Conocé el bambú mientras creamos una escuela para la vida

5.0
(8 reseñas)8

La experiencia

Valoramos mucho las charlas de calidad, así que eso ya es un buen punto de partida.

Esperamos visitantes proactivos y respetuosos de la naturaleza... nuestra huella por el mundo tiene que ser invisible. Necesitamos hacer equipo con personas que sean capaces de hacer lo que hay que hacer; siempre tenemos una lista de actividades diarias, semanales y mensuales, y hacemos una reunión de equipo semanal para una puesta a punto.


Que ofreces?

25 horas de ayuda por semana

Pintura y Decoración: Ayuda pintando o decorando el local.

Construcción y Reparación: Ayuda con varias tareas de reparación o construcción.

Jardinería: Ayuda a plantar y cultivar jardines.


Lo que obtienes

2 dias libres por semana

Habitación del equipo: Tendrás una cama en un cuarto compartido con otras personas.

Camping: Tendrás una carpa/tienda en un campamento.

Almuerzo: Tienes derecho a almuerzos gratis cada día de tu estadía.

Eventos gratis: Obtén pases gratis para los mejores eventos de la ciudad.

Bicicletas a tu disposición: Puedes usar nuestras bicicletas cuando quieras.

Utilice nuestra cocina equipada: Siéntete libre de usar nuestra cocina y preparar tu comida deliciosa.

Internet Básica: Internet de velocidad básica para trabajar remotamente


Requisitos

Español Intermedio o Inglés Intermedio

Admite voluntarios solos, parejas y dúos de voluntarios

Eres afuera de Uruguay

Seguro de viaje


Lo que no está incluído

Vuelos, Seguro de Viaje, Transporte Interno y Visa


Programa detallado

* Ayuda para mantener el espacio: cortar leña, cortar el pasto, mantener la huerta, regar, pintar. Se valora el manejo de herramientas de corte, motores y conocimiento mecánico.

* Ayuda para plantar árboles frutales, bambú y alimento de la huerta. Se valora los aportes con enfoque permacultural del diseño del espacio, experiencia y conocimiento de los requerimientos de árboles, plantas y demás seres vivos vegetales.

* Mano de obra para la producción de trabajos que tengamos, con bambú. Se valora la experiencia, conocimiento y manejo responsable de herramientas de carpintería.

* Ayuda como organizadores y anfitriones cuando tengamos talleres o actividades que recibimos gente.

* Mano de obra para la construcción de espacios habitacionales con madera, bambú y otros materiales reciclados.

* Cualquier otra ayuda que pueda surgir.


Actividades & Turnos

Cuando llegan los voluntarios revisamos las actividades necesarias y hacemos 1 lista que usualmente es de actividades para hacer en 2 semanas. Durante la estadía, hacemos reuniones semanales de “puesta a punto”, ajustamos, revisamos, y agregamos tareas. Los turnos se proponen a la llegada, según la estación del año. Las tareas las vamos acordando según la relevancia de cada momento, y trabajamos en base a objetivos, sabiendo aproximadamente cuanto llevan las tareas. Si hubiera algo para hacer “prioritario” o necesitamos una mano en un momento especial lo hablamos antes. Creamos relaciones de confianza para una libertad responsable.


Reglas

Buscamos personas que sean proactivas, atentas y autónomas. Claro que promovemos el intercambio cultural y social, pero en cuanto a las tareas, necesitamos hacer equipo. Lo ideal son aquellas personas que se apropian, con respeto, de los espacios y las dinámicas. Hacemos reuniones semanales de “puesta a punto” en cuanto a tareas pero tambien de sentires, de aspectos a mejorar de ambas partes (si los hubiera) y demás.

Convivencia:
· Somos guardianas del monte, así que para escuchar música pedimos el uso de auriculares.
· Pedimos que sean guardianes de los espacios, del orden y la limpieza para una convivencia armoniosa.
· A la llegada acordamos los días de descanso. En caso de que nosotras tengamos que salir de la finca, pedimos que los voluntarios no duerman afuera del recinto esa noche. Es ordenado que siempre quede alguien en el lugar.