Fundación Raíces Conscientes Espacio de regeneración.
The experience
Somos una iniciativa socioambiental situada en los Ancares Lucenses (Galicia), donde fusionamos prácticas regenerativas, vida en comunidad y desarrollo personal. Activamos un antiguo camping como laboratorio vivo, con enfoque en bioconstrucción, alimentación consciente, gestión ecosistémica y convivencia en sintonía con la Tierra.
What you offer
30 hours of help per week
Kitchen Hand:
Help prepare, finish and serve meals.
Building & Repairing:
Help with a wide range of repairs or building.
Farming:
Plant crops, sow seeds and help in outside tasks.
Gardening:
Help grow plants and cultivate gardens
What you get
1 day off per week
Shared Dorm:
You will have a bed in a shared room, which means you will share the same room with other travelers.
Tent:
You will sleep in a tent at a camping site.
Breakfast:
You are entitled to a free breakfast, every day of your stay.
Lunch:
You are entitled to a free lunch, every day of your stay.
Dinner:
You are entitled to a free dinner, every day of your stay.
Free Laundry:
You can use our laundry room freely.
Free Tours:
We’ll take you on tours and rides around town. For free!
Free Hiking Tours:
We’ll take you on excursions and hikes around town. For free!
Free Parties:
Get free entrance for the best parties in town.
Pick Up:
We will pick you up when you arrive, and take you to our property.
Holistic Therapies:
You can take part in any of our therapeutic activities for free.
Fast Internet Access:
High-speed internet for you to work remotely
Dedicated Workspace:
Specific space for you to work remotely
Requirements
Fluent Spanish or Fluent English
Between 18 and 65 years old
Welcomes solo volunteers, couples, and partners of volunteers
What's not included
Flights, Travel Insurance, Internal Transportation and Visa
Program Details
Raíces Conscientes es más que un lugar: es un campo vivo. Estamos regenerando un antiguo camping en los Ancares gallegos, no solo con las manos, sino con presencia, intención y comunidad. Nuestro programa de voluntariado no busca rendimiento, sino resonancia. Cada persona que llega trae algo único, y aquí lo canalizamos en beneficio del colectivo y del territorio.
Funcionamos por ciclos. En verano activamos la infraestructura y recibimos visitantes conscientes; en otoño integramos lo vivido y preparamos el siguiente pulso. Entre semana se trabaja desde la acción; los fines de semana celebramos, compartimos y descansamos.
La propuesta es simple pero profunda: habitar el día con sentido, comer con gratitud, accionar desde el corazón.
Ofrecemos alojamiento, alimentación viva y un entorno natural que inspira. Pedimos entrega real, escucha activa y voluntad de caminar en grupo. Si te vibra estar en un espacio donde la tierra, el alma y la acción se entrelazan… este puede ser tu lugar.
Activities & Shift
El ritmo es orgánico, pero mantenemos una estructura base para armonizar el colectivo:
Mañanas (10h a 16:000h aprox):
Bioconstrucción, restauración o mantenimiento de instalaciones.
Limpieza y armonización de espacios comunes.
Labores de cocina, huerta o preparación de materiales.
Tardes (opcional / rotativo):
Tareas livianas, escritura, registro, apoyo en experiencias o dinámicas.
Momentos libres para integración personal, caminatas o compartir.
Turnos base: 6 horas al día / 5 días por semana
El día comienza con una práctica suave (respiración, silencio, movimiento). La comida principal es al atardecer, como cierre del ciclo diario. El ritmo se adapta según el clima, la energía del grupo y las necesidades del campo.
Los sábados compartimos tiempo para desarrollar la creatividad de cada uno y plasmarla en las diferentes propuestas activas de Land Art, como el proyecto castor en las pozas o refugios acuáticos para la reserva de anfibios en el camping de la fundación.
Los domingos son el día de descanso, compartimos tiempo para cocinar y las tareas de convivencia.
Rules
Habitamos el espacio con cuidado: todo lo que tocas, te toca.
La palabra se usa con conciencia: lo que decimos, crea campo.
Los silencios se respetan, los ritmos se sintonizan, las emociones se honran.
No venimos a impresionar, venimos a integrar.
Si algo te incomoda, dilo. Si algo te inspira, compártelo.
Participar aquí es también una forma de autoescucha: si te saturas, lo hablamos.
Aquí no hay jefes ni estructuras rígidas. Hay un pulso común que se co-crea cada día.