Sign Up

10 acciones para cuidar el medio ambiente que puedes comenzar hoy mismo

Conoce acciones para cuidar el medio ambiente que están a tu alcance y tienen un poderoso resultado, desde lo que comes hasta tu basura.

11min

Cuidar el medio ambiente no solo significa proteger la naturaleza, sino también nuestra salud y economía. Cuando respetamos nuestro entorno, estamos ayudando a mantener un equilibrio vital en la tierra que nos beneficia a todos.

Nuestra salud depende de tener un aire limpio para respirar, agua pura para beber y alimentos sanos para comer. Pero si seguimos contaminando nuestro planeta con desechos tóxicos y gases nocivos, estas necesidades básicas pueden verse amenazadas. Por eso es tan crucial ser conscientes del impacto ambiental de nuestras acciones diarias.

Veranos más calurosos, olas más altas, y una capa de hielo cada vez más delgada; lo que décadas atrás parecía un problema a futuro, ahora se hace evidente que ya estamos viviendo el impacto de la destrucción de nuestra propia casa.

Aunque parezca solo una ayuda diminuta, tenemos en nuestras manos un sinfín de acciones para cuidar el medio ambiente, gestos cotidianos pero significativos con los cuales podemos marcar la diferencia.

También te puede interesar la guía sobre cómo adoptar una vida más sostenible y conocer sobre las ciudades y comunidades sostenibles.

10 acciones para cuidar el medio ambiente

1. Reutiliza todo lo que puedas

El primer paso es evitar comprar productos con envases descartables y empaques innecesarios, pero muchas veces esto es inevitable. En esos casos, busca darles una segunda vida. Es un cambio sencillo pero poderoso en tu rutina diaria.

Por ejemplo, puedes usar las botellas de vidrio para almacenar alimentos; y las cajas y latas pueden transformarse en organizadores creativos para tus objetos personales. Al hacer esto, no solo estás ayudando al medio ambiente al reducir la cantidad de residuos generados, sino que también estás ahorrando dinero y dando rienda suelta a tu creatividad.

Aquí hay algunas ideas más sobre cómo reutilizar elementos comunes:

  • Vidrios y frascos: pueden convertirse en contenedores para especias o granos secos. También son perfectos para guardar sobras en el refrigerador.
  • Bolsas plásticas: no compres bolsas para tu bote de basura, reutiliza las que ya tienes. Incluso pueden convertirse en guantes improvisados cuando necesitas proteger tus manos.
  • Ropa vieja: puede ser usada como trapo limpiador antes del final definitivo. O quizá podría obtener una nueva vida si te animas a aprender algunos trucos básicos de costura.

Al reutilizar, estás tomando acciones concretas para cuidar el medio ambiente y eso es algo que puedes comenzar hoy mismo. Por supuesto, reutilizar cosas no solucionará todos nuestros problemas ambientales, pero cada pequeña acción cuenta en esta lucha por nuestro planeta. Así que conozcamos más.

2. Recicla tu basura

A menudo pensamos en el reciclaje como una cuestión simple: separar plásticos, papeles y vidrios. Sin embargo, hay mucho más que se puede hacer para maximizar su impacto positivo en nuestro planeta.

Hacer compost con los desechos orgánicos es uno de estos métodos adicionales. Esto hace que esa basura que en otro caso quedaría mezclada en el bote entre otros deshechos no orgánicos, se convierta en abono natural para tu huerta a través de su descomposición.

El proceso es muy simple, y no necesariamente tienes que vivir en una casa ecológica para ponerlo en práctica:

  • Paso 1: cada vez que cocinas o comes una fruta, tira las cáscaras y partes que no comerás en un recipiente distinto del de la basura no orgánica. No incluyas carnes y lácteos ya que generan fuerte olor y llevan otros tiempos de descomposición.
  • Paso 2: crea una compostera casera. Para esto, necesitas un recipiente grande de plástico o una caja de madera, al que le harás algunos orificios de respiración. Haz una base de ramas/cortezas, seguida por una de hojas secas (capa marrón), y luego la de los desperdicios orgánicos (capa verde). Sucesivamente se alterna una capa marrón y una verde y se la cubre con una fina capa de tierra.
  • Paso 3: remueve cada tanto y agrega agua si es necesario. Con el paso de los días, el resultado será abono para tus plantas y menos basura.

En Youtube encontrarás muchos tutoriales para poder hacer tu compostera en casa. Incluso viviendo en un pequeño apartamento puedes poner en práctica esta acción para cuidar el medio ambiente.

Con esto, no solo estás contribuyendo a reducir tu huella ecológica; también estarás ayudando a nutrir plantas que liberan oxígeno vital mientras absorben dióxido de carbono dañino.

3. Sé consciente con el uso de la energía

La consciencia sobre el uso de la energía es clave para proteger nuestro medio ambiente. Pero, ¿qué significa realmente? En términos sencillos, se trata de hacer un mejor uso de los recursos que tenemos a mano.

Cuando hablamos del consumo eléctrico en nuestros hogares, hay pequeñas acciones que pueden tener un gran impacto. Por ejemplo, desenchufar los aparatos electrónicos cuando no están en uso puede ayudar a reducir nuestra huella ecológica. Aunque parezca algo insignificante, cada pequeño gesto suma.

No malgastes el agua dejando el grifo abierto cuando no lo estés utilizando; apaga las luces cuando no las necesitas; lava tu vajilla de manera más efectiva (enjabona primero todo y luego lávalo); y arregla los grifos que pierdan agua en tu casa.

También puedes crear un sistema casero para recolectar agua de lluvia y utilizarla después en tareas cotidianas como regar las plantas o limpiar superficies exteriores, en lugar de hacerlo con agua potable. Esto puede sonar complicado, pero es muy sencillo:

  • Paso 1: deposita un tacho grande debajo de una caída de agua, como la bajada de una canaleta.
  • Paso 2: ponle un un filtro a la boca del tacho, como ser una tela metálica enrejada, para que no entren ramas y hojas.
  • Paso 3: listo, cada vez que llueva estarás acumulando muchísima agua.

Este método no solo nos permite ahorrar litros valiosos sino que además nos da la oportunidad única de colaborar directamente con el ciclo natural del agua; devolviendo al suelo lo que la lluvia nos brinda.

4. Consume alimentos orgánicos locales

Cuando eliges comprar alimentos locales basados en la agricultura orgánica, estás apoyando a los productores que cuidan del suelo sin usar pesticidas dañinos.

Además, estos alimentos son mucho más saludables, al no estar alterados con pesticidas y aditivos artificiales, y conservan más propiedades que se pierden en el proceso de agricultura industrial. Y está claro que también saben mejor.

Cuanto más locales sean, se reduce el impacto ambiental que produce el transporte. Imagina que vives en un lugar de clima frío, como ser Canadá, y quieres desayunar todas las mañanas frutas tropicales como si estuvieras en Costa Rica. Tiempo atrás esto hubiese sido imposible, lo cual era lo más natural, pero actualmente podrías conseguirlas en grandes cadenas de supermercados o verdulerías especializadas. Esto saciará tu antojo, pero tendrá un gran impacto ecológico por todo lo antes mencionado.

Consumir alimentos de estación también es otra acción para cuidar el medio ambiente y tu salud. Actualmente podemos encontrar frutas o verduras que son de un clima específico, en cualquier momento del año, y quizás ni siquiera nos preguntamos si esto sigue el ciclo natural. Comprar alimentos de clima cálido en pleno invierno (considerando que no vives en un país tropical) significa que fue alterado químicamente o que es importado desde algún lugar lejano.

5. Crea un huerta en casa

¿Crees que necesitas un gran parque para tener tu propia huerta? ¿Que lleva demasiado tiempo y esfuerzo? ¿Que no sabes cómo hacerlo ni cómo cuidarla?

Estas son todas excusas para quienes no tienen la verdadera motivación, porque si quieres hacerlo, tienes todas las herramientas disponibles. 

No necesitas un jardín amplio para comenzar tu huerta: puedes plantar hierbas aromáticas como el romero, tomillo, salvia, cilantro, perejil, menta, albahaca, eneldo o estragón, entra muchas otras, que crecen en macetas y no requieren mucho cuidado. Incluso muchas de estas se pueden tener en espacios interiores, siempre y cuando cuenten con exposición solar.

Como comentamos antes, con la cantidad de información que hay disponible en internet, podrás encontrar tutoriales sobre cómo hacer tu huerta en casa.

La satisfacción de comer lo que tu mismo/a plantaste, es incomparable, además de que conoces el origen del alimento y te aseguras de que está libre de pesticidas.

6. Haz compras con conciencia ecológica

Además de los alimentos, también puedes elegir productos ecológicos y locales en otros aspectos de tu vida. ¿Por qué no comprar ropa hecha por diseñadores locales que utilizan tejidos sostenibles? ¿O usar cosméticos naturales?

Busca comprar de pequeños emprendimientos, ya que tendrás una conexión mucho más directa con el producto final y estarás ayudando a que puedan desarrollarse.

También visita ferias de productos de segunda mano. Especialmente con la ropa, mucha gente tiene el prejuicio de que estará sucia o muy gastada, pero puedes encontrar verdaderas joyas en excelente estado, ya sea por poco uso o porque quien la tuvo antes era una persona cuidadosa.

Así estarás ayudando a tu economía y al medio ambiente, al darle una nueva vida a algo que de otra manera sería descartado.

7. Apoya a empresas con prácticas éticas

Es esencial apoyar a las empresas que hacen un esfuerzo por ser más verdes. Al hacerlo, estás ayudando a crear una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cómo puedes apoyar estas iniciativas? Primero, debes informarte sobre qué empresas son realmente ecológicas. No todas las compañías que se presentan como "verdes" o "ecológicas" lo son en realidad. Es importante investigar para poder tomar decisiones de compra informadas.

Pero esto no termina ahí, porque como consumidores también podemos informarnos sobre qué empresas tienen prácticas éticas con sus empleados. Es sabido de marcas de ropa muy costosa que compran en talleres donde las condiciones laborales son paupérrimas, en países como Bangladesh, India y otros donde no se respetan las leyes de protección a los trabajadores. Y está claro que esto no solo sucede en la industria de la ropa. 

Comparte tu conocimiento con otros: habla sobre estas marcas con tus amigos, familiares y redes sociales para difundir aún más su impacto positivo. Tus palabras pueden motivar a alguien a ser parte del cambio.

8. Utiliza transporte público, bicicleta y comparte coche

Las emisiones de gases contaminantes de los automóviles es uno de los principales causantes del calentamiento global.

Hay muchas maneras de evitar esto, ya sea desplazándote en bicicleta, a pie o en transporte público siempre que sea posible. En particular las primeras dos opciones son las más beneficiosas, tanto para el medioambiente como para tu salud y economía.

La alternativa de compartir coche (carpooling) también es muy interesante, y la puedes utilizar tanto en tu ciudad como en viaje. Esto supone un ahorro importante al dividir entre varias personas los gastos de combustible y peajes, además de la reducción del impacto ambiental, ya que un auto que lleva a cuatro personas que no hubiesen viajado juntas, podrían haber sido cuatro coches emitiendo gases.

9. Practica el ecoturismo cuando viajes

El ecoturismo es todo lo contrario al turismo masivo. Mientras en uno se viaja a lugares populares sin pensar en el efecto que tiene en el medio ambiente y en las comunidades locales, el otro se centra en la observación y disfrute de lugares naturales provocando el menor impacto posible.

La base esencial de este tipo de turismo es que se visite lugares de forma consciente, respetuosa y que genere un desarrollo sostenible, beneficiando no solo al turista sino también a quienes lo reciben.

El ecoturismo, así como el turismo rural, cumplen un papel fundamental en conservar las tradiciones locales y el medio ambiente, ya que el atractivo fundamental es mostrar los paisajes, gastronomía y valores que diferencian al lugar donde se desarrollan de las ciudades. 

El avistaje de aves, las caminatas en reservas naturales y los safaris fotográficos no invasivos son algunos ejemplos de las muchas actividades ecoturísticas.

Eso sí, antes de contratar servicios de agencias que se promocionan como "eco", averigua bien si realmente lo son, ya que muchas utilizan este término como un engaño para captar clientes.

Te recomendamos leer estos artículos para más acciones para cuidar el medio ambiente en tus viajes:

10. Haz un voluntariado ambiental

Voluntariar en proyectos ecológicos es una forma efectiva de contribuir al cuidado del medio ambiente. Pero, ¿cómo funciona exactamente y cómo puedes empezar? 

La plataforma Worldpackers ofrece oportunidades de voluntariado en todo el mundo, con muchas vacantes disponibles en proyectos que ayudan a proteger y conservar nuestro planeta. Estas experiencias no solo te permiten viajar de manera segura como voluntario, sino que también te dan la posibilidad de aprender nuevas formas prácticas para cuidar el medio ambiente.

Cada proyecto tiene sus propios objetivos específicos y actividades a realizar. Algunos se enfocan más en reforestación o limpieza de playas; otros pueden estar orientados hacia la educación ambiental o agricultura orgánica. No importa cuál sea tu interés particular, seguramente encontrarás más de una oportunidad para ti.

¿Cómo postularte? Es muy sencillo:

  • Paso 1: primero debes crear un perfil gratuito en Worldpackers. Te recomendamos leer estos consejos sobre cómo crear un perfil atractivo de viajero.
  • Paso 2: al ingresar a la plataforma te encontrarás con miles de proyectos en más de 140 países. Aquí puedes filtrar según país o región en la que te interese participar, tipo de tareas, y en este caso, elegir los voluntariados ecológicos, entre muchos otros filtros para enfocar tu búsqueda. En la página de cada voluntariado encontrarás mucha información, como referencias de otros voluntarios, fotos del lugar, cantidad de horas de trabajo, tipo de alojamiento, y más.
  • Paso 3: una vez que ya tengas varios vistos, puedes verificar tu perfil para así ponerte en contacto con el anfitrión del voluntariado. También puedes escribirle a otros voluntariados que hayan tenido una experiencia en el lugar para consultarle sobre dudas en particular o saber cómo les fue.
  • Paso 4: ¡envía tu solicitud!

Como voluntario/a, formarás parte de alguno de estos proyectos colaborando durante algunas horas al día. A cambio, recibirás hospedaje en el lugar y otros beneficios, como pueden ser las comidas. 

Esto significa que además de ser una excelente manera de contribuir con emprendimientos con consciencia ambiental, también te permite viajar barato por el mundo. Pero no es todo, porque conocerás a mucha gente con valores e intereses similares a los tuyos, tanto anfitriones locales como voluntarios internacionales; desarrollarás nuevas habilidades -desde técnicas de permacultura hasta aprender un idioma si eres voluntario en otros países-; y tendrás una inmersión cultural única.

Estos son algunos ejemplos de voluntariados ambientales en los que puedes participar:

Si te gustan estos consejos, sigue las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.