Volunteer to help with Kitchen, Cleaning and Upkeep


La experiencia

Work is only 4 hours day and you enjoy a beautiful territory. We are inclusive open and live in a happy respectable community we expect volunteers to be respectful and someone that ones to connect with nature.


Que ofreces?

20 horas de ayuda por semana

Pintura y Decoración: Ayuda pintando o decorando el local.

Limpieza: Ayuda a limpiar la cocina, dormitorios, baños y áreas comunes.

Tareas Domésticas: Ayuda haciendo las camas y tareas domésticas.

Cocina: Prepara las comidas para los huéspedes.

Cuota extra requerida

Valor: US$ 35 Por semana

Cuantía destinada a: Beneficios para los voluntarios y Materiales para las actividades de los voluntarios

Descripción: We charge 35 dollars per week to cover food, cleaning fees and activities that the volunteers enjoy.


Lo que obtienes

2 dias libres por semana

Habitación compartida: Tendrás una cama en un cuarto compartido con otros viajeros.

Camping: Tendrás una carpa/tienda en un campamento.

Desayuno: Tienes derecho a desayunos gratis cada día de tu estadía.

Almuerzo: Tienes derecho a almuerzos gratis cada día de tu estadía.

Descuentos en tours: Obtén descuentos en tours y excursiones de la ciudad.

Descuentos en alojamiento: Obtén descuentos para quedarte en otros hostales.

Puedes usar libremente nuestra lavandería.: Hay un lugar especial donde se lava la ropa sin costo.

Excursiones gratis: Te llevamos a excursiones y caminatas por la ciudad, GRATIS.

Clases de Yoga: Toma clases de yoga gratis en nuestro espacio.

Terapias holísticas: Puedes unirte a nuestras actividades terapéuticas gratuitamente.

Utilice nuestra cocina equipada: Siéntete libre de usar nuestra cocina y preparar tu comida deliciosa.

Internet Básica: Internet de velocidad básica para trabajar remotamente


Requisitos

Inglés Fluído o Español Principiante

Entre 18 y 40 años

Admite voluntarios solos, parejas y dúos de voluntarios

Eres afuera de Colombia


Lo que no está incluído

Vuelos, Seguro de Viaje, Transporte Interno y Visa


Programa detallado

En Ayni Santuario del Buen Vivir, nuestro programa de voluntariado se basa en principios y metodologías que buscan promover el autoconocimiento, el respeto mutuo y la coherencia con la naturaleza. Aquí te presentamos nuestra matriz logística, ambiental, social y cultural, así como los principios metodológicos que guían nuestra comunidad:

2.1 Autoorganización y Automotivación:
En Ayni, sabemos que cada individuo tiene la capacidad para dirigir su vida y experiencia. Cada uno modula su juicio sobre sus acciones y emociones, ordena su mundo interior y se esfuerza por ser feliz en cada momento y lugar. Si buscas un lugar para escapar de tus miedos o responsabilidades, este no es el lugar adecuado. En cambio, si estás dispuesto/a a despertar, sanarte, estudiar y mejorar, afrontar tanto lo peor como lo mejor de ti mismo/a, y a contribuir a un mundo más profundo y verdadero, entonces eres bienvenido/a en Ayni.

2.2 Respeto y Reciprocidad:
En nuestro santuario, promovemos el respeto mutuo y la reciprocidad. Cada voluntario/a es parte de un intercambio de servicios, aprendizaje y experiencias en un ambiente natural y humano. Valoramos la cooperación y el sentido común, cultivamos la observación y la comunicación honesta, y cuidamos nuestra energía personal y grupal. A través de meditaciones, rondas de palabra, tiempo en la naturaleza y actividades de desintoxicación, fomentamos un flujo saludable de abundancia basado en el servicio, la unidad y la cooperación.

2.3. Coherencia e Integridad:
En Ayni, cultivamos la coherencia, brindando salud, realización y permanencia a nuestra labor y vida. Nuestro norte es la integridad plena entre lo que decimos y hacemos, entre lo que sentimos y pensamos. Por ello, cada experiencia en nuestro santuario se diseña, realiza y evalúa desde la p


Actividades & Turnos

4.4. Dinámica diaria:

En Ayni Santuario del Buen Vivir, nos comprometemos a iniciar cada día en armonía y colectividad, enfocados en sincronizar nuestras energías individuales para potenciar la vibración grupal de la comunidad.

Por ello, la jornada comienza a las 8:00 AM, momento en el cual nos reuniremos como comunidad para sincronizarnos luego de nuestros rituales matutinos personales, destinados a equilibrar nuestra energía individual y también a desayunar. Esta reunión nos permitirá alinear nuestras vibraciones y potenciar la energía colectiva, comprometiéndonos con la claridad de nuestros propósitos e intenciones de vida individuales. A las 9:00 AM en punto, llevaremos a cabo una respiración grupal. Es importante destacar que aquellos que no lleguen a tiempo a esta reunión se les asignará ese día como su día de descanso.

Tras la respiración grupal, nos reuniremos para un compartir en el que repasamos las actividades del día anterior, alineamos las tareas pendientes del día y abordaremos las necesidades específicas de cada uno. Esta reunión será breve y se llevará a cabo tomando los preceptos de las reuniones diarias de seguimiento ágil (Daily Standup Meeting).

Luego de esta reunión, cada uno se dirigirá a realizar sus labores individuales hasta las 1 PM, momento en el cual nos reuniremos nuevamente para el Almuerzo. Tras el almuerzo, quienes tienen una jornada de 4 horas tendrán el resto de la tarde para emplear como lo sientan y quieran.

Una vez terminas tu turno, tendrás el resto del día libre para disfrutar y conectar con la naturaleza que nos rodea.

Con esta dinámica diaria, buscamos fomentar la colaboración, la eficiencia y el bienestar de todos los miembros de nuestra comunidad, en consonancia con los principios de Ayni Santuario del Buen Vivir.


Reglas

PRINCIPIOS Y METODOLOGÍA

En Ayni Santuario del Buen Vivir, nuestro programa de voluntariado se basa en principios y metodologías que buscan promover el autoconocimiento, el respeto mutuo y la coherencia con la naturaleza. Aquí te presentamos nuestra matriz logística, ambiental, social y cultural, así como los principios metodológicos que guían nuestra comunidad:

2.1 Autoorganización y Automotivación:
En Ayni, sabemos que cada individuo tiene la capacidad para dirigir su vida y experiencia. Cada uno modula su juicio sobre sus acciones y emociones, ordena su mundo interior y se esfuerza por ser feliz en cada momento y lugar. Si buscas un lugar para escapar de tus miedos o responsabilidades, este no es el lugar adecuado. En cambio, si estás dispuesto/a a despertar, sanarte, estudiar y mejorar, afrontar tanto lo peor como lo mejor de ti mismo/a, y a contribuir a un mundo más profundo y verdadero, entonces eres bienvenido/a en Ayni.

2.2 Respeto y Reciprocidad:
En nuestro santuario, promovemos el respeto mutuo y la reciprocidad. Cada voluntario/a es parte de un intercambio de servicios, aprendizaje y experiencias en un ambiente natural y humano. Valoramos la cooperación y el sentido común, cultivamos la observación y la comunicación honesta, y cuidamos nuestra energía personal y grupal. A través de meditaciones, rondas de palabra, tiempo en la naturaleza y actividades de desintoxicación, fomentamos un flujo saludable de abundancia basado en el servicio, la unidad y la cooperación.

2.3. Coherencia e Integridad:
En Ayni, cultivamos la coherencia, brindando salud, realización y permanencia a nuestra labor y vida. Nuestro norte es la integridad plena entre lo que decimos y hacemos, entre lo que sentimos y pensamos. Por ello, cada experiencia en nuestro santuario se diseña, r