🌟 ¡Vive una experiencia única en el corazón de la Selva! 🌟


La experiencia

Vive una experiencia transformadora en el corazón de la selva amazónica, compartiendo la vida diaria con el pueblo Huni Kuin, una comunidad indígena que habita en el estado de Acre, Brasil. Este voluntariado te brinda la oportunidad única de aprender de una cultura ancestral profundamente conectada con la naturaleza, participando activamente en sus costumbres, rituales y formas de vida.


Que ofreces?

15 horas de ayuda por semana

Escritor de contenido: Escribe, edita y publica contenidos inspiradores.

Fotografía: Toma, edita y entrega fotos increíbles.

Producción de Videos: Crea, edita y publica videos digitales.

Redes Sociales: Mantén y actualiza las redes sociales.

Cuota extra requerida

Valor: US$ 15 Por dia

Cuantía destinada a: Beneficios para los voluntarios y Donaciones al proyecto

Descripción: The money will be use mainly for food for the volunteernand to cover some of the expenses


Lo que obtienes

3 dias libres por semana

Habitación compartida: Tendrás una cama en un cuarto compartido con otros viajeros.

Habitación del equipo: Tendrás una cama en un cuarto compartido con otras personas.

Desayuno: Tienes derecho a desayunos gratis cada día de tu estadía.

Almuerzo: Tienes derecho a almuerzos gratis cada día de tu estadía.

Cena: Tienes derecho a cenas gratis cada día de tu estadía.

Descuentos en tours: Obtén descuentos en tours y excursiones de la ciudad.

Tours gratis: Te llevamos a tours y paseos por la ciudad, GRATIS.

Excursiones gratis: Te llevamos a excursiones y caminatas por la ciudad, GRATIS.

Fiestas gratis: Obtén pases gratis a las mejores fiestas de la ciudad.

Eventos gratis: Obtén pases gratis para los mejores eventos de la ciudad.

Terapias holísticas: Puedes unirte a nuestras actividades terapéuticas gratuitamente.

Utilice nuestra cocina equipada: Siéntete libre de usar nuestra cocina y preparar tu comida deliciosa.


Requisitos

Portugués Principiante o Inglés Principiante

Entre 18 y 50 años

Admite voluntarios solos, parejas y dúos de voluntarios


Lo que no está incluído

Vuelos, Seguro de Viaje, Transporte Interno y Visa


Programa detallado

Voluntariado con el Pueblo Huni Kuin en la Selva Amazónica

Vive una experiencia transformadora en el corazón de la selva amazónica, compartiendo la vida diaria con el pueblo Huni Kuin, una comunidad indígena que habita en el estado de Acre, Brasil. Este voluntariado te brinda la oportunidad única de aprender de una cultura ancestral profundamente conectada con la naturaleza, participando activamente en sus costumbres, rituales y formas de vida.

Actividades del voluntariado:

Apoyo en proyectos comunitarios: agricultura sostenible, construcción con técnicas tradicionales, mantenimiento de espacios comunitarios.

Intercambio cultural: clases de idioma Huni Kuin (Hatxa Kuin), aprendizaje de cantos, danzas y artesanías tradicionales.

Educación ambiental: colaboración en programas de conservación y reforestación.

Acompañamiento en rituales sagrados (opcional y respetuoso), como la ceremonia del nixi pae (ayahuasca), siempre desde un enfoque espiritual y guiado por los sabios de la comunidad.


Lo que recibirás:

Alojamiento en viviendas tradicionales dentro de la aldea.

Alimentación basada en productos locales.

Enseñanzas profundas sobre la cosmovisión Huni Kuin, su medicina ancestral y su conexión con la selva.


Requisitos:

Espíritu abierto, respeto por otras culturas y disposición para adaptarse a un estilo de vida simple.

Nivel básico de portugués o español (aunque la comunicación no verbal y el aprendizaje constante son parte del proceso).

Buena salud física y mental para desenvolverse en un entorno selvático.


Este voluntariado no es turismo: es un llamado a convivir con sabiduría ancestral, a escuchar la selva, y a volver transformado.


Actividades & Turnos

Se organizaran en la aldea


Reglas

Reglas del Programa de Voluntariado con el Pueblo Huni Kuin

1. Respeto absoluto por la cultura Huni Kuin
Se espera que cada voluntario respete profundamente las costumbres, creencias, rituales y normas sociales de la comunidad. No se deben tomar fotos ni grabar rituales sin permiso explícito.


2. Participación activa y responsable
El voluntario debe colaborar con disposición y compromiso en las actividades diarias asignadas por los líderes comunitarios o coordinadores del programa.


3. Prohibido el uso de sustancias externas
No se permite el consumo de alcohol, drogas o medicamentos sin prescripción dentro de la aldea. Las medicinas tradicionales serán ofrecidas solo por los pajés (chamanes), dentro del contexto adecuado.


4. Cuidado del entorno natural
La selva es sagrada para el pueblo Huni Kuin. Está prohibido dejar basura, dañar plantas o animales, o alterar el ecosistema de cualquier manera.


5. Vestimenta adecuada y respetuosa
Se debe usar ropa modesta y funcional para el entorno selvático, evitando atuendos llamativos o inapropiados según las normas locales.


6. Consentimiento y privacidad
Las relaciones interpersonales deben ser respetuosas. No se debe invadir el espacio personal de los miembros de la comunidad. Cualquier tipo de acercamiento íntimo debe surgir del respeto mutuo y consentimiento claro.


7. Silencio y atención en los rituales
Durante las ceremonias espirituales o reuniones comunitarias, se pide mantener el silencio, la atención plena y seguir las instrucciones de los guías locales.


8. Comunicación con el coordinador
Ante cualquier duda.