Ayúdanos a cultivar el caribe de Costa Rica 🌱🌸
A experiência
Los voluntarios contribuirán a la sostenibilidad mediante prácticas agrícolas responsables, fortaleciendo la producción local, reduciendo la huella de carbono y conservando la biodiversidad. Participarán en actividades como siembra, cosecha, creación de huertos, educación ambiental, documentación del proceso y apoyo en la comercialización de productos. Se espera que sean comprometidos y entusiastas, con jornadas de trabajo en el campo y espacios
Como você ajuda
25 horas por semana
Trabalho social:
Ajude comunidades locais.
Construção e Reparos:
Ajude em reparos, manutenção ou a construir.
Ajuda em Cultivos e Colheitas:
Plante, semeie e ajude em tarefas do campo.
Jardinagem:
Ajude a plantar, regar e cultivar jardins.
Taxa extra necessária
Valor:
US$ 30
Por dia
Valor destinado a:
Benefícios para os voluntários, Materiais para as atividades dos voluntários e Doação para o projeto
Descrição:
los voluntarios pagaran la suma de 30 dólares por día, este monto esta destinado para comprar el material de las actividades, y para cubrir ciertos gastos del proyecto.
O que você ganha
2 dias livres por semana
Quarto compartilhado:
Você terá uma cama em um quarto compartilhado, ou seja, irá dividir o quarto com outras pessoas.
Café da manhã:
Você ganha café da manhã gratuito todos os dias que ficar aqui.
Almoço:
Você ganha almoço gratuito todos os dias que ficar aqui.
Jantar:
Você ganha jantar gratuito todos os dias que ficar aqui.
Lavanderia gratuita:
Você pode usar nossa lavanderia gratuitamente.
Certificado:
Ganhe um certificado de conclusão quando for embora.
Internet Básica:
Internet de velocidade básica para você trabalhar remotamente
Requisitos
Espanhol Iniciante ou Inglês Iniciante
Entre 18 e 80 anos
Recebe voluntários sozinhos, casais e duplas de voluntários
O que não está incluso
Passagens, seguro viagem, transporte e visto
Detalhes
Este proyecto busca fomentar la producción agrícola responsable mediante prácticas sostenibles que promuevan la agroecología y la conservación del medio ambiente. A través del cultivo de hortalizas, frutas y plantas medicinales, se fortalece la seguridad alimentaria y se impulsa el desarrollo económico local. Además, se involucra a voluntarios en actividades como la siembra, el mantenimiento de cultivos y la educación ambiental, generando un impacto positivo en la comunidad y el ecosistema.
Atividades & Turnos
7:00 AM – 7:30 AM | Llegada y preparación
Bienvenida y registro de asistencia.
Entrega de herramientas y materiales.
Explicación de las tareas del día y medidas de seguridad.
7:30 AM – 9:30 AM | Trabajo en la huerta
Preparación de suelos (limpieza, abonado, riego).
Siembra o trasplante de cultivos según la temporada.
Cosecha de productos maduros.
9:30 AM – 10:00 AM | Pausa y refrigerio
Descanso en zona asignada.
Espacio para compartir experiencias y resolver dudas.
10:00 AM – 11:30 AM | Continuación de tareas
Mantenimiento de cultivos (deshierbe, poda, riego).
Creación o reparación de estructuras (huertos verticales, cercas, camas de cultivo).
Registro de datos sobre producción y estado de las plantas.
11:30 AM – 12:00 PM | Cierre y limpieza
Recolección y almacenamiento de herramientas.
Limpieza del área de trabajo.
Evaluación de la jornada y retroalimentación.
Despedida y planificación de la siguiente sesión.
Regras
Respeto y compromiso
Respetar a los coordinadores, compañeros y miembros de la comunidad.
Cumplir con los horarios y responsabilidades asignadas.
Normas de seguridad
Usar ropa y calzado adecuado para el trabajo en la huerta.
Aplicar protector solar y repelente de insectos.
Seguir las instrucciones sobre el uso de herramientas y equipos.
Cuidado del ambiente y los cultivos
No arrancar ni dañar plantas sin autorización.
Usar los recursos (agua, tierra, semillas) de manera responsable.
Mantener limpios los espacios de trabajo.
Actitud y trabajo en equipo
Mantener una actitud positiva y colaborativa.
Compartir conocimientos y ayudar a otros voluntarios.
Informar cualquier problema o inconveniente a los coordinadores.
Prohibiciones
No consumir ni llevar bebidas alcohólicas o sustancias ilegales.
No introducir plásticos de un solo uso en la huerta.
No alterar el entorno natural ni molestar a la fauna local.
Compromiso con la comunidad
Respetar la cultura y costumbres locales.
Participar en actividades de educación ambiental si se requiere.
Cumplimiento y consecuencias
El incumplimiento de estas reglas puede derivar en la suspensión del voluntariado.
En caso de faltas graves, se podrá solicitar la salida del programa.