Tallerista Voluntario


La experiencia

Personas con habilidades deportivas, culturales, educativas, musicales o en artes plásticas o manualidades; que deseen enseñar a otras personas de una comunidad incluyente conformada por personas con discapacidad psicosocial por trastorno mentales, profesionales y residentes pedagógicos en aprendizaje de la salud mental comunitaria.


Que ofreces?

20 horas de ayuda por semana

Enseñanza de Deportes: Enseñar o ayudar al anfitrión, los invitados o las comunidades locales a practicar deportes o actividades físicas.

Enseñanza de Idiomas: Enseñar un idioma al anfitrión, a los invitados o a las comunidades locales.

Música: Haz música para entretener a huéspedes, niños o comunidades locales.

Artes: Pintura profesional, escultura o dibujo.


Lo que obtienes

3 dias libres por semana

Habitación del equipo: Tendrás una cama en un cuarto compartido con otras personas.

Desayuno: Tienes derecho a desayunos gratis cada día de tu estadía.

Puedes usar libremente nuestra lavandería.: Hay un lugar especial donde se lava la ropa sin costo.

Eventos gratis: Obtén pases gratis para los mejores eventos de la ciudad.

Utilice nuestra cocina equipada: Siéntete libre de usar nuestra cocina y preparar tu comida deliciosa.

Certificado: Obtén un certificado de culminación una vez que hayas terminado tu experiencia.

Internet Básica: Internet de velocidad básica para trabajar remotamente


Requisitos

Español Principiante

Entre 18 y 80 años

Admite voluntarios solos, parejas y dúos de voluntarios

Seguro de viaje


Lo que no está incluído

Vuelos, Seguro de Viaje, Transporte Interno y Visa


Programa detallado

Modelo de cuidado social para rehabilitación psicosocial de base comunitaria para personas con discapacidad psicosocial por trastornos mentales, personas adultas mayores con deterioro cognitivo, profesionales y residentes pedagógicos en aprendizaje de promoción de la salud mental.


Actividades & Turnos

Talleres de 2 a 3 horas con máximo 10 participantes en su mayoría adultos y adultos mayores, en los horarios de la tarde, los días hábiles, con temática acordada previamente con la dirección operativa de la sede.


Reglas

No consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas
No fiestas en horarios nocturnos
Ingreso a la sede en horarios que se acuerden y en todo caso no en horario nocturno
Atender las demás reglas de convivencia con residentes y visitantes
Evitar diálogos de religión y política, dada la inclusión de todas las culturas en la sede