salud pública. Por eso, si estás considerando vivir en España, es fundamental contar con un seguro de viaje mientras se regulariza la residencia.
Educación en España
Si planeas mudarte a España con hijos o estás considerando cursar estudios universitarios, es clave tener en cuenta los costos educativos al calcular tu costo de vivir en España.
Educación gratuita y obligatoria
En España, la educación es obligatoria y gratuita para niños entre los 6 y los 16 años. El sistema público es el más utilizado y accesible para la mayoría de las familias.
Existen tres tipos de centros educativos:
Escuelas públicas: Financiadas totalmente por el Estado. Los padres solo deben cubrir materiales escolares, comedor y actividades extracurriculares.
Escuelas concertadas: Gestionadas de forma privada, pero con subsidios estatales. Requieren el pago de una mensualidad moderada y otros gastos.
Escuelas privadas: Totalmente financiadas por las familias, sin ayudas del gobierno, y con gestión independiente.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el gasto promedio anual por estudiante varía según el tipo de escuela:
Públicas: 1.060 € al año
Concertadas: 3.045 € al año
Privadas: 7.030 € al año
Estos costos pueden variar significativamente según la región. Madrid y Cataluña suelen tener precios más altos, mientras que Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha presentan opciones más económicas.
Educación superior
España atrae a muchos estudiantes internacionales por la calidad de sus programas de pregrado, maestría y doctorado. Las universidades públicas suelen tener precios más bajos que las privadas, aunque las tarifas varían según el área de estudio y la ciudad.
Se recomienda consultar directamente los sitios web oficiales de cada universidad para confirmar precios actualizados, especialmente en el caso de estudiantes extranjeros.
Una buena forma de reducir los costos de estudiar al vivir en España es aplicar a becas. Existen programas de financiación y ayudas específicas para extranjeros que desean cursar estudios en el país.
Intercambio gratuito en España
Si estás pensando en vivir en España, pero aún tienes dudas, ¿por qué no hacer una prueba antes de tomar la decisión final? Una forma práctica y económica de hacerlo es a través de la plataforma Worldpackers.
Worldpackers ofrece la oportunidad de hacer un voluntariado donde puedes intercambiar algunas horas de trabajo por alojamiento y otros beneficios en diversos lugares como hostales, ecoaldeas, fincas y casas rurales.
Así, al inscribirte en un intercambio en España a través de Worldpackers, puedes explorar el país sin gastar en hospedaje.
Es una forma accesible de hacer un intercambio, que además permite una inmersión cultural profunda en el lugar. Tendrás la oportunidad de experimentar cómo es realmente vivir en España, conocer personas nuevas y conectarte con la comunidad local.
Si te gustó esta guía completa sobre el costo de vida en España, síguenos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna novedad: ¡estamos en Instagram y TikTok!