Explora el fascinante mundo de las actividades ecoturísticas que te conectarán con la naturaleza de forma sostenible.
8min
En un mundo cada vez más consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente, el turismo no se queda atrás. El ecoturismo es una forma sostenible de viajar que ha ganado popularidad en los últimos años.
Las actividades ecoturísticas son tan diversas como los lugares donde se realizan: desde caminatas por senderos naturales hasta voluntariados en protección de animales; desde talleres sobre agricultura orgánica hasta buceo en arrecifes... la lista sigue creciendo conforme más personas descubren el valor inigualable de conectar con la naturaleza sin causarle daño.
Sin embargo, vale destacar que ser un turista responsable implica mucho más que simplemente disfrutar de estas actividades de ecoturismo. También significa aprender sobre cómo nuestras acciones afectan al medioambiente y tomar medidas para minimizar nuestro impacto negativo. Implica entender que somos parte integral del entorno natural y debemos tratarlo con el respeto y cuidado que merece para no ser parte de la destrucción que se le está causando.
Si estás listo para embarcarte en una aventura llena de aprendizaje, descubrimiento y contribución positiva al mundo, sigue leyendo. En este artículo te presentaremos muchas de las mejores actividades ecoturísticas que puedes realizar por el mundo.
El ecoturismo es una forma de turismo que se centra en la conservación del medioambiente y la cultura local, así como en la interacción con la naturaleza. Este tipo de turismo se basa en principios sostenibles, buscando minimizar su impacto sobre los destinos visitados.
Pero, ¿qué hace al ecoturismo diferente a otros tipos de turismos? En primer lugar, pone énfasis en experiencias auténticas e interactivas con la naturaleza y las comunidades locales. Por ejemplo, puedes participar en actividades como senderismo guiado por expertos locales o ayudar a proteger especies amenazadas durante tu estancia.
En segundo lugar, el ecoturismo busca generar beneficios económicos para las personas y áreas donde opera. Esto significa apoyar pequeñas empresas locales y proyectos comunitarios que contribuyen a mantener viva la cultura local mientras protegen su entorno natural.
Cuando eliges viajar bajo una perspectiva ecoturística, no solo tienes una experiencia increíblemente enriquecedora sino que también ayudas activamente a preservar nuestro planeta. Cada elección consciente cuenta: desde hospedarte en tipos de alojamiento "eco-friendly" hasta elegir operadores turísticos responsables que reinvierten parte de sus ganancias en proyectos ambientales.
También eres parte integral del sustento de muchas familias y comunidades alrededor del mundo cuando te embarcas en este tipo de aventura responsable. Los ingresos generados por el ecoturismo pueden dar empleo a la población local y financiar proyectos comunitarios que mejoran la calidad de vida en estas áreas.
El ecoturismo no solo es un estilo de viaje, sino también una forma de actuar que nos invita a repensar nuestros hábitos al viajar y sus efectos.
También te puede interesar: Qué son los proyectos ambientales y cómo participar en ellos.
Ambas son actividades ecoturísticas que te permiten conectar con la naturaleza de una manera muy especial. Pero, ¿cuál es la diferencia entre senderismo y trekking?
El senderismo es una actividad recreativa en la cual se realizan rutas marcadas o señalizadas por caminos rurales. Al ser de una dificultad más baja, es ideal para principiantes y para hacer en familia, aunque depende del grado de dificultad de cada sendero.
Por otro lado, el trekking, aunque similar al senderismo, suele ser más intenso e involucra recorridos por terrenos montañosos no señalizados. También se suele considerar trekking cuando involucra recorridos de más de un día en el que se realiza acampe, y es necesario una equipamiento más adecuado como botas especiales y bastones.
Aunque cada uno tiene sus propias características únicas, tanto el senderismo como el trekking ofrecen grandes beneficios para tu salud física y mental. Te ayudan a liberar estrés mientras disfrutas del aire libre y de vistas impresionantes.
Lugares como la Patagonia, Perú, Nepal, Nueva Zelanda, los parques nacionales de Estados Unidos y Canadá, el ascenso al Kilimanjaro, y las rutas de senderismo en España son algunos de los mejores sitios del mundo para practicar estas actividades ecoturísticas.
A diferencia del senderismo y del trekking, el montañismo son expediciones específicamente en terreno montañoso, con una dificultad técnica y exigencia física mayores a la de las dos otras modalidades que vimos.
El objetivo no necesariamente tiene que ser el de hacer cima, ya que se puede recorrer caminos de montaña sin llegar a sus picos. En el caso de que se apunte a una cima, entonces se la llama ascensión.
Lugares como los circuitos en los Himalayas; el Aconcagua en Mendoza, Argentina; o el ascenso al volcán Osorno, en Chile, son destinos muy buscados para practicar este deporte. Sin embargo, se necesita buen entrenamiento y preparación antes de lanzarse a estas expediciones.
En el caso de que la práctica de montañismo requiera de técnicas de escalada, entonces estaríamos hablando de alpinismo/andinismo.
Conoce más sobre el turismo de aventura y mejores destinos donde practicarlo.
Y aquí nos encontramos con otra actividad ecoturística que puede prestar a la confusión de términos, ya que comúnmente se la confunde con el montañismo y con el alpinismo.
Si bien también se trata de excursiones a la montaña, en este caso no habrá tanta caminata en el proceso sino que se irá directamente a un "paredón" en particular para escalarlo.
Para practicarlo se necesita equipamiento especializado como cuerdas, arneses y calzado apropiado, además de tener un profundo conocimiento de las medidas de seguridad. Esto no significa que solo los expertos puedan practicar la escalada, ya que todos dieron sus primeros pasos en algún momento. Existen muchos lugares donde tomar clases en ambientes seguros antes de lanzarse a la montaña.
La escalada puede combinarse con otra actividad ecoturística de adrenalina, como lo es el rappel. Se trata de descender por paredes verticales utilizando cuerdas y equipo de seguridad. Es decir, que puedes subir haciendo escalada y bajar haciendo rappel.
El agua ofrece muchísimas posibilidades para las prácticas ecoturísticas, ya sea que te guste la aventura o prefieras relajarte.
Hablemos primero del buceo, una actividad fascinante que permite adentrarse en las profundidades marinas para descubrir mundos submarinos llenos de vida y color. PADI, la asociación profesional de instructores de buceo, cuenta con programas especiales para fomentar la conservación marina durante esta práctica deportiva, y cursos para que puedas obtener la certificación para practicarla en aguas abiertas. Lugares como la Gran Barrera de Coral en Australia, el Parque Nacional Marino Ballena en Costa Rica, y el Arrecife Mesoamericano en México, Belice y Honduras, son destinos imperdibles.
Otra opción interesante es el snorkeling, similar al buceo pero sin necesidad de equipamiento pesado ni formación específica previa. Esta modalidad permite observar los fondos marinos y admirar su biodiversidad mientras se flota tranquilamente sobre ellos. Al no contar con tubos de oxigeno las inmersiones no pueden ser profundas, ya que se respira mediante un tubo justamente llamado "snorkel".
Pero si prefieres mantenerte por encima del nivel del agua, nada mejor que practicar kayak o SUP (Stand Up Paddle). Estas disciplinas no solo brindan una gran diversión sino también ofrecen una manera diferente y sostenible de desplazarte por lagunas, ríos e incluso mares. En el caso del SUP se buscan aguas tranquilas al practicarse de pie sobre una tabla desplazándose con un remo.
Y no podemos olvidarnos del surf, una actividad que cada vez atrae a más gente a practicarla. Sayulita, en México; la costa del Pacífico en Costa Rica; Hawaii; Portugal; Bali y Sri Lanka son algunos de los mejores destinos de surf del mundo.
El ciclismo es una actividad ecoturística fascinante que permite a los viajeros disfrutar de la belleza natural de un destino mientras se mantienen activos. Además, tiene un impacto mínimo en el medioambiente, lo cual está alineado con los principios del ecoturismo.
Los beneficios para la salud del ciclismo son muchísimos; fomenta la resistencia muscular, mejora el sistema cardiovascular y ayuda a reducir el estrés, entre otros.
No necesariamente tiene que tratarse de un largo viaje en bicicleta, sino que se pueden arrendar bicicletas para visitar lugares no tan lejanos en vez de hacerlo en coche o transporte público. Así estarás ejercitándote, disfrutando del paisaje a un ritmo más calmo, y evitando emisiones de gases.
Los safaris fotográficos son expediciones guiadas donde se busca tener encuentros cercanos con animales en su hábitat natural, en lugar de verlos tras las rejas de una jaula.
Los participantes aprenden sobre el comportamiento de los animales autóctonos, técnicas de fotografía y cómo moverse sin perturbar a los animales o al entorno.
África es conocida como "la cuna del safari", con lugares como el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica, el Parque Nacional Serengeti de Tanzania, y la Reserva Nacional Masai Mara de Kenia. En estos últimos dos lugares se produce uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza: la llamada "Gran migración", en el que miles de cebras y ñúes realizan una peligrosa travesía en busca de agua y alimento.
A diferencia de los safaris fotográficos, en los avistajes de aves no se procura tomar fotografías de las especies vistas, sino que se centra en su admiración y estudio.
Los aficionados al avistaje de aves no solo se dedican a mirarlas a través de sus binoculares, sino que además toman notas, hacen dibujos, graban los cantos, y marcan las especies vistas en guías especializadas donde se muestran toda la fauna alada de una región en particular.
Aunque se puede realizar casi en cualquier lugar donde haya presencia de aves, existen algunos destinos famosos por sus oportunidades excepcionales para el "birdwatching". Por ejemplo, Costa Rica, reconocida mundialmente por su biodiversidad, ofrece espectaculares escenarios para esta actividad debido a las más 900 especies que habitan allí.
Otro destino destacado es Colombia; este país cuenta con la mayor diversidad de especies aviarias del mundo - aproximadamente 1.921 según BirdLife International-. Lugares como el Parque Nacional Natural Tatamá o la Sierra Nevada de Santa Marta son perfectos para disfrutar del colorido despliegue que ofrecen estos animales.
Pero no solo los países tropicales son ideales para esta actividad. En Europa encontramos lugares tan variados como Doñana en España o Hortobagy en Hungría, ambos hogar de un gran número y variedad espectacular de pájaros migratorios.
El volunturismo o turismo de voluntariados es una forma única de viajar que combina el placer del descubrimiento con la satisfacción de ayudar. Si la ayuda se trata de acciones que preserven el medioambiente, entonces también es una actividad ecoturística.
A diferencia de otros tipos de turismo en el que se apoya a comunidades locales siendo consumidor, en este caso se participa activamente, logrando una experiencia mucho más profunda.
Si te interesa participar de voluntariados ecológicos en todo el mundo, existe una manera muy simple: la plataforma Worldpackers conecta a viajeros con intención de ayudar con anfitriones de diversos proyectos en más de 140 países.Ingresando a la página podrás crear un perfil gratuito y buscar voluntariados según tus intereses.
Como recompensa por tu ayuda recibirás alojamiento en el lugar, y -dependiendo del acuerdo con el anfitrión- también pueden estar incluidas las comidas y otros beneficios como participar en clases que se dicten o descuentos en actividades.
Pero el beneficio del volunturismo no es solo que te permite viajar sin pagar alojamiento, sino que además conocerás a mucha gente interesante, aprenderás nuevas habilidades y tendrás una inmersión cultural única.
Conoce más sobre Worldpackers en "Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa."
Si te gustan estos consejos, sigue las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.