Conviértete en un Aliado del Santuario de Vida y Paz✨
The experience
El Akalkiano es una persona que se integra al Santuario de Vida y Paz para ofrecer un servicio consciente, aprender de forma vivencial y co-crear un proyecto regenerativo alineado con la visión del Santuario.
Su rol contribuye al sostenimiento del espacio, al fortalecimiento de la comunidad interna y al desarrollo de iniciativas que apoyen un modelo de vida en armonía con la Madre Tierra. 🌎💚
What you offer
25 hours of help per week
Social Work:
Help with volunteer work in local projects and communities.
Farming:
Plant crops, sow seeds and help in outside tasks.
Gardening:
Help grow plants and cultivate gardens
What you get
2 days off per week
Shared Dorm:
You will have a bed in a shared room, which means you will share the same room with other travelers.
Breakfast:
You are entitled to a free breakfast, every day of your stay.
Lunch:
You are entitled to a free lunch, every day of your stay.
Discounts on Restaurants:
Get discounts at nearby restaurants.
Discounts on Drinks:
Get discounts for drinks and beverages from our bar.
Free Tours:
We’ll take you on tours and rides around town. For free!
Free Events:
Get free entrance for the best events in town.
Pick Up:
We will pick you up when you arrive, and take you to our property.
Yoga classes:
Take free yoga classes at our place.
Dance classes:
Take free dance classes at our place.
Holistic Therapies:
You can take part in any of our therapeutic activities for free.
Use our equipped kitchen:
Feel free to use our kitchen and make your own delicious food.
Certificate:
Get a certificate of completion after you finish your experience.
Basic Internet Access:
Basic speed internet for you to work remotely
Requirements
Intermediate English or Intermediate Spanish
Between 20 and 50 years old
Welcomes solo volunteers, couples, and partners of volunteers
What's not included
Flights, Travel Insurance, Internal Transportation and Visa
Program Details
El programa de aliados sustentables es amplio y diverso. Incluye actividades de crecimiento personal, desarrollo comunitario y protección de la Madre Tierra.
Además, cada persona puede desarrollar su propio proyecto personal, siempre que esté alineado con la visión del Santuario. 🌱✨
Activities & Shift
Algunas de las actividades más estructuradas son:
-Sostener el Buddha Bar (barra de elixires de herbolaria del huerto).
-Realizar recorridos del Santuario.
-Apoyar en la creación de eventos.
-Co-crear la comunidad akalkiana por elementos y de forma circular.
-Participar en las juntas de cambio y asambleas akalkianas.
-Co-crear una economía regenerativa.
-Apoyar en la gestión integral de residuos y el compostaje.
-Ayudar en el mantenimiento y eco-construcción del Santuario.
-Mantener los espacios limpios y organizados.
-Cuidar y cultivar el huerto agroforestal.
-Crecer y cuidar plantas del vivero de árboles nativos y mangles.
-Proteger a las meliponas existentes 🐝.
-Ser guardianes de los estromatolitos de la laguna.
Rules
Inspirados en los principios del Buen Vivir, la Cultura de Paz y los Derechos de la Madre Tierra, estos acuerdos nos orientan hacia una convivencia sagrada, basada en el respeto, la reciprocidad y la regeneración de la vida en todas sus formas. 🌿✨
Principios Fundamentales
-Respeto por toda forma de vida: Reconocemos que la Tierra es un ser vivo y sagrado, y asumimos el compromiso de cuidarla y protegerla.
-Reciprocidad: Dar y recibir de manera consciente es la base de nuestras relaciones humanas y con la naturaleza.
-No violencia: Elegimos el diálogo, la escucha empática y la acción compasiva para resolver conflictos.
-Coherencia: Cultivamos que el pensar, sentir, decir y hacer estén alineados.
-Simplicidad y sobriedad: Valoramos la sencillez como camino hacia el desapego, la gratitud y la libertad interior.
-Servicio sagrado: Toda acción consciente que contribuya al bien común es un acto de amor al mundo.
Relación con la Naturaleza
-Uso consciente del agua y la energía: Apagamos luces y aparatos cuando no se usan. Cuidamos el agua, evitando desperdicios en duchas, lavados o fugas.
-Cero residuos: Realizamos separación correcta (orgánicos, reciclables, inorgánicos no reciclables), promovemos el compostaje y reducimos el uso de plásticos.
-Consumo responsable: Preferimos productos locales, ecológicos, naturales y biodegradables.
-Conexión diaria con la Madre Tierra: Caminatas conscientes, silencios al amanecer y participación en actividades regenerativas.
-Protección de los ecosistemas: No dañamos, cazamos ni extraemos especies animales o vegetales del entorno.