camila respondeu
Efectivamente fue mi primera experiencia y fue de gran aprendizaje. Es verdad que podría haber tenido más implementos de seguridad y haber estado todo mejor implementado para los trabajos, sin embargo creo que es un tema cultural porque acá es normal.El primer día de trabajo le pedi pintar una pared de la casa con un rodillo, al poco rato dejo todo en el suelo para ir a hacer su clase y continuar al otro día, le pedí que porfavor lo dejara limpio para seguir utilizandolo al otro día me respondió que para que? si era perdida de tiempo y que en su país valían 1 USD y si yo no quería gastar me lo compraba el… me pareció poco correcta su actitud pero pensé que tal vez habían otras tareas que le gustaban más que pintar y que su español sonaba más rudo de lo que en verdad quería decir. Yo Tenía una lista de todas las cosas que necesito hacer en mi casa , con voluntarios o sin ellos, a modo de recordatorio y ellos se organizaban en sus tiempos y las tareas que podían hacer en sus hrs de colaboración , según lo que acordamos juntos.Y sobre la comida debo recordarles que en la entrevista antes de llegar les dije q tendría vegetales, frutas , legumbres y huevos principalmente porque no como carne y en caso de querer o necesitar otro tipo de alimentos debían comprarlos ellos. Lamentablemente su dieta era enfocada en carbohidratos y esperaban carnes y pescados a pesar de que se les avisò.El problema mayor fue la falta de comunicación porque les pregunté varias veces cómo se sentían si necesitaban algo y nunca lo mencionaron solo la última semana cuando volví a preguntarles me pidieron pollo y les traje para toda la semana. Lamento que se vayan tan desconformes , agradezco mucho su colaboración y sus comentarios para mejorar en los siguientes intercambios colaborativos.