Qué hacer en Chetumal: 8 lugares imperdibles donde inicia México
Conoce en este artículo 8 cosas que hacer en Chetumal: la belleza de sus paisajes, la auténtica gastronomía, lugares para visitar en los alrededores y mucho más.
Chetumal es la capital de uno de los estados de México más hermosos y más visitados por turistas extranjeros: Quintana Roo. Ubicada en el sureste del país, Chetumal es conocida por ser la localidad donde inicia México, haciendo referencia a su ubicación en la frontera con Belice.
A pesar de ser la capital del estado más solicitado, la ciudad es muy tranquila. Posee grandes atractivos turísticos, paisajes naturales bonitos, y un puerto muy importante para la región, ya que funciona el sector del comercio de manera eficaz con el país vecino: Belice.
Si bien la bahía de este sitio despliega un encanto particular, es interesante reconocer a Chetumal como un punto estratégico para visitar otros lugares cercanos: Bacalar, Mahahual, Calderitas, Xcalak, entre otros poblados que podrás descubrir si pasas un tiempo en esta parte de México.
Su clima durante todo el año es cálido tropical, aunque se recomienda visitarlo durante los meses de enero a marzo, pues la probabilidad de toparse con lluvia es casi nula.
Antes de conocer qué hacer en Chetumal, primero veamos cómo llegar: la manera más sencilla de llegar a Chetumal es vía aérea. Desde la Ciudad de México, podrás encontrar vuelos muy económicos a este destino. El vuelo durará unas dos horas aproximadas. Recuerda hacer una búsqueda anticipada para encontrar vuelos low cost.
Si tienes más tiempo y te encuentras en Cancún, puedes tomar un bus, taxi o rentar un auto para dirigirte a esta ciudad. Eso si, el viaje será más largo, durará unas cinco horas y media, pero podrás ir haciendo todas las paradas que quieras.
En este extenso mercado encontrarás gran variedad de artesanías regionales y platos tradicionales de esta zona de México, muy influenciada por su cercanía con Belice, creando una fusión de sabores que no encontrarás en otros lugares del país.
Creo que el Mercado Altamirano es una de las mejores cosas que hacer en Chetumal ya que te permitirá conocer más de la cultura de la capital de Quintana Roo, viendo productos típicos y qué consumen los locales.
2. Pasea por el Malecón de la Bahía
Disfruta de una caminata relajante cerca de la costa, donde tendrás la oportunidad de observar el ecosistema de manglares y la fauna autóctona, en especial caimanes y diferentes especies de aves. Presta atención también a los monumentos que aparecen en el camino, entre los que destacan el “Monumento al Pescador”, “Monumento al Renacimiento” y el “Monumento a la Bandera”.
El mejor momento del día para recorrerlo es durante el amanecer o el atardecer, pues el cielo se pinta de colores y dibuja un reflejo en las agua serenas.
Además de esto, el Malecón es el lugar ideal para hacerle un regalo a tu paladar y deleitarlo con un antojito mexicano: las marquesitas. Estas son muy populares sobre todo en esta región yucateca. Son muy parecidas a las crepas o a los barquillos, enrolladas como un burrito. Se cocina la masa sobre un plancha caliente y se rellena con que mermelada, quesos, cremas, o el sabor que prefieras. ¡Te supe recomiendo que las pruebes, porque son una delicia!
3. Conoce la historia de Chetumal visitando sus museos
El Museo de la Cultura Maya es una de las mejores cosas que hacer en Chetumal si quieres saber más sobre su historia, ya que repasa los orígenes, tradiciones y legado de los mayas. Es considerado el museo maya más grande del Estado de Quintana Roo.
El Museo de la Ciudad es otro de los que te recomiendo visitar: en este lugar podrás encontrar parte de la vida de Chetumal. Expone fotografías, herramientas y documentos históricos que dan a entender la vida en esta bahía. Y como si fuese poco, en el Centro Cultural de Bellas Artes podrás observar varias obras de artistas locales.
4. Sorpréndete en las zonas arqueológicas
México es el país indicado para aprender sobre las grandes civilizaciones que existieron en nuestro continente, y sin lugar a dudas una de ellas fue la maya. Si bien puedes conocer bastante durante tu visita en el Museo de la Cultura Maya en el centro de la ciudad de Chetumal, nada se puede comparar con la experiencia de recorrer un sitio arqueológico.
Uno de las construcciones más famosas es Calakmul. Se encuentra a 234 kilómetros de Chetumal, casi unas cuatro horas de viaje, y aunque si bien es una gran distancia, lo vale.
Se dice que Calakmul fue hogar de cincuenta mil mayas, contando con construcciones que datan del 332 a.C. – 925 d.C.. Todo esto convierte al antiguo pueblo en un lugar impresionante. Sumándose también la vida selvática y tropical de este bosque.
Calakmul es hogar de una gran variedad de animales nativos. Contando con 7.238 kilómetros cuadrados de vegetación, fue declara en el 2014 por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
Otra de las opciones para disfrutar de la cultura maya, es visitar las ruinas de Kohunlich, un antiguo centro de ceremonias y ciudad maya. Se encuentra ubicada a unos 65 kilómetros de la ciudad de Chetumal.
5. Visita Mahahual, una de las playas más bonitas del estado
Sin lugar a dudas este lugar tiene que estar presente en tu lista de lugares para visitar Quintana Roo. Ubicada a 142 kilómetros de Chetumal, es un viaje de una hora y 20 minutos en bus.
Mahahual es un paraíso que en los últimos años se ha convertido en un lugar más conocido, aunque de momento continúa siendo bastante tranquilo. Es el lugar perfecto para una escapada de relax, ya sea por el día desde Chetumal o para pasar una noche.
Es una zona muy conocida para hacer buceo, debido a que hay arrecifes de coral y gran variedad de vida marina. Aquí se destacan la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro y el Parque Marino Xcalak.
6. Zambúllete en la Laguna de los siete colores en Bacalar
Bacalar se encuentra a solo 40 minutos en auto de Chetumal, por lo que debe ser visita obligatoria. Es conocido por ser uno de los pueblos mágicos de México, apodado como "lasmaldivas mexicanas".
Bacalar es un destino con muchas cosas por hacer y ver, la mayoría centradas en torno a su gran estrella: la laguna de Bacalar, también conocida como la Laguna de los siete colores, nombre que se le dio debido a las diferentes tonalidades del agua, que se tiñen según las profundidades y la luz del sol.
En tu visita a Bacalar, no deberías dejar de visitar el Canal de los piratas, el Cenote negro y la Isla de los pájaros.
Date el gusto de contagiarte con la tranquilidad de los balnearios, en especial con la de Sujuy- Ha, balneario ubicado en la parte más alejada de la laguna. Es súper tranquilo, no pasan motos ni lanchas, realmente no hay casi gente!
Y si quieres también un poco de adrenalina, no te puedes perder los Rápidos de Bacalar. Entre la laguna de Bacalar y Xul-Ha se encuentra un flujo de aguas que contrasta con la calma de las lagunas. ¡Déjate llevar en un flotador o en una balsa y disfruta del paseo!
Las Calderitas es un balneario ubicado al norte de la ciudad de Chetumal, encontrándose a tan solo ocho kilómetros, lo que equivale a uno diez minutos en auto.
Se puede decir incluso, que hay quienes descubren en su naturaleza un parecido al pueblo mágico de Bacalar. Pero en cambio, Calderitas es un lugar mucho menos conocido, por lo tanto ideal para el descanso.
Al estar ubicada en la costa de la Bahía de Chetumal, gran parte de su atractivo se centra en el agua. Lo que no te puedes perder de visitar es la Isla Tamalcab, de arena blanca y aguas cristalinas. Si tienes suerte, quizás te topes con su sorprendente fauna: monos arañas, garzas y águilas pescadoras son algunos de sus habitantes.
Además de todas estas actividades, Calderitas es un punto estratégico para dirigirse hacia Oxtankáh, puesto que se encuentra a cuatro kilómetros de distancia. Esta es una zona arqueológica de la antigua civilización maya, un sitio de gran relevancia donde se encuentran construcciones que datan de los 600 a.C y 1100 d.C. También encontrarás un museo que expone utensilios y cerámicas.
8. Disfruta de los sabores mexicanos y beliceños al mismo tiempo
Chetumal está sumergido en las raíces mayas, a la que se le suma mucha influencia de las tradiciones beliceñas, especialmente en la gastronomía.
En esta fusión no puede faltar el arroz, los frijoles y mucho aceite de coco, típico de la comida de Belice, sumándose la magia y el picante de los sabores de la comida mexicana.
Esta zona de México es conocida especialmente por sus tamales, tacos y sabores de mar debido a su ubicación.
Sé parte de un voluntariado en Chetumal
La oportunidad perfecta para conocer donde inicia México y quedarse más tiempo en este imperdible lugar viviendo como un local, es haciendo una experiencia de voluntariado en Chetumal.
De esta manera tu viaje cobrará un significado diferente, el cual te permitirá conocer Chetumal y sus alrededores, a muchos viajeros, y a su vez economizar gran parte de tu presupuesto.
También puedes ver todas las oportunidades de voluntariados en Bacalar, ya que como vimos, se encuentra a muy corta distancia de Chetumal.
Es verdad que muchos turistas no piensan en este lugar cuando planifican su viaje a México, pero como vimos, hay mucho que hacer en Chetumal y es una gran base para recorrer otros sitios imperdibles de Quintana Roo, como Bacalar y las zonas arqueológicas.
Sigue viajando por México con los artículos de Worldpackers, no te pierdas:
“Pela lei natural dos encontros, eu deixo e recebo um tanto”- Novos Baianos. Viaje: es trasladarse hacia otro lugar, por lo tanto es sinónimo de cambio. Cambio de mirada, de perspectiva, de personas y dentro del cambio las diferencias en el camino. Viajar es ser libre. Es estar perdido y salir a buscarse para encontrarse. Me inspira revivir mis viajes al hablar con las personas, así que si tienes dudas, inquietudes, preguntas y mucha curiosidad, estoy aquí para contarte mis experiencias y poder ayudarte! Así que acepta la invitación, acepta el viaje, y decide correr el riesgo!
CODIGO DE DESCUENTO: SUSPIROVIAJANTE
Leandro
Nov 10, 2021
¡Increíble! Ya quiero conocer