Trabajar con permacultura en Patagonia =)

4.5
(15 avaliações)15

A experiência

Soy Nano, vivo en Villa la Angostura, el jardín de la Patagonia. Soy ingeniero en sistemas y hace 15 años trabajo en proyectos socio-ambientales. Practico la permacultura como filosofía de vida y estoy haciendo Bio Construcción en mi espacio que es un lugar de experimentación de un forma de vida Sostenible.
Aquí hay de todo para hacer, trekking, lagos para ir a la playa, circuitos de bicicleta, refugios de montaña, sky, circuito 7 lagos, etc


Como você ajuda

30 horas por semana

Pintura e Decoração: Ajude a pintar ou redecorar espaços internos e externos.

Construção e Reparos: Ajude em reparos, manutenção ou a construir.

Jardinagem: Ajude a plantar, regar e cultivar jardins.


O que você ganha

2 dias livres por semana

Quarto compartilhado: Você terá uma cama em um quarto compartilhado, ou seja, irá dividir o quarto com outras pessoas.

Café da manhã: Você ganha café da manhã gratuito todos os dias que ficar aqui.

Lavanderia gratuita: Você pode usar nossa lavanderia gratuitamente.

Festas de graça: Ganhe entrada gratuita para as melhores festas da cidade.

Bicicletas à vontade: Use nossas bikes à vontade, quando quiser.

Use nossa cozinha equipada: Fique à vontade para usar nossa cozinha para cozinhar sua própria comida.

Internet Básica: Internet de velocidade básica para você trabalhar remotamente


Requisitos

Espanhol Iniciante

Recebe voluntários sozinhos, casais e duplas de voluntários


O que não está incluso

Passagens, seguro viagem, transporte e visto


Detalhes

Las tareas a realizar son vinculadas a las construcción de la casa Autosustentable, con diferentes técnicas ecológicas, automatización, Internet of things y trabajo de huerta con tecnología de calefaccionamiento pasivo.
Las tareas son revestimiento de paredes, Construcción del pozo Candiense, construcción de escalera, Construcción de mallin artificial y construcción de una nueva TinyHouse. En la huerta, siembra, automatizar riego, transplantes, etc.

Habitación privada o compartida en el colectivo (25mts2) con otros viajeros. Puede cocinarse en conjunto o en una cocina independiente. Baño seco

Aprendemos sobre:
-Tecnología de calefaccionamiento pasivo
-Carpintería
-Bio Construcción
-Tareas de acondicionamiento del espacio
-Huerta - Hortalizas y medicinales


Atividades & Turnos

Tareas comunitarias
Se activa 5 horas por día, 5 días a la semana. Cada uno es responsable de cumplir esas 5
horas a conciencia.
Idealmente lo hacemos todos juntos por la mañana, pero si alguno no siente la energía en
algún momento puntual, es posible parar y luego continuar más tarde.
Al terminar la jornada diaria, se guardan todas las herramientas y materiales y se ordena el espacio común.
(Puede llover en cualquier momento)
SI ensuciamos algo, lo limpiamos
SI rompemos algo, avisamos inmediatamente.
Si detectamos una tarea útil para el espacio o los seres que la habitan, ¡lo expresamos!
Sacar la basura y poner el orgánico en la compostera cuando se completan los tachos
Separamos residuos orgánicos en la compostera, y los dos tachos son para reciclables y no reciclable


Regras

Amor y Respeto por todas las formas de vida

Tiempo de participación
2 semanas mínimo. Luego se puede prolongar la estadía según como haya sido la experiencia

Sugerencias de Convivencia
❖ Si crees que algo de lo que ves/haces puede incomodar a alguien, avisa/pregunta si en verdad le molesta
❖ Al llegar, es importante tu presentación con el grupo para conocernos. Si en tus hábitos hay algo que
consideres necesario que se respete, es el momento para compartirlo y consensuar.
❖ Si no estoy disfrutando de mi tarea, aviso para ver si es posible modificar algo para que la disfrute.
❖ Comprender que si veo un problema y no lo resuelvo, otro voluntario con quien convivo va a tener que
hacerlo. En una convivencia expansiva, no mido mi entrega, estoy al servicio del bien de todos.
❖ Respetamos LOS CUATRO ACUERDOS DEL PUEBLO TOLTECAS