Hasta el 31/01: Participa para ganar tres premios de $150
Únete al concurso #Worldpackers2025 y compite por premios en efectivo.

Viajar a Albania: guía con lo que necesitas saber

En esta guía encontrarás toda la información necesaria para viajar a Albania: lugares para visitar, cuándo ir, cómo moverse por el país, seguridad y más.

9min

Viajar a Albania

Muchas veces Albania es descripta como "lo que era Croacia hace 20 o 30 años", refiriéndose al aspecto turístico. Ambos son países balcánicos que atraen principalmente por su costa del Mediterráneo, pero con la diferencia de que el turismo masivo todavía no llegó a Albania.

Veamos por qué deberías considerar viajar a Albania, desde sus mejores destinos hasta otros motivos como los costos y su gente. Nuestro consejo es que lo hagas lo antes posible porque cada año son más los que descubren este maravilloso país, y parece solo cuestión de tiempo para que se convierta en un destino de moda.

¿Por qué viajar a Albania?


Vista aérea de costa de la Riviera Albanesa e islotes cercanos

Como vimos recién, una de las principales razones para viajar a Albania es que, a diferencia de otros destinos europeos más populares, este país balcánico conserva su encanto sin ser abrumado por las multitudes turísticas.

Claro que no podemos dejar de mencionar sus playas de la Riviera albanesa, que son lo primero que llama la atención de quienes eligen hacer un viaje a Albania.

Otro motivo remarcable es el aspecto cultural. A pesar de estar rodeada por países con fuerte influencia como Grecia e Italia, Albania ha logrado mantener un carácter distintivo. Aquí podrás sumergirte en la cultura local mientras exploras desde sitios arqueológicos hasta festivales vibrantes que reflejan una mezcla fascinante de influencias otomanas, romanas e ilirias.

La hospitalidad de los albaneses es otro buen motivo, especialmente al salir de los principales destinos turísticos costeros. Y el hecho de ser uno de los países más baratos de Europa es otra razón para tener en cuenta, lo que hace que sea posible realizar un viaje de mochilero sin gastar tanto como en otros países del continente. 

Planificando tu viaje a Albania


Viajar a Albania: Plaza de Tirana con mástil y monumento de Skanderberg a caballo

¿Es seguro viajar a Albania?

Muchos europeos tienen un concepto muy errado de Albania, al que lo consideran un país peligroso y retrógrado, lo cual explica en parte su menor popularidad. Eso está cambiando rápidamente, gracias a toda la gente que lo visita y comparte sus buenas experiencias.

A pesar de su pasado turbulento reciente, actualmente es un país muy seguro, aunque está claro que debes tener precauciones básicas como las que contamos en estos tips de viaje. Y para las chicas, también recomendamos leer los consejos de seguridad para viajar sola.

¿Cuándo viajar a Albania?

Si lo que buscas es disfrutar al máximo de las playas de la Riviera Albanesa o hacer senderismo por sus montañas majestuosas, los meses de verano -entre junio y agosto- pueden ser los ideales para ti. Esto también tiene su punto negativo, al ser la temporada alta, y si bien Albania no es Grecia o Croacia en cuanto al turismo, especialmente la franja sur de costa está recibiendo cada vez más visitantes. También hay que tener en cuenta que el verano es realmente muy caluroso.

Pero no desesperes si prefieres evitar las multitudes; mayo y septiembre ofrecen temperaturas agradables e ideales para el senderismo y disfrutar de la playa.

Los meses de invierno (noviembre a marzo) tienen a favor de que es temporada baja, y al ser un país al que la mayoría de la gente viaja por sus playas, significa que hay muy poco turismo. El frío es bastante intenso en el interior, pero no así en la costa, aunque claro que no es el momento del año para ponerte la bikini o el traje de baño y sumergirte en el Mediterráneo.

¿Qué documentación necesito para viajar a Albania?

Los ciudadanos europeos y mayoría de latinoamericanos pueden permanecer en Albania hasta 90 días sin necesidad de un visado de turismo. En el caso de los europeos, pueden ingresar con documento de identidad (excepto algunas excepciones quienes necesitan llevar el pasaporte, como los británicos).

Si tienes pasaporte de Bolivia, Belice, Cuba, Ecuador, Haití o Rep. Dominicana, necesitas tramitar un visado antes de viajar a Albania, salvo que tengas permiso de residencia o visa de de múltiples entradas de Estados Unidos, Reino Unido o alguno de los países de la Zona Schengen.


Tranquila playa en la Riviera albanesa con tumbonas y sombrillas

¿Cómo llegar a Albania?

  • En avión

El aeropuerto principal de Albania se llama Madre Teresa, ubicado en Tirana, la capital del país. Hay vuelos directos desde muchas de las principales ciudades europeas con aerolíneas como British Airways, ITA Airways, Lufthansa y la low-cost Wizz Air, que es la opción más económica.

  • En bus

Desde otros países de la zona, como Montenegro, Macedonia del Norte, Kosovo, Bulgaria, Turquía e incluso Alemania, hay servicios de bus a Albania.

  • En barco

Desde Grecia hay barcos que conectan la isla de Corfu con Sarandë, principal destino turístico de la Riviera albanesa.

Si estás en Italia, hay frecuentes ferris que cruzan el Mar Jónico para dejarte en Albania. Lo más usual es hacer la ruta Bari - Durrës, pero también hay otras posibilidades como de Brindisi a Vlorë y de Ancona a Durrës.

¿Cómo moverse en Albania?

La manera más conveniente para viajar de forma económica por Albania es con buses y camionetas (llamadas "furgons"). Estas últimas hacen también las rutas más cortas y cubren las que los buses no.

Las furgons no siempre salen de la terminal central de buses de la ciudad, sino que muchas veces lo hacen desde alguna plaza, mercado o intersección transitada. Pregunta a los locales para no esperar en el lugar equivocado. Otro tema a tener presente es que si bien tienen horarios establecidos, pueden salir un poco antes si tienen suficientes pasajeros, por lo que siempre es bueno llegar con anticipación.

En Albania no hay servicio de trenes para pasajeros.

Viajar haciendo autostop también es una posibilidad. La hospitalidad de los albaneses hace que conseguir viajes sea relativamente fácil, en especial en el interior del país.

¿Qué idioma hablan en Albania?

El idioma oficial de Albania es el albanés, y el italiano es considerado casi como una segunda lengua aunque no de manera oficial. El flujo constante de albaneses yendo y volviendo de Italia por oportunidades laborales hace que mucha gente lo hable.

Si estuviste viajando por Bulgaria, Kosovo o Macedonia, vas a notar que el inglés no es tan ampliamente entendido en Albania, pero en Tirana y la Riviera Albanesa mucha gente lo habla.

Sea en italiano, inglés, o lo que aprendas de albanés, la buena voluntad de los locales hará que puedas comunicarte de alguna manera.

¿Qué comer en Albania?

Como la mayor parte de los Balcanes, Albania tiene una clara influencia turca en su gastronomía, resultado de 400 años de presencia otomana en la región. Esto dignifica que vas a ver mucho kebab, qofte (albóndigas de cordero), börek (escrito "byrek" en albanés - masa de hojaldre con distintos rellenos) y las dulces baklavas.

La relación cercana con Italia y Grecia hace que estas cocinas también estén presentes en el país, principalmente en las ciudades y zonas fronterizas.

Algunos de los platos típicos albaneses que te recomendamos probar, son:

  • Tasqebap: guisado hecho de cordero, tomates y cebolla.
  • Tarator: sopa simple típica de los Balcanes, hecha con yogurt, agua, pepino y sal. Se toma fría siendo una clásica entrada.
  • Fërgesë: cazuela de queso feta, pimiento, tomate, cebolla y ajo, al que se le agrega un toque de yogurt al final. Generalmente se lo come frío o natural, por lo que se lo llama "guiso de verano". Es tradicional de Tirana. El plato tavë dheu es igual pero también lleva hígado.
  • Tavë Kosi: carne de cordero cocida en una mezcla de yogurt, arroz y huevo. 
  • Speca te Mbushur me Oriz: aunque no puedas recordar el nombre, seguramente veas este plato en muchos restaurantes. Se trata de pimiento verde relleno con arroz (a veces también lleva tomate y/o cordero) y cocido. 
  • Sarme: también presente en casi todos los Balcanes y en países como Armenia y Georgia, es una entrada o acompañamiento hecho de hojas de repollo rellenas con arroz y algún tipo de carne y cocidos.

Byorek, uno de los platos que deberías probar al viajar a Albania

Qué hacer en Albania

Este es un resumen de los mejores lugares para visitar en tu viaje a Albania. Para más detalles te recomendamos leer la guía sobre qué ver en Albania.

Tirana

La capital de Albania es la puerta de entrada al país para la mayoría de los viajeros. Si ese es tu caso, aprovecha a pasar unos días para empezar a adaptarte al país, además de visitar lugares emblemáticos como la Plaza Skenderberg, el Museo Histórico Nacional, sus mercados, el Castillo de Tirana (Fuerte de Justiniano) y las mezquitas de típico estilo arquitectónico otomano.

Una curiosidad es que es uno de las pocas ciudades con una calle llamada George W. Bush, en homenaje a su visita de 2007 (otra ciudad es Pristina, en Kosovo).

Riviera Albanesa

Lo que se conoce como Riviera Albanesa es la franja costera de Albania hacia el Mar Jónico que se encuentra en el suroeste del país, más precisamente entre las ciudades de Vlorë y Sarandë, aunque podríamos extenderla hasta la frontera con Grecia.

Es sin dudas el principal destino turístico del país, donde se encuentras las mejores playas de Albania como las de DhermiJale, Gjipe, Borsh y Ksamil.

Además de playas también hay lugares muy interesantes para visitar como el Parque Nacional Llogara, el castillo de Porto Palermo y el Parque Nacional Butrint, sitio arqueológico más importantes de Albania.

Por su ubicación e infraestructura, las ciudades más convenientes para visitar las payas y pueblos de la Riviera Albanesa son Sarandë y Himarë.

Planifica tu visita con la guía de la Riviera Albanesa.


Vista aérea de ciudad costera de Ksamil, en la Riviera Albanesa

Alpes albaneses

Aunque la costa sea lo que se lleva la mayor parte del turismo, Albania es un país cubierto casi en su totalidad por montañas y colinas.

Los Alpes albaneses son el mejor lugar para hacer senderismo y camping en el país. La pintoresca ciudad histórica de Shkoder es el lugar desde donde comenzar las excursiones.

La ruta Valbone - Theth es la más popular, que se puede completar en dos o tres días, durmiendo en estos pueblos. En cada uno de ellos hay caminatas para hacer por lo que podrías pasar más tiempo si quisieras.

La zona del río Shala, al que se llega desde tomando un barco desde el puerto del Lago Komani, es otro lugar fantástico para explorar.


Pareja de senderistas en los Alpes Albaneses, uno de los mejores lugares para visitar al viajar a Albania

Baños termales

Albania tiene una gran tradición de baños termales, algo también legado de la influencia otomana.

Algunas de las termas más populares son las de Benjë (termas de río cercanas a la ciudad de Përmet), Holta, Postenan, Sarandoporo y las de los pueblos termales de Llixhat y Tregan, cercanos a Elbasan.

Sitios históricos

Albania cuenta con dos principales ciudades históricas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Gjirokastër y Berat.

Apodada como "la ciudad de piedra" o “la ciudad de los mil escalones”, Gjirokastër es una joya arquitectónica de calles adoquinadas y casas fortificadas de la época otomana conocidas como "kule". Entre sus principales atracciones destaca el Castillo Gjirokastër, uno de los más grandes de los Balcanes; y el Antiguo Bazar, donde podrás adquirir artesanías locales únicas que reflejan la rica cultura albana.

Berat es conocida como “la ciudad de las mil ventanas” o “la ciudad de los mil ojos”. Tiene un casco histórico muy bien conservado, que también nos recuerda su pasado otomano. Una de las actividades más interesantes para hacer, además de recorrer sus barrios y sus mezquitas e iglesias, es subir al imponente castillo desde donde se disfruta de una excelente vista (foto de abajo).

También mencionar a otro Patrimonio de la Humanidad como lo es el Parque Nacional Butrint. Dentro de este complejo arqueológico descubrirás ruinas griegas, romanas, bizantinas e incluso venecianas, legado de las civilizaciones que pasaron por ella. Entre las más destacadas se encuentran un anfiteatro, termas romanas y una basílica bizantina que es la segunda más grande de su estilo en el mundo, luego de Hagia Sofía en Estambul.


Vista de Berat desde el castillo

Voluntariados en Albania

En la plataforma Worldpackers encontrarás muchas oportunidades para hacer voluntariados en Albania, en los cuales puedes colaborar durante algunas horas al día en distintos proyectos locales a cambio de alojamiento. En muchas ocasiones también están incluidas las comidas y otros beneficios como acceso gratuito a actividades.

Además de ser un excelente recurso para viajar barato, también te permitirá desarrollar nuevas habilidades, conocer gente, y tener una inmersión cultural mucho más profunda al convivir con gente local y otros voluntarios internacionales.

Solo tienes que crear un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y ya puedes empezar a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas. Luego deberás verificar tu perfil para ponerte en contacto con los anfitriones.

Estas son algunas de las vacantes de voluntariados en Albania:

Conoce más sobre los voluntariados en Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa.

Si te gustan estos consejos, sigue las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.

 



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor








Más sobre el tema