En esta ocasión te voy a platicar de los 8 pueblos mágicos más cercanos a la Ciudad de México: cómo llegar desde CDMX, qué hacer y más.
15min
La Ciudad de México, es una de las ciudades más grande de Latinoamérica y también es una ciudad que te ofrece demasiadas cosas que hacer desde museos, bares, parques y hasta zonas arqueológicas dentro de la misma ciudad.
También puede ser el punto de partida para un buen viaje de fin de semana si estás de pasado por esta ciudad.
Hay varios pueblos mágicos cerca de la Ciudad de México, que sobre salen en algo y por eso están en esta lista. En este artículo te platicaré de algunos de estos pueblos mágicos que puedes visitar y se encuentran a menos de 3 horas de CDMX.
Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México.
También si lo tuyo son las grandes ciudades aquí te dejo algunos artículos que te ayudarán a preparar tu viaje a la Ciudad de México y también de cómo preparar este gran viaje a México:
Muy cerca de la Ciudad de México se encuentran estos pueblos mágicos que comparten algo en común y además con bastante historia, me refiero a las Pirámides de Teotihuacan, las cuales hasta la fecha siguen siendo un punto obligado a visitar.
Este lugar es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco desde 1987 y, por si fuera poco, es la más visitada en México durante todo el año ya que todos los fines de semana llegan miles de personas, y más en temporada de primavera.
Esto se debe a que en el equinoccio de primavera la gente suele venir a este lugar a subir las pirámides con la creencia de que se cargarán de energía.
Hablando de esto, te puede interesar esta guía super completa para visitar la Zona Arqueológica de Teotihuacán y conocer las 10 pirámides de México más importantes.
También puedes hacer voluntariado de Worldpackers ayudando en la recepción de una posada, y lo maravilloso de este lugar es que está frente a las pirámides.
En nuestro recorrido por estos pueblos cercanos a la Ciudad de México llegamos a este hermoso pueblo mágico que te ofrece el Estado de México, al cual es muy fácil y rápido llegar desde la capital.
Su nombre de origen náhuatl significa "entre jorobados", tal vez en alusión a que se localiza frente a unos elevados cerros que asemejan jorobas.
Este pueblo es considerado pueblo mágico por reunir todas esas características que necesita para ser parte de ellos, pues su historia, arte, cultura y tradición que combinado con el ecoturismo lo hacen un lugar perfecto para el esparcimiento y el conocimiento.
¿Qué hacer en este pueblo mágico?
En el pueblo mágico de Tepotzotlán encuentras demasiadas cosas que hacer, las cuales son:
Hay bastantes cosas que puedes ver en este hermoso pueblo, y también depende de las fechas en las que vayas hay una gran variedad de actividades que puedes realizar con tus amigos o tu familia, como por ejemplo:
¿Cómo llegar a este pueblo mágico?
Puedes ir desde el centro de la ciudad de México a Tepotzotlán en autobús desde la Central Poniente u Observatorio.
Para llegar a esta central en transporte público la opción más sencilla es en metro. El nombre de la estación que te deja justo en frente de la terminal es Observatorio y pertenece a la línea rosa del metro.
Los autobuses a Tepotzotlán tardan 1h 30 en llegar y el boleto de la compañía Primera Plus te saldrá por 50-100 pesos.
Otro de los pueblos más cercanos a la Ciudad de México es el pueblo mágico de Metepec. Se encuentra a menos de 2 horas de la ciudad y puedes llegar tanto en transporte público como en auto.
Este pueblo es conocido por lo famoso de sus artesanos ya que estos mismo pueden hacer desde la más simple figura de barro hasta un árbol de la vida que es el objeto más popular en este pueblo.
En este Pueblo Mágico los festejos abundan durante todo el año. Entre ellos, tenemos la celebración del inicio de año nuevo el 1ro de enero, de la presencia de los Santos Reyes el 6 del mismo mes, del Día de San Valentín el 14 de febrero, de la Fiesta de Metepec el 24 de junio y del Festival Quimera durante el mes de octubre, entre muchas otras.
El Festival Internacional Quimera se realiza desde 1991 con la finalidad de mostrar la riqueza cultural del sitio. Aquí encontrarás conciertos, exposiciones y presentaciones artísticas, conferencias, ciclos de cine y exhibiciones gastronómicas.
¿Qué hacer en este pueblo mágico?
En Metepec hay cosas que ver y hacer para todos los gustos, por ejemplo:
Por último, no se te olvide probar la gastronomía de este pueblo mágico, por ejemplo: barbacoa al horno, pambazos, tamales de charal, sopa de hongos, sopa de médula, entre otros. Para acompañar, puedes optar por la tradicional garañona, una bebida típica y afrodisíaca.
También puedes hacer voluntariado en un hostal de Metepec, ayudando en la recepción y otras tareas a cambio de alojamiento y comida.
¿Cómo llegar al pueblo mágico de Metepec?
Dirígete a la terminal Observatorio en Ciudad de México y toma un transporte desde el terminal Observatorio, de cualquiera de las siguientes líneas de autobuses: Autobuses México- Metepec, autobuses Herradura de Plata, o autobuses México Toluca.
Este pueblo en el estado de Morelos es uno de los pueblos mágicos más cercanos a la ciudad de México. Es uno de lo más visitados de este estado pues está lleno de historia y de muchos relatos de avistamiento de ovnis.
Es famoso por los restos de la pirámide construida en la cima de la montaña El Tepozteco, y también por los exóticos helados preparados por la gente del pueblo, así como sus artesanías.
Tepoztlán es considerado como un lugar místico por sus leyendas y sus tradiciones que aún se respetan por los mismos habitantes.
Este pueblo es bastante místico pues posee unas vistas impresionantes a las rocosas montañas de esta región, y como te platicaba, hay una pequeña pirámide en la punta del cerro del tepozteco, la cual algunas personas han asegurado que han tenido la oportunidad ver luces en la cima de la montaña que se tratan de ovnis, incluso sus calles tienen murales alusivos a estos encuentros.
Si quieres quedarte un tiempo en este pequeño pueblo mágico cercano a la Ciudad de México, puedes ser parte de un voluntariado creando contenido de redes sociales para un hostal de Tepoztlán.
¿Qué hacer en el pueblo mágico de Tepoztlán?
Como dato adicional, Tepoztlán se presta bastante para hacer actividades al aire libre, las cuales van desde recorrer sus alrededores en cuatrimoto hasta poder entrar a un temazcal.
¿Cómo llegar a Tepoztlán?
Para llegar a este pueblo mágico desde la Ciudad de México es necesario viajar a la central del Sur, también conocida como Taxqueña. De ahí se compra el boleto hacia Tepoztlán, su costo es de $134.00 con la línea de autobuses Pullman(muy populares en la zona). Hay muchas corridas al día y el recorrido se hace en aprox. 1 hora.
Este es otro de los pueblos cercanos a la Ciudad de México, rodeado de bastante naturaleza y custodiado por grandes formaciones rocosas.
Tlayacapan es el pueblo mágico del Estado de Morelos que más me gusta pues tiene bastante historia, como por ejemplo, el baile de los chinelos.
Muchas personas piensan que este baile o esta tradición nació en Tepoztlán, pero la realidad es que esta tradición nació en Tlayacapan, incluso en el centro del mismo pueblo hay una estatua alusiva a ella.
El baile de los chinelos hace referencia a las rencillas que siempre han existido entre los españoles e indígenas de la zona. Para ejecutar la danza de los chinelos, los danzantes colocan las manos en el pecho y dan saltos al ritmo de una banda de música que acompaña su desfile por las calles.
Según la historia, el tradicional brinco que realizan los bailarines es una remembranza de los saltos de alegría de la tribu prehispánica tlahuica cuando halló su tierra prometida después de un largo peregrinaje.
La temporada en donde puedes apreciar la aparición de los chinelos es previo a la cuaresma, en donde hacen acto de presencia durante los desfiles carnavalescos que se realizan en los pueblos de Yautepec, Oaxtepec, Oacalco, Cualtlixco, Jojutla, Totolapan y Tepoztlán, todos ubicados en el Estado de Morelos, muy cercanos a la Ciudad de México y a Cuernavaca.
¿Qué hacer en Tlayacapan?
Como dato adicional, muy cerca a este pueblo se encuentra un lugar en donde podrías ayudar con terapias holísticas, rituales de temazcal y todo lo relacionado a la medicina ancestral. En este lugar realice mi primer voluntariado con Worldpackers y fue una gran experiencia:
¿Cómo llegar al pueblo mágico de Tlayacapan?
Se debe ir a la Central de Autobuses del Sur en la ciudad de México, de ahí las salidas son a Oaxtepec, y a 10 minutos está Tlayacapan.
No dejes de leer esta guía sobre los Pueblos mágicos del Estado de Morelos.
Mineral del Chico es uno de esos pueblos a los que llegas después de bajar por una carretera rodeada de naturaleza y grandes montañas, las cuales custodian este pequeño pueblo con una gran historia minera.
Al llegar a este pequeño pueblo lo primero que tienes a la vista es su larga calle principal que te lleva a su única iglesia y a los lados de esa calle principal se observan sus edificios coloridos y tejas rojas que son característicos de un pueblo minero.
Esta localidad minera fundada hace más de 400 años, y que en algún momento fue rica en oro y plata, actualmente ofrece a sus visitantes una riqueza natural sin igual. “El Chico”, como le llaman coloquialmente, es el destino perfecto para una escapada rápida de fin de semana.
¿Qué hacer en Mineral del Chico?
Leyendas y mitos de Mineral del Chico:
¿Cómo llegar a este pueblo mágico?
Si vas a viajar en transporte público, es muy sencillo; si vienes de la Ciudad de México, tendrás que tomar el autobús a Pachuca en la Terminal del Norte o en la Terminal Tapo, las corridas son cada 15 min. en la primera, y cada hora en la segunda.
Una vez que arribes a la Terminal de Pachuca, dirígete, ya sea en taxi, tuzobús o colectivo hacia el Mercado Benito Juárez, que está ubicado en el centro de la ciudad.
Si quieres pasar un tiempo conociendo este pueblo mágico, tienes la oportunidad de hacer un voluntariado en un eco alojamiento de Mineral del Chico, el cual su actividad principal es la construcción de un huerto.
Real del monte es otro de los pueblos cercanos a la Ciudad de México que puedes visitar un fin de semana, ya que está a menos de 2 horas de la ciudad.
Muchas historias fluyen en este pueblo minero: sus casonas y construcciones de corte inglés se combinan con el olor a paste tan peculiar de este estado. Pasar una tarde o un fin de semana en este lugar te hará volver a esa época de esplendor minero gracias a que aún se conversa su esencia.
También si quieres conocer más de su gastronomía, te recomiendo que visites este pueblo en la fecha en que se celebra el Festival Internacional del Paste el cual es un festival gastronómico de 3 días anual dedicado al paste que se celebra en Mineral del Monte.
¿Qué hacer en Real del Monte?
Las cosas que puedes hacer o ver en este pueblo mágico cercano a la Ciudad de México son muchas. Aquí te dejo una lista de las principales cosas que puedes hacer en tu viaje de fin de semana:
Estos son algunos de los atractivos que puedes encontrar en este pequeño pueblo cercano a la Ciudad de México, existen muchas cosas más que ver, pero dejaré que te aventures y conozcas todo lo que este hermoso pueblo turístico te ofrece.
¿Cómo llegar a Real del Monte?
Para llegar a este pueblo mágico tienes que hacer el mismo recorrido que se hace para llegar al Mineral del Chico desde la Ciudad de México, la diferencia es que la combi que tomarías al llegar a Pachuca cambia de nombre y de precio.
No te pierdas la Guía para visitar los Pueblos Mágicos de Hidalgo (y enamorarte de ellos).
Atlixco es uno de los pueblos más representativos del estado de Puebla, ya que este pueblo está custodiado por el imponente Volcán Popocatépetl. Donde te ubiques puedes observar este gigantesco guardián.
Este es un pueblo que se presta mucho para visitarlo en época de fiestas navideñas, pues tiene ese aire de villa único en el estado de Puebla. Además, es conocido por sus árboles, flores, frutas y plantas, es por eso que lleva el nombre de "Atlixco de las Flores".
¿Qué hacer en el pueblo mágico de Atlixco de las Flores?
Como en otros pueblos este tiene muchas más cosas que hacer, pero sabemos que eres un buen aventurero y que tu próximo viaje será para descubrir más cosas que aquí no te menciono.
¿Cómo llegar a este pueblo mágico desde CDMX?
Debes ir a la TAPO y tomar un autobús hacia la ciudad de Puebla (CAPU – Central de Autobuses de Pasajeros de la Ciudad de Puebla). Las líneas que realizan ese recorrido son: ADO y Estrella Roja.
Como dato adicional te dejo un par de lugares en Puebla donde puedes hacer voluntariado con Worldpackers, ayudadno en una torterÍa, en un hostal y hasta en una casa de cultura a cambio de alojamiento:
Ahora ya lo sabes, prepara esas maletas pues estos 8 pueblos mágicos más cercanos a la Ciudad de México son parte de los 132 que existen en el país, y cada uno cuenta con diferentes experiencias que no te puedes perder.
Ya que estás planeando un viaje a México, seguramente te interesará leer: