Hazte miembro antes del 30 de julio y gana 500 dólares en billetes de avión.

Visa de nómada digital de España: todo lo que necesitas saber

Conocé todos los detalles sobre la visa de nómada digital de España: requisitos, información legal, duración de estadía y más.

9min

Visa nomada digital España

Cada vez son más los países que ofrecen visas para nómadas digitales, y esto tiene una rápida explicación: cada vez somos más quienes trabajamos remoto, ya sea de manera freelance o con contrato para una empresa.

Uno de los factores que más se tienen en cuenta al elegir un lugar en el que pasar un tiempo como nómada digital, es que no tenga un costo de vida muy alto. Junto con Portugal, los gastos de vivir en España son de los más bajos en Europa occidental, por eso es un país muy elegido por trabajadores remotos y jubilados de otras partes del continente.

Ante estos cambios en el paradigma laboral, la visa de nómada digital de España surgió para darle un marco legal a quienes entran al país pero no son turistas de paso ni tampoco quieren residir por muchos años.

Conocé también cómo es vivir en Italia y cómo sacar una visa de estudio y vivir en Irlanda

Qué es una visa para nómadas digitales


Chica con cámara de fotos frente a Plaza de toros de Sevilla

Las visas para nómadas digitales están pensadas para gente que tiene su propio trabajo online y quiere pasar un tiempo trabajando y conociendo ese país. Esto hace que no necesite una visa de trabajo, ya que no tendrá un empleador local.

Vale remarcar que las visas para nómadas digitales no suelen permiten que tengas un ingreso local, es decir, que por más que tu trabajo sea remoto no puede ser para una empresa de ese país. En el caso de permitirlo, solo una parte menor de tus ingresos puede provenir de una empresa nacional (este es el caso de España).

Generalmente los nómadas digitales optamos por quedarnos en distintos países con visa de turismo, o el tiempo que se nos permita permanecer en el país sin necesidad de obtener una. La limitación de esto es que ese período suele ser de entre 30 y 90 días, por lo que pasado ese tiempo hay que dejar dicho país. Las visas para nómadas digitales tienen como principal ventaja una estadía mucho más extensa, pudiendo ser de 1 o 2 años dependiendo de cada caso.

Claro que para obtener una visa de nómada digital hay más requisitos que para ingresar a un país como turista, como por ejemplo demostración de ingresos si se trabaja de forma independiente o contrato laboral si es para una empresa. Esto frena a muchos nómadas digitales a obtener este tipo de visado, ya que los ingresos requeridos pueden ser muy altos, además de que hay que pagar un impuesto.

Los requisitos varían según cada país, así que veamos cuáles son los requisitos para la visa de nómada digital de España.

También te puede interesar: ¿Cómo irse a vivir a otro país? Información indispensable para emigrar sin gastar mucho dinero

¿Cómo funciona la visa de nómada digital en España?


Manos de hombre sosteniendo celular con pantalla que dice "Digital Nomad"

Requisitos para obtener la visa

El primer requisito a tener en cuenta para obtener la visa de nómada digital de España es que no tenés que ser ciudadano de ninguno de los países del Espacio Económico Europeo. Estos son los 27 países de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein y Noruega.

En caso de tener pasaporte de alguno de estos países, podés permanecer en España sin necesidad de un visado por hasta 6 meses.

En la aplicación podrás incluir a tu cónyuge e hijos, pero para esto hay algunos requisitos extra como una solvencia económica mayor.

  • Si trabajás como empleado para una empresa, esta tiene que estar fuera de España, y tener contrato laboral de por al menos un año desde que presentás la solicitud. Además, la empresa tiene que dar constancia de que te autoriza a trabajar de forma remota desde España.
  • En caso de hacerlo por cuenta propia, tus ingresos provenientes de España no pueden superar el 20% del total.
  • Demostrar que tenés al menos 3 meses de antigüedad en la empresa o de relación laboral con los clientes que representan tus ingresos.

Otros requisitos son:

  • Tener título de estudios terciarios o al menos tres años de experiencia profesional relacionada a tu trabajo.
  • Certificado bancario que demuestre que tenés al menos 25.000 Euros. Si viajarás con familia, tendrás que demostrar 9441 Euros extra por cada miembro.
  • No tener antecedentes penales, presentando un certificado legalizado.
  • Tener un seguro de viajes.

Como comenté antes, a diferencia de ingresar al país como turista, siendo residente tendrás que pagar impuestos, pero estos son bastante más bajos que para los residentes permanentes.


Playa de España con montaña a la vista y faro

Duración de la visa

La visa de nómada digital en España permite residir en el país de forma legal hasta por cinco años.

Al solicitarla desde tu país de origen, tendrá una validez de un año. Cumplido este período se puede realizar un trámite en el Ministerio de Migraciones para extender la estadía hasta por cinco años.

También se puede solicitar el visado estando en España como turista, y en ese caso el permiso de residencia inicial es de tres años.

A los cinco años en España ya se es elegible para tramitar el permiso de residencia definitivo.

Un gran beneficio de la visa de nómadas digitales de España es que durante su validez podés moverte libremente por toda la Unión Europa.

Cómo solicitar la visa de nómada digital de España

La solicitud de la visa de nómada digital de España se hace a través del consulado español en tu país. Allí te darán el formulario a completar y tendrás que demostrar los requisitos que se piden.

En caso de que quieras solicitarla desde España, tendrás que hacerlo a través del Ministerio de Migraciones en la Unidad de Grandes Empresas (UGE).

Una vez aprobada la visa, tendrás que ir a una oficina de la policía en España para registrar tus huellas y solicitar la tarjeta de residencia física.

La respuesta de la solicitud demora un máximo de 20 días.


Chica posando para una foto con una cala de Mallorca detrás

¿Qué otros países ofrecen visa para nómadas digitales?

Además de España, otros países en los que está la posibilidad de obtener una visa para nómadas digitales, son:

Conocé los 12 países más seguros del mundo para vivir


Chica nómada digital en España haciendo fotos de productos

Consejos para nómadas digitales

Estos son varios consejos que fui aprendiendo con la experiencia como nómada digital. Algunos los apliqué desde un principio y otros me hubiese gustado saberlos de antemano:

Preparate bien 

Nunca dejes de aprender, ese es mi lema ya que fue lo que me permitió después de mucho esfuerzo poder vivir viajando

Escuchar charlas de otros nómadas digitales, leer libros, asistir a eventos y hacer cursos online no solo me sirvió (y me sirve) para capacitarme en lo mío, sino que fue fundamental en un principio para abrirme los ojos sobre este estilo de vida.

Cuando empecé a viajar, en 2009 con una Working Holiday Nueva Zelanda, ni siquiera existía el término “nómada digital”, pero sabía que quería llegar al punto en que pudiera viajar por tiempo indeterminado. Para eso necesitaba encontrar la forma de tener ingresos remotos, sin estar atada a ningún lugar.

Dediqué mucho tiempo a obtener herramientas para poder hacerlo, por eso siempre remarco que no esperes que sea algo que se logra de un día para el otro como muchos nos quieren hacer creer, sino que lleva un gran esfuerzo.

Un lugar lleno de información es la Worldpackers Academy, donde vas a encontrar una gran variedad de cursos para nómadas digitales.

Viajá despacio

Esta es una de las cosas que aprendí con el tiempo: el slow traveling es indispensable para poder viajar y trabajar a la vez.

Al estar trabajando necesitarás mucho más tiempo para recorrer los lugares, ya que parte del día lo tendrás que dedicar a estar frente a la computadora. Viajar lento te permitirá disfrutar de los lugares con calma y no sentir la presión de que estás perdiendo tu poco tiempo en el destino cuando estás trabajando.

Sobre este tema, te recomiendo estos consejos para empezar a trabajar como nómada digital


Joven en un tren mirando por la ventana

Elegí lugares baratos

Esta es la ley fundamental de los nómadas digitales, por eso no sorprende ver que lugares como Tailandia, Vietnam, Bali, México, Costa Rica, Buenos Aires o Portugal tengan comunidades tan grandes de nómadas digitales, algo que no pasa en los que lideran las listas de los países con mejor calidad de vida

Claro que su costo de vida no es el único factor a evaluar, ya que hay otros que influyen como su clima, paisajes, vida social y cultural, seguridad, velocidad de internet y requisitos de ingreso.

España, si bien no es de los destinos más baratos de Europa, tiene varios puntos que lo hacen un país muy atractivo para nómadas digitales, como sus playas, clima, destinos históricos, ciudades vibrantes, cultura, gastronomía, conexión con otros países e idioma. Y como vimos, dentro de los países de Europa occidental, sí está entre los más económicos para vivir.

Estas son las ciudades más baratas de España.

No ahorres en comodidad

Acostumbrada a viajar como mochilera, me llevó tiempo aceptar que no podía quedarme siempre en los alojamientos más baratos, porque esto frenaba muchísimo mi productividad.

Al principio me las arreglaba trabajando en los espacios comunes de los hostels -donde hay muchas distracciones- o con la computadora en la cama, lo cual es muy perjudicial para el físico. Pero a medida que fui teniendo más trabajo esto se fue volviendo inviable.

Fue cuando reservé por primera vez un departamento con un espacio de trabajo cómodo, que noté la diferencia. Y no hablo de ningún lujo, sino de tener al menos un escritorio, buena iluminación y que no sea muy ruidoso. El gasto extra lo compensará el trabajo hecho en menos tiempo.

Como vimos, viajando por lugares baratos hará que esto sea posible con un gasto menor.


Chica con auriculares y micrófono haciendo trabajo remoto con visa de nómada digital de España

Organizá una rutina de trabajo

Dividir el tiempo de trabajo del de ocio es una de las cosas más difíciles al viajar y trabajar. La tentación de salir a pasear por el lugar al que acabamos de llegar, o ir a la playa en un día de sol, puede ser demasiado grande como para enfocarnos en el trabajo que tenemos que hacer.

Si no podés manejar esto, no habrá manera de que puedas desarrollarte como nómada digital.

Lo que a mí me funciona es dedicar algunos días de la semana principalmente para trabajar y otros en los que paso más tiempo recorriendo. Los días de paseo solo trabajo unas horas antes de salir o al volver, y los de trabajo hago al revés.

Este artículo sobre errores al trabajar desde casa te puede ayudar.

Hacé networking

Conocer gente de distintas culturas es uno de los grandes beneficios de viajar, abriéndote la mente a nuevas formas de ver el mundo. Hacer que nuestro círculo se vuelva más heterogéneo nos ayuda en muchísimos aspectos, desde la empatía hasta en el plano profesional, siendo una gran fuente de inspiración y posibles contactos.

Una manera de conocer gente viajando es participando de voluntariados. En la página Worldpackers hay muchas vacantes en más de 140 países.

Se trata de un intercambio de trabajo, en el cual ayudás durante algunas horas por día en distintas tareas de algún proyecto local y a cambio recibís hospedaje y-en muchos casos- comidas.

Esto es un gran recurso al comenzar como nómada digital, ya que te permitirá viajar sin pagar alojamiento mientras desarrollás tu emprendimiento y empezás a tener ingresos.

No solo es una manera de viajar barato, sino que también aprenderás nuevas habilidades y, al estar conviviendo con gente local, tendrás una inmersión cultural muy profunda.

¿Te gustan estas ideas? Creá un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empezá a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor



Más sobre el tema