Asturias, conocida como el "paraíso natural de España", se distingue por su rica historia y cultura, combinadas con paisajes impresionantes y una gastronomía deliciosa.
Desde las montañas hasta la costa, cada rincón de Asturias te invita a descubrir algo nuevo. Los Picos de Europa ofrecen vistas panorámicas inigualables y senderos desafiantes para los amantes del senderismo. Las playas asturianas son famosas por sus aguas cristalinas y arena dorada, ideales tanto para relajarse bajo el sol como practicar deportes acuáticos.
Sin embargo, lo que realmente hace especial a Asturias es su gente. La hospitalidad asturiana es bien conocida: siempre están dispuestos a compartir historias locales e indicarte los mejores lugares para visitar o dónde probar la sidra más auténtica.
Antes de empezar con nuestros lugares recomendados que ver en Asturias, no podemos dejar de mencionar que viajando por aquí no dejes de probar la exquisita fabada (guisado de fabas, chorizo, morcilla y más) el cachopo (filetes de ternera con jamón y queso empanados) y, lógicamente, su mundialmente famosa sidra.
Ahora sí, podemos continuar...
Oviedo
Comenzamos el viaje en la capital asturiana, conocida por su arquitectura impresionante que te transporta a través del tiempo con cada paso que das.
A destacar entre sus joyas arquitectónicas está la Catedral de San Salvador, un testimonio imponente del arte gótico español. Pero no sólo eso, también puedes maravillarte con las iglesias prerrománicas dispersas en toda la ciudad.
Dentro del casco antiguo encontrarás calles adoquinadas serpenteantes llenas de cafeterías acogedoras y tiendas únicas.
Pero Oviedo no solo brilla por su pasado antiguo sino también porque es una ciudad llena de vida moderna. Es hogar para muchos estudiantes gracias a la Universidad de Oviedo, lo cual añade más dinamismo y diversidad al ambiente cultural ya rico en sí mismo.
Gijón
Pasamos ahora a su ciudad más poblada, que si bien no es su capital, muchos consideran como el verdadero corazón asturiano. Con su animado puerto marítimo, sus playas del Cantábrico y su rica herencia celta y romana, es una ciudad muy variada.
Comienza tu visita explorando el casco antiguo de Gijón, también conocido como Cimavilla. Este encantador barrio está lleno de calles estrechas y empedradas flanqueadas por coloridas casas antiguas. Aquí encontrarás algunos de los mejores sidrerías donde podrás probar la famosa sidra asturiana.
No puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el Puerto Deportivo. Este vibrante lugar no solo ofrece increíbles vistas al mar sino que también es un gran sitio para disfrutar del ambiente local mientras te relajas en uno de sus numerosos cafés o restaurantes.
Si te interesa el arte e historia te recomendamos la Universidad laboral ciudad de la cultura, un impresionante edificio construido después de la Guerra Civil Española que ahora alberga varios museos incluyendo el Museo del Pueblo Asturiano y el Centro Niemeyer.
También hay lugar para los amantes del surf o simplemente quienes buscan relajarse junto al mar, las playas San Lorenzo o Poniente son paradas obligatorias durante cualquier visita a Gijón.
Y si lo tuyo es disfrutar del aire libre rodeado por la belleza natural, entonces debes visitar el Jardín Botánico Atlántico. Este parque de 25 hectáreas es un verdadero oasis en medio de la ciudad.
Covadonga
La fama de Covadonga se debe a su santuario sagrado (Santuario de la Virgen de Covadonga), pero también a una batalla histórica. En el siglo VIII, aquí comenzó un cambio radical en España: la Reconquista.
No es solo historia y fe lo que puedes encontrar en Covadonga. La belleza natural del lugar te dejará sin aliento, estando el pueblo emplazado entre los Picos de Europa. Aquí puedes hacer la caminata hacia los Lagos de Covadonga, dos hermosos lagos glaciares ubicados entre montañas cubiertas de vegetación verde intensa.
Pero volvamos al pasado por un momento para entender mejor por qué este lugar es tan importante para Asturias y toda España. Fue Don Pelayo quien lideró las fuerzas cristianas contra los moros en esta área hace más de mil años. Su victoria marcó el inicio del proceso que finalmente llevó a la expulsión total de los musulmanes del territorio español después de 700 años.
En la actualidad, visitarás no sólo un monumento histórico sino también un sitio sagrado donde muchos peregrinos vienen cada año con devoción y esperanza. Además podrás disfrutar del espectacular paisaje asturiano mientras caminas o incluso desde uno de sus miradores panorámicos como el Mirador Princesa Letizia.
Otro lugar de visita indispensable es la Basílica de Santa María la Real.
Picos de Europa
Hablando de bellezas naturales y de los Lagos de Covadonga, nos ponemos las botas de trekking para visitar el Parque Nacional Picos de Europa, sin dudas uno de los lugares con mejores rutas de senderismo en España.
Los Picos de Europa son una cadena montañosa que ofrece paisajes espectaculares. Se extienden a lo largo de Asturias, Cantabria y León, pero es en el corazón asturiano donde alcanzan su máxima expresión.
Sus cumbres afiladas dibujan siluetas que parecen surgir directamente del cielo. Los valles profundos están salpicados de pueblos encantadores y rutas que te llevan por paisajes impresionantes.
Sus rutas más populares, son:
Ruta del Cares: conocida también como "la Garganta Divina", esta ruta ofrece vistas increíbles del desfiladero formado por el río Cares entre las altas montañas (foto de abajo).
Lagos de Covadonga: un lugar mágico con dos lagos glaciares rodeados por verdes praderas y montañas majestuosas.
Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu): este imponente pico calcáreo es un desafío para los escaladores y uno de los iconos más reconocibles de Asturias.
La fauna también es parte importante del encanto de este parque nacional. Aquí puedes encontrar desde rebecos hasta lobos, pasando por osos pardos que son el emblema del Proyecto Oso Pardo.
Ribadesella
Ribadesella es un verdadero tesoro que combina lo mejor del mar y la montaña. Su costa es tan hermosa como sus paisajes verdes.
Del otro lado del río Sella se encuentra la famosa Cueva de Tito Bustillo, considerada uno de los mejores ejemplos del arte rupestre paleolítico en Europa. Puedes visitar estas cuevas, pero recuerda reservar con anticipación ya que las plazas son limitadas.
También hay numerosos caminos esperándote, como la Ruta del Alba o un tramo del Camino del norte (una de las rutas del Camino de Santiago) que atraviesa Ribadesella, y te permitirán sumergirte en la belleza natural asturiana.
Cudillero
En la costa occidental de Asturias se encuentra Cudillero, un encantador pueblo de pescadores. Sus casas multicolores, apiladas en la ladera como si fueran una obra maestra del cubismo, son su sello distintivo.
Pasear por las estrechas calles empedradas es una auténtica delicia. A cada paso encontrarás rincones llenos de historia y tradición pesquera. Pero lo más impresionante es el puerto viejo; con sus barcos anclados y las redes tendidas al sol, parece que se ha detenido el tiempo.
Aunque parezca tranquilo durante el día, Cudillero cobra vida cuando cae la noche. Los restaurantes locales sirven mariscos frescos capturados ese mismo día junto a sidra asturiana espumosa para acompañarlos - no hay nada mejor después de un largo día explorando este rincón único.
Y si tu viaje coincide (o lo haces coincidir) con un 29 de junio estarás para unirte a la fiesta de L'Amuravela, en honor San Pedro, patrono del pueblo. Es el evento anual más importante de la zona, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Los lugareños y los visitantes llenan las calles, participando en una serie de eventos culturales y gastronómicos, desde degustaciones de sidra hasta competencias marítimas.
Llanes
Uno de los principales atractivos turísticos de Llanes son sus playas. Con más de 30 kilómetros de costa, encontrarás desde pequeñas calas hasta extensas playas como la Playa del Sablón o la Playa Torimbia, ideales para disfrutar del sol y relajarte al ritmo del mar Cantábrico.
Pero hay mucho más que ver en Llanes aparte de las playas. El casco antiguo está lleno historia y belleza arquitectónica donde destacan lugares como la Basílica Menor Santa María del Conceyu, un impresionante edificio gótico construido entre los siglos XIII y XIV; o la Torre del Castillo (también conocida como Torreón), una fortaleza medieval que hoy se ha convertido en uno punto panorámico imperdible.
No puedes irte sin dar un paseo por el Paseo San Pedro, un camino verde sobre acantilados con vistas espectaculares al mar; ni sin visitar los Cubos De La Memoria: unas esculturas coloridas sobre bloques grises de la escollera del puerto, creadas por Agustín Ibarrola, que desde su inauguración en 2001 se han convertido en uno de los lugares más fotografiados de Llanes.
Avilés
Conocida por su rica historia y vibrante escena cultural, Avilés es una parada imprescindible en tu viaje a Asturias.
Aquí encontrarás el Centro Niemeyer, diseñado por el famoso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Este espacio multifuncional alberga exposiciones de arte contemporáneo, conciertos y eventos culturales diversos.
No puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el casco antiguo de Avilés con sus calles empedradas llenas de encanto e historia. La Plaza del Carbayedo, conocida localmente como "El Bombé", te ofrece un espectacular panorama urbano con hileras perfectamente conservadas de casonas asturianas.
Otros lugares que te recomendamos visitar, son:
Teatro Palacio Valdés: un lugar emblemático donde podrás asistir a obras locales e internacionales.
Museo Alfercam: aquí aprenderás sobre instrumentos musicales antiguos procedentes tanto de Asturias como del resto del mundo.
Iglesia de Santo Tomás de Canterbury: un edificio gótico de impresionante arquitectura.
Parque Natural Somiedo
Dijimos que Asturias es conocida como el "paraíso natural de España", así que a eso vamos. Otro de los mejores lugares que ver en Asturias es este fantástico parque natural. Según nos cuenta nuestra colega viajera Guada en el artículo sobre qué ver en el norte de España:
"Si me preguntas a mí, el sitio más increíble que visité en el norte de España fue el Parque Natural Somiedo: uno de los pocos territorios del continente donde se puede divisar osos pardos salvajes.
Este espacio natural es un sitio para aquellos que les guste caminar porque los vehículos están prohibidos sobre los caminos ganaderos. Camino a Villar de Vildas, las vistas panorámicas y los pueblos de piedra se dejan entrever entre curva y curva.
A pie puedes llegar hasta los teitos de La Pornacal, casas estacionales de piedra para antiguos nómadas ganaderos llamados los "vaqueiros de alzada". Las vistas a todo el valle cubierto de flores silvestres amarillas y azules, durante primavera, te dan fuerzas para seguir el rumbo por carretera hasta los lagos de Saliencia. El conjunto de tres lagos tiene una tranquilidad impenetrable que los tornan el perfecto sitio para disfrutar con uno mismo. El primero de ellos es de fácil acceso sin necesidad de caminar demasiado".
Cangas de Onís
Este pequeño poblado asturiano debe su popularidad gracias al famoso Puente Romano, conocido localmente como "el puentón".
A pesar de ser llamado como el puente romano por su estilo arquitectónico, su construcción data de la Alta Edad Media, alrededor del s. XIII. Sí es cierto que unía las localidades de Lucus Asturum y Portus Victoriae (actual Santander).
Romano o no, este puente medieval con su icónica cruz colgante se alza majestuosamente sobre el río Sella y ofrece unas vistas impresionantes del paisaje circundante.
Lastres
Ubicado en la costa oriental de Asturias, Lastres es un pintoresco pueblo pesquero que parece sacado de una postal. Con sus calles empedradas y casas colgantes con vistas al mar Cantábrico, este lugar es un auténtico tesoro para los viajeros que buscan escapar del bullicio urbano.
Paseando por su casco antiguo encontrarás edificios históricos como la Iglesia de Santa María de Sábada, una joya del barroco asturiano, y el Torreón Medieval, donde podrás disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas del puerto y las playas cercanas.
Su puerto pesquero es uno de los más activos e importantes en Asturias y ofrece una visión única sobre la vida cotidiana en esta región costera. No olvides probar algunos platos locales a base de mariscos frescos mientras estés allí.
Otro punto destacado en Lastres son sus acantilados naturales que ofrecen espectaculares vistas al mar Cantábrico. Un sendero escénico te llevará hasta el Faro Matxitxako donde puedes disfrutar aún más estas increíbles vistas.
A menos de tres kilómetros de distancia se encuentra el Museo Jurásico de Asturias donde se exhiben huellas de dinosaurios encontradas en el área. Se pueden observar réplicas en la parte exterior del museo, que nos muestra la otra cara de Lastres a lo lejos.
Y hablando de vistas, un punto panorámico inmejorable para apreciar desde la distancia el particular emplazamiento de Lastres es el Mirador de San Roque.
Playa del Silencio
Aunque no sea esta la razón, podríamos decir que el nombre se lo debe a lo poco conocida que es este alucinante destino natural entre los turistas. Si la visitas un día de semana, muy posiblemente seas la única persona.
Sus 510 metros de largo están custodiados por inmensas paredes de piedra, tornándola secreta además de silenciosa.
Para ingresar hay que entrar a un pequeño pueblo costero de Castañeras y caminar unos 500 metros por camino de tierra. Puedes visitar la playa desde Cudillero ya que se encuentra a unos 15 kilómetros.
Taramundi
Ubicado en el corazón verde de Asturias, Taramundi es un pintoresco pueblo asturiano que te invita a retroceder en el tiempo mientras exploras sus calles empedradas, casas tradicionales y museos fascinantes.
Una visita obligada es el Conjunto Etnográfico de Os Teixois, donde puedes aprender sobre las antiguas técnicas de trabajo con hierro y madera que se han mantenido vivas aquí durante siglos. El sonido del agua contra los molinos restaurados crea una melodía hipnótica que parece transportarte a otra época.
No menos impresionante es el Museo de Cuchillería Tradicional Amador, único en su tipo en toda España. Aquí podrás admirar cientos de piezas únicas e incluso ver cómo se fabrican los cuchillos utilizando métodos tradicionales.
Taramundi está rodeado por un paisaje espectacular perfecto para actividades al aire libre como senderismo o ciclismo. Los amantes de la naturaleza disfrutarán recorriendo las numerosas rutas disponibles, muchas conducen a miradores desde donde se puede apreciar panorámicas increíbles del valle cubierto por bosques frondosos.
Teverga
Uno de los principales atractivos de Teverga es el Parque de la Prehistoria, donde podrás sumergirte en un viaje al pasado para conocer cómo vivían nuestros antepasados hace miles de años. El parque cuenta con réplicas exactas de las pinturas rupestres más famosas del mundo y también ofrece talleres educativos sobre arte prehistórico.
Pero si lo tuyo son las actividades al aire libre, entonces tienes que visitar la Senda del Oso. Esta ruta ciclista atraviesa algunos de los paisajes más hermosos e impresionantes que puedas imaginar: montañas escarpadas, bosques frondosos y ríos cristalinos. Además, tendrás la oportunidad única de ver osos pardos en su hábitat natural gracias a los observatorios instalados a lo largo del camino.
No podemos olvidarnos tampoco del casco antiguo de Teverga, repleto de encanto asturiano. Aquí encontrarás iglesias románicas como San Pedro y Santa María la Real, ambas declaradas Bien de Interés Cultural, así como casonas tradicionales perfectamente conservadas.
Castro de las gaviotas
Para cerrar este recorrido por los mejores lugares que ver en Asturias, el Castro de las gaviotas, situado en la hermosa costa asturiana, es un impresionante monumento natural. Esta formación rocosa, también conocida como Islote de los Pájaros, es el hogar de una gran cantidad de aves marinas y ofrece unas vistas panorámicas espectaculares.
Aunque su acceso directo está restringido para proteger la fauna local, se puede disfrutar del Castro desde varios puntos estratégicos en tierra firme. Uno de ellos es el Mirador del Fito, donde podrás apreciar toda la belleza del paisaje costero asturiano.
También puedes optar por hacer una ruta en kayak para acercarte lo más posible al Castro sin perturbar a sus habitantes emplumados. Hay empresas locales que ofrecen tours guiados con todo el equipo necesario incluido. Este tipo de actividad además te permitirá explorar otras zonas cercanas como la Playa La Huelga o la Playa Gulpiyuri, considerada una joya oculta debido a su ubqicación entre praderas verdes.
Viaja por Asturias con alojamiento gratis
Los costos de hospedaje son un freno para muchos viajeros que quieren pasar un tiempo largo recorriendo Asturias u otros lugares de España. Pero existe una manera de viajar sin pagar alojamiento, lo que te permitirá pasar más tiempo en cada destino si no tienes un itinerario limitado: hacer voluntariados.
En la plataforma Worldpackers hay varias vacantes para hacer voluntariados en Asturias, en los cuales puedes ayudar en distintos proyectos por algunas horas al día a cambio de alojamiento y -dependiendo del acuerdo- comida y otros beneficios como descuentos en actividades.