En esta guía conoceremos todos los detalles sobre la ETIAS, que será la nueva autorización exigida para viajar por gran parte de Europa.
6min
Hasta ahora, los ciudadanos de más de 60 países, entre los que están incluidos la mayoría de Latinoamérica, podían permanecer en el Espacio Schengen europeo por un total de 90 días sin solicitar una visa. Pero eso cambiará en 2025 cuando entre en vigencia el permiso ETIAS.
Para poder ingresar y viajar por el Área Schengen, será necesario tramitar esta autorización electrónica de la que te hablaré a continuación.
Organizá tu viaje a Europa: Cómo viajar a Europa con poco presupuesto y Tres rutas de ensueño para viajar solo por Europa.
Lo más importante que tenés que saber es que ETIAS será un permiso necesario para poder viajar por gran parte de Europa para muchas nacionalidades a partir de 2025. Esta fecha se pospuso varias veces pero parece que ahora sí es definitiva.
Se trata de una autorización paga, similar a la ESTA de Estados Unidos, en la que deberás ingresar tu información personal para que sea chequeada por fuentes de seguridad internacional. Básicamente, lo que se analiza es que no tengas antecedentes penales graves y que no representes un riesgo para la seguridad de la zona.
Este permiso es válido para quienes viajen por turismo, negocios, tránsito o tratamiento médico de corto plazo por un tiempo máximo de 90 días. Si el motivo del viaje es distinto (como trabajo permanente, por ejemplo) o el tiempo de estadía supera lo 90 días, deberás solicitar otro tipo de permiso según el país al que viajes.
El nombre del permiso viene de las siglas en inglés European Travel Information and Authorisation System (Sistema de información y autorización de viajes en Europa).
Si tu pasaporte es de uno de los países que hasta el momento podían viajar por el Área Schengen sin necesidad de tramitar un visado, a partir de que entre en vigor este nuevo requisito necesitarás pedir la autorización ETIAS.
La lista actual es de 60 nacionalidades, entre las que están la mayor parte de Latinoamérica:
Según informan, esta lista puede aumentar en el futuro. En caso de que tu país no se encuentre en este listado, como por ejemplo Ecuador y Bolivia, entonces será necesario que tramites un visado Schengen.
Desde ya que si tenés doble nacionalidad, con pasaporte de alguno de los países miembro, no es necesario que tramites la ETIAS ya que podés ingresar con ese pasaporte. Por ejemplo, si tenés pasaporte argentino e italiano, ingresarás a la zona con el italiano sin necesidad de una ETIAS.
Conocé también los requisitos para viajar a España.
Los países para los que necesitarás una autorización ETIAS para viajar son los miembros del Espacio Schengen más cuatro países, es decir:
Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania no forman parte del Área Schengen pero también requerirán ETIAS como parte de la Unión Europea.
Para viajar al Reino Unido no será valida la ETIAS y deberás consultar los requisitos de ingreso según tu nacionalidad.
El tiempo de permanencia en los países miembros del acuerdo ETIAS es el mismo que está en vigencia para el Espacio Schengen. Esto significa que una vez que ingresaste a alguno de los países que nombré antes, podés viajar libremente por ellos durante 90 días.
Pasados los 90 días, tendrás que dejar la zona ETIAS. Para poder ingresar nuevamente a alguno de estos países, deberás pasar al menos 90 días fuera de la zona.
La validez del permiso ETIAS es de 3 años. Pasado ese tiempo desde el momento en que la obtuviste, deberás tramitar un nuevo permiso para poder volver a viajar por estos países.
Sí. Así sea que estarás solamente de paso por alguno de los países del acuerdo como parte de una conexión de un vuelo y te dirijas hacia un tercer país, igualmente deberás tramitar la ETIAS.
Sin esta autorización, no podrás ingresar a ninguno de los países que lo forman.
El permiso ETIAS permite moverse libremente durante un máximo de 90 días por los países miembros del acuerdo, si esto es con fines de turismo, negocios o para tratamientos médicos que no superen ese plazo.
El estudio no entra dentro de las razones permitidas, pero esto esto no quiere decir que no puedas asistir a conferencias, seminarios, clases o cursos dictados por instituciones académicas. Lo que no está permitido con una ETIAS es inscribirte en un programa de estudios presencial que supere los 90 días. Por ejemplo, si querés estudiar durante un semestre en una universidad de alguno de los países miembro, deberás tramitar una visa de estudio.
También te puede interesar: Qué documentos necesito para viajar: información esencial al de salir de tu país y 13 tips de viaje que deberías conocer para tu próxima aventura.
Como vimos, si estás planeando un viaje por los países que forman parte del acuerdo, será obligatorio que tramites una ETIAS, siempre y cuando lo hagas con pasaporte de alguno de los países que mencioné anteriormente.
El trámite para obtener la ETIAS se realizará online desde la web oficial y los requisitos a cumplir serán los siguientes:
El costo de la ETIAS será de 7 Euros para mayores de 18 años y gratuito para menores de 18 y mayores de 70 años.
Una vez realizada la solicitud, te llegará al mail el documento aprobado o se te informará si está rechazado.
Viajes por los destinos más baratos de Europa, o por países que en principio pueden resultar muy caros, siempre existe la posibilidad de hacer voluntariados en Europa que te permitirán no solo evitar los altos costos de alojamiento, sino además conocer a viajeros de todo el mundo, aprender nuevas habilidades y tener una inmersión cultural profunda.
En Worldpackers encontrarás muchas oportunidades para intercambiar tus conocimientos y voluntad por alojamiento, ya sea participando en proyectos de permacultura, dando una mano en una ONG, o colaborando en uno de los tantos centros holísticos que hay en Europa, entre muchas más posibilidades.
Algunos de los ejemplos, son:
También te puede interesar: Cómo hacer voluntariados en granjas orgánicas de todo el mundo.
Si querés saber más sobre los voluntariados, podés leer: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa y Qué es el voluntariado: generando un impacto positivo.
¿Te gustan estas ideas? Crea un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empieza a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.