Gonzalo respondido
Gracias por la referencia Isaac!
Para aclarar, la dinámica de la cocina es comunal y abierta, para que se adapte a los diferentes grupos o personas, pero así también depende de cuánto se involucren todos los presentes.
Cada persona tiene diferentes necesidades o costumbres, pero acá todo se reparte en partes iguales para todos, a menos que alguien pida comer menos y eso se termina repartiendo entre los demás.
Las comidas se adaptan a la temporada y a los tiempos del día, para también poder hacer otras tareas además que comer.
En primavera / verano se hacen 3 comidas.
En invierno cuando los días son mucho más cortos se hacen 2 comidas principales, un desayuno/almuerzo a las 10am y una merienda/cena a las 18hs.
Si no, para hacer 3 comidas dentro de esos horarios habría que preparar y comer cada 2hs y media, lo que no daría tiempo para hacer otras cosas, ya que la cocina a leña lleva también más tiempo.
Por otro lado, que fueran 2 comidas no quiere decir que fuera poca comida, los primeros días sobraba desayuno y a veces cena, y hubo personas que pidieron que se les sirva menos porque no terminaban las porciones, por lo que se fueron ajustando las cantidades a lo que se estaba comiendo.
También suele haber frutas para la media tarde, pero esta vez se incluyeron en el desayuno porque era mas fácil que repartirlas para 7 personas en partes iguales.
Por eso también algunos dejaban parte del desayuno para más tarde porque era abundante.
Es muy complicado describir cada detalle en la publicación, sobre todo cuando las cosas varían según temporada o cualidades de un grupo.
Son muchas las cosas a tener en cuenta, sobre todo en grupos grandes como el que te tocó compartir, pero si sentiste que no estabas satisfecho hubiera bastado con decirlo y proponer alternativas, para que entre todos se hagan, y tanto el que come menos como el que quiere más estén a gusto.