Cómo viajar a Tanzania con todos los gastos locales cubiertos
Si quieres viajar a Tanzania puedes optar por unirte a intercambios o voluntariados que puedan cubrir tus gastos locales, estos incluyen alojamiento, comidas, transporte, clases de idiomas como suajili o inglés, deportes, tours, safaris, lavandería, entre otros. Esto hoy día se conoce como turismo colaborativo, en el cual aporta tus habilidades que pueden ir desde enseñar un idioma hasta haciendo de bartender a cambio de estos y otros beneficios increíbles.
A dónde viajar en Tanzania para aprender un idioma
Hay varias ciudades de Tanzania a dónde puedes viajar para aprender un idioma como suajili, inglés y otros dialectos locales. Arusha, conocida por sus safaris donde puedes disfrutar de un amplio espectro de la fauna silvestre africana. La paradisíaca isla de Zanzíbar también ofrece a voluntarios internacionales clases de idiomas como recompensa. Arumeru, Dar Es Salaam, Mwanza Kibaha, Kinondoni, Lushoto, Moshi y Temeke son otras disponibles para tu próximo voluntariado de turismo colaborativo.
Viajar a Tanzania con el turismo colaborativo Worldpackers
Viajar a Tanzania con Worldpackers es más que alojamiento, clases de idiomas y safaris. Es contar con un equipo de viajeros expertos que, al igual que tú, su pasión es viajar. Pasión que los ha llevado a los mejores destinos y se reúnen en nuestra comunidad Worldpackers que supera el millón de viajeros y anfitriones. Viajar con Worldpackers no tiene nada que ver con el turismo tradicional, sino con el turismo colaborativo, que te permite intercambiar tu colaboración por beneficios al viajar.