🌿 Aprende en plena naturaleza y comparte lo mejor de ti en Bolivia 🌿
La experiencia
Intercambiar conocimientos con las comunidades indígenas que habitan en la ribera del río Ichilo para fortalecer la educación, el turismo y la protección del medioambiente.
Somos un pequeño grupo familiar que, junto con voluntarios, fomenta el turismo comunitario en la Amazonía boliviana. Trabajamos con personas indígenas interesadas en mejorar sus condiciones de vida y promovemos el ecoturismo responsable en el Parque Carrasco, Villa Tunari.
Que ofreces?
18 horas de ayuda por semana
Construcción y Reparación:
Ayuda con varias tareas de reparación o construcción.
Música:
Haz música para entretener a huéspedes, niños o comunidades locales.
Cocina:
Prepara las comidas para los huéspedes.
Trabajo Social:
Ayuda como voluntario en proyectos locales y comunidades.
Lo que obtienes
2 dias libres por semana
Habitación compartida:
Tendrás una cama en un cuarto compartido con otros viajeros.
Desayuno:
Tienes derecho a desayunos gratis cada día de tu estadía.
Puedes usar libremente nuestra lavandería.:
Hay un lugar especial donde se lava la ropa sin costo.
Excursiones gratis:
Te llevamos a excursiones y caminatas por la ciudad, GRATIS.
Traslado:
Te buscaremos cuando llegues y te llevamos a nuestro lugar.
Utilice nuestra cocina equipada:
Siéntete libre de usar nuestra cocina y preparar tu comida deliciosa.
Internet Básica:
Internet de velocidad básica para trabajar remotamente
Requisitos
Español Principiante o Inglés Principiante
Hasta 70 años
Admite voluntarios solos, parejas y dúos de voluntarios
Lo que no está incluído
Vuelos, Seguro de Viaje, Transporte Interno y Visa
Programa detallado
🛶 ¿En qué consiste la experiencia?
Formarás parte de un equipo que opera en dos ubicaciones:
✅ Un albergue en Villa Tunari, donde planificamos actividades y descansamos.
✅ Una embarcación tipo catamarán, que navega por el río Ichilo, atendiendo a turistas y colaborando con las comunidades ribereñas.
🏕️ ¿Qué ofrecemos?
✅ Alojamiento y desayuno en Villa Tunari durante el descanso.
✅ Alojamiento, desayuno y almuerzo mientras estés en la embarcación.
✅ Una experiencia auténtica en la Amazonía boliviana, con la oportunidad de aprender de la cultura indígena y la vida en la selva.
📅 Horario: Dos semanas a bordo del catamarán + una semana de descanso en el albergue en Villa Tunari.
Si te apasiona la naturaleza, la cultura indígena y el turismo sostenible, ¡te esperamos para vivir esta aventura con nosotros! 🌱✨
Actividades & Turnos
🎯 ¿Cómo puedes ayudar?
✨ Apoyar en actividades turísticas y comunitarias.
📚 Colaborar en la educación para la atención al turista en comunidades indígenas.
🏡 Ayudar en la gestión y mantenimiento del albergue y la embarcación.
Reglas
Mientras se encuentren apoyando actividades de atención al turista: Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y deberán acatar las reglas impuestas por el
Capitán de la embarcación.