Sign Up

¿Cómo es vivir en Argentina? Lo que debes saber siendo extranjero

En este artículo encontrarás información útil si estás pensando en la posibilidad de vivir en Argentina. Costo de vida, mercado laboral, educación, seguridad y más.

16min

Vivir en Argentina siendo extranjero implica ser parte de un país cuya identidad ha sido profundamente influenciada por la inmigración.

Desde finales del siglo XIX, Argentina se convirtió en un destino atractivo para millones de inmigrantes, en su mayoría italianos y españoles, pero también de Medio Oriente, Armenia y judíos, que llegaron en busca de mejores oportunidades y en muchos casos escapando de persecuciones. Esta mezcla enriqueció la cultura, la gastronomía y el idioma, generando una sociedad diversa y cosmopolita.

A lo largo del siglo XX, las oleadas migratorias continuaron, incluyendo a personas de otras regiones de Europa y, en las últimas décadas, a inmigrantes de países sudamericanos como Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú y Venezuela, quienes hoy forman comunidades que aportan sus propias tradiciones al tejido social del país.

Aunque uno de los aspectos más conocidos es su inestabilidad económica, con crisis recurrentes que afectan la vida diaria, Argentina sigue siendo valorado en diversos estudios internacionales como uno de los países con mejor calidad de vida de Latinoamérica. Factores como su sistema de educación, acceso a la salud, su vasta oferta cultural y una vida urbana llena de matices contribuyen a que vivir en Argentina sea una experiencia rica y llena de contrastes.

¿Cómo es vivir en Argentina?

Argentina es un país diverso, complejo y lleno de matices, donde la riqueza cultural, la diversidad natural y un estilo de vida apasionado se entrelazan con desafíos como la inestabilidad económica.

Este país sudamericano es conocido por su historia de inmigración, sus paisajes que van desde montañas imponentes hasta extensas llanuras, y su mezcla vibrante de tradiciones europeas y sudamericanas. A continuación, exploraremos los aspectos clave que definen cómo es realmente vivir en Argentina.

Cultura

La cultura argentina es rica, diversa y llena de pasión, algo que caracteriza al ser argentino.

El país tiene una fuerte influencia europea, especialmente italiana y española, debido a las grandes oleadas de inmigración que llegaron entre fines del siglo XIX y principios del XX. Este legado es evidente en la arquitectura de ciudades como Buenos Aires, en la gastronomía (donde las pastas y pizzas tienen un lugar destacado), y en la vida social, donde las reuniones familiares y de amigos son centrales.

El tango, nacido en los barrios portuarios de Buenos Aires, es quizás el símbolo cultural más conocido a nivel internacional, pero también hay una gran tradición de folklore, música rock y artes visuales. Y no podemos dejar de mencionar la pasión por el fútbol, convirtiéndolo casi en una religión para muchísima gente. Asistir a una estadio para presenciar un partido es una experiencia única, donde las hinchadas alientan a sus equipos con creativos cantos y gran colorido como en ningún otro lugar del mundo.

La vida cultural en Argentina es vibrante y diversa. Buenos Aires, en particular, es conocida por su escena teatral, con más de 300 teatros activos que ofrecen obras en distintos géneros, desde el clásico hasta el vanguardista. Además, el país cuenta con una rica tradición literaria, siendo autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares referentes globales.

Vivir en Argentina significa tener acceso a una oferta cultural amplia y en muchos casos gratuita, que va desde festivales de música y cine hasta pequeñas ferias de artesanía en cada rincón del país. 

Estilo de vida

El estilo de vida en Argentina varía considerablemente dependiendo de la región en la que se viva. Buenos Aires, la capital, es una ciudad cosmopolita y ajetreada, donde el ritmo de vida es rápido y hay una oferta constante de actividades culturales, gastronómicas y sociales. Las cafeterías y bares son parte esencial de la vida diaria, donde la gente se reúne para conversar por horas mientras comparte un café o una cerveza.

En contraste, en las provincias del interior, el ritmo de vida tiende a ser más tranquilo y conectado con la naturaleza. Ciudades como Mendoza o Bariloche ofrecen un estilo de vida más relajado, con actividades al aire libre como senderismo, esquí y visitas a bodegas. La vida social sigue siendo importante, con reuniones familiares los fines de semana y asados (barbacoas) que son casi rituales, con el mate siempre como actor infaltable.

En general, los argentinos valoran mucho sus relaciones personales, y la vida social ocupa un lugar fundamental en su día a día. También suelen ser muy abiertos a compartir sus rituales con los extranjeros y hacerlos sentir parte del grupo rápidamente.

Si hay algo que los extranjeros resaltan de los argentinos es que, en general, son muy conversadores, simpáticos y "chamuyeros", un término que aprenderás rápidamente y que expresa una manera muy particular de conquistar con la palabra.

No dejes de leer este artículo sobre las comidas típicas de Argentina.

Costo de vida

El costo de vida es uno de los aspectos más impredecibles de la experiencia de vivir en Argentina. La economía argentina se caracteriza por su alta volatilidad, con una de las tasas de inflación más altas del mundo. Esto hace que los precios fluctúen de manera constante. El costo de bienes y servicios puede variar significativamente de un mes a otro, lo que dificulta la planificación financiera a largo plazo.

Hasta 2022, Argentina era un destino muy económico para turistas y quienes ganaban en monedas extranjeras. Muchos nómadas digitales eligieron Argentina por sus precios accesibles y su alto nivel cultural. Sin embargo, la situación ha cambiado debido a la inflación y a las nuevas regulaciones cambiarias.

Hoy en día, aunque sigue siendo más asequible que muchos otros países, como por ejemplo Chile, Uruguay o Brasil, los precios han aumentado considerablemente, y vivir en Argentina ya no es tan económico para los extranjeros como lo era hace unos años. Además, el acceso al dólar en el mercado oficial está muy restringido, lo que puede complicar la gestión de los gastos para quienes dependen de esta moneda.

Al ser tan inestable, esto que decimos puede volver a cambiar en unos años.

Mercado laboral

El mercado laboral en Argentina puede ser un desafío, especialmente para extranjeros que no cuenten con permisos de trabajo o habilidades altamente demandadas.

La economía fluctuante y la alta tasa de desempleo en ciertos sectores complican las oportunidades laborales. Sin embargo, hay sectores que siguen siendo dinámicos, como la tecnología y el desarrollo de software, donde se ha visto un crecimiento sostenido en los últimos años. Muchas empresas tecnológicas globales han establecido oficinas en Argentina debido a su talento calificado en el área, por lo que las oportunidades para quienes trabajan en el sector IT son más favorables.

Los nómadas digitales y freelancers han encontrado en Argentina un lugar atractivo para trabajar remotamente gracias al bajo costo de vida (al menos, en relación con los salarios en monedas extranjeras) y la buena conectividad a internet en las principales ciudades.

Sin embargo, aquellos que buscan empleos tradicionales pueden enfrentar dificultades si no tienen las redes necesarias o experiencia en campos competitivos.

Sistema de salud

El sistema de salud en Argentina es uno de los aspectos más positivos para quienes deciden vivir en el país. Existen tres tipos de atención sanitaria: la pública, la privada y las obras sociales, que son sistemas de seguro de salud financiados por sindicatos.

La atención sanitaria pública es gratuita y accesible para todos, incluidos los extranjeros, aunque en ciertas áreas puede haber una sobrecarga de pacientes y largos tiempos de espera. En las grandes ciudades, la atención pública es generalmente de buena calidad, con hospitales y profesionales bien capacitados, a pesar de que estén mayormente mal retribuidos por su trabajo.

Por otro lado, la atención privada ofrece servicios más rápidos y personalizados, con centros médicos de primer nivel, aunque obviamente tiene un costo acorde. Muchos argentinos y extranjeros optan por tener un seguro de salud privado para complementar el sistema público.

A nivel general, el sistema de salud en Argentina es considerado uno de los mejores de la región, con acceso a tratamientos y medicamentos a costos relativamente accesibles en comparación con otros países latinoamericanos, lo que también lo convierte en un destino atractivo para el turismo de salud.

Seguridad

La seguridad en Argentina es un tema que preocupa a muchos que piensan en mudarse al país. Si bien es cierto que en las principales ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba existen zonas con índices de inseguridad altos, la mayor parte del país es relativamente segura.

En los centros urbanos, la mayoría de los delitos están relacionados con robos y hurtos, especialmente en zonas más turísticas o en áreas marginales, pero la violencia extrema es menos frecuente en comparación con otros países de la región.

En general, las provincias del interior de Argentina son más tranquilas y seguras, con tasas de criminalidad mucho más bajas. Zonas rurales y ciudades más pequeñas ofrecen una calidad de vida con menos preocupaciones relacionadas a la seguridad. Por ejemplo, en la Patagonia los niveles de criminalidad son muy bajos y la calidad de vida es alta, aunque más costoso que el resto del país.

Como en cualquier país, es importante tomar precauciones, pero la percepción de inseguridad en Argentina es a menudo exagerada en comparación con la realidad de la mayoría de los país de la región.

Educación

El sistema educativo en Argentina es otro de los puntos fuertes del país, haciendo que esté entre los 3 países latinoamericanos con mayor índice de desarrollo humano (IDH).

La educación pública es gratuita y de calidad a nivel primario, secundario y universitario, lo que la convierte en una opción atractiva para muchas personas, incluidos los extranjeros. Las universidades públicas, como la Universidad de Buenos Aires (UBA), son reconocidas internacionalmente por su excelencia académica, y ofrecen carreras y programas sin costo de matrícula, lo que facilita el acceso a la educación superior. El contratiempo de la educación pública son las huelgas debido, principalmente, a reclamos de profesores por bajos salarios.

Además de la educación pública, existen numerosas opciones privadas, desde escuelas primarias y secundarias hasta universidades y facultades de capacitaciones específicas. Estas instituciones privadas suelen tener costos elevados, pero ofrecen planes de estudio más personalizados y con mayor enfoque en idiomas y tecnología.

La calidad educativa en Argentina, especialmente en los niveles superiores, es muy valorada en América Latina, y muchos estudiantes de la región eligen Argentina como destino para completar su formación universitaria.

Naturaleza

Uno de los grandes atractivos de vivir en Argentina es la oportunidad de explorar su inmensa diversidad natural. 

Con una extensión de más de 2,7 millones de kilómetros cuadrados, ofrece una de las geografías más variadas del mundo. Desde los imponentes Andes en el oeste, que albergan el pico más alto de América, el Aconcagua, hasta las vastas llanuras de la Pampa, las selvas subtropicales en el noreste y los glaciares majestuosos de la Patagonia en el sur, el país es un paraíso para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.

En la región de la Patagonia, los parques nacionales como el Los Glaciares y el Nahuel Huapi son ideales para el senderismo, el avistamiento de fauna y el montañismo. Las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo, se encuentran en la frontera con Brasil, y son un destino imprescindible para quienes viven en el país. Mientras que el norte argentino es completamente distintos al resto del país, con mayores similitudes a nivel cultural y paisajístico con su vecina Bolivia.

Además, Argentina ofrece acceso a playas en la costa atlántica, si bien no son tan conocidas a nivel internacional como las de otros países, ofrecen un respiro ideal durante el verano.

Vivir en Argentina significa tener acceso a una gran variedad de climas y paisajes sin tener que salir del país. Desde los veranos cálidos y secos del noroeste hasta los inviernos gélidos del sur, cada región tiene algo diferente que ofrecer, y las oportunidades para disfrutar de la naturaleza son prácticamente infinitas.

Las principales formas de vivir en Argentina

A continuación veremos distintas maneras que te permiten vivir en Argentina según tus posibilidades y necesidades, pero se trata solamente de una introducción para que tengas como pantallazo general. Para información más específica debes ponerte en contacto con la embajada de Argentina en tu país y con la de tu país en Argentina.

Un punto de consulta indispensable si quieres mudarte a Argentina es la página oficial argentina.gob.ar/tema/extranjeros. Aquí encontrarás toda la información actualizada sobre la documentación necesaria.

Trabajar en Argentina

Una de las opciones más comunes para extranjeros que desean vivir en Argentina es obtener una residencia mediante empleo. Para esto, necesitas contar con una oferta laboral de una empresa radicada en el país.

El empleador debe iniciar los trámites para obtener una visa de trabajo ante la Dirección Nacional de Migraciones, lo que implica presentar una serie de documentos como el contrato de trabajo y la justificación de la necesidad de contratar un extranjero.

El proceso generalmente incluye:

  • Oferta de trabajo formal: Necesitarás un contrato de trabajo legalizado y presentado ante las autoridades migratorias. Este contrato debe incluir tus condiciones laborales y el tiempo por el cual se te empleará.
  • Documentos personales: Deberás presentar tu pasaporte vigente y documentos de identidad. En algunos casos, se requerirá también un certificado de antecedentes penales emitido en tu país de origen.
  • Visa de trabajo: Una vez que el empleador presente la documentación y se apruebe la solicitud, puedes obtener una visa de trabajo temporal, que suele tener una vigencia de 1 a 2 años, renovable. Después de cierto tiempo, podrías optar por la residencia permanente.

    Nómadas digitales: Si trabajas de manera remota para empresas extranjeras, puedes vivir en Argentina sin necesidad de tener un contrato laboral local, aunque esto no te otorga un estatus migratorio formal. Sin embargo, desde 2022, Argentina ha lanzado una Visa para Nómadas Digitales que permite a profesionales extranjeros residir temporalmente en el país mientras trabajan remotamente para empleadores fuera de Argentina.

    Estudiar en Argentina

    Otra opción para vivir en Argentina es a través de estudios. Argentina cuenta con un sistema educativo muy reconocido en América Latina, y sus universidades públicas ofrecen educación gratuita, incluso para estudiantes internacionales.

    Para estudiar en Argentina, necesitas:

    • Matrícula en una institución educativa: Deberás ser aceptado por una universidad, instituto técnico o centro de formación que esté autorizado por el Ministerio de Educación. Con la carta de aceptación, puedes iniciar los trámites migratorios.
    • Visa de estudiante: Luego de ser aceptado, deberás solicitar una visa de residencia temporal para estudiantes. Los requisitos generalmente incluyen tu pasaporte, certificado de antecedentes penales, certificado médico y prueba de que estás matriculado en una institución educativa.
    • Renovación de visa: Las visas de estudiante suelen tener una duración de un año, pero son renovables mientras dure el curso de estudios. Una vez finalizados los estudios, podrías optar por la residencia permanente si consigues un empleo en el país.

    Argentina es una opción popular entre estudiantes de habla hispana debido a su educación de alta calidad y el bajo costo de vida en comparación con otros destinos internacionales.

    Invertir en Argentina

    El país también ofrece oportunidades para quienes desean mudarse como inversores. A través de la Visa de Inversor, puedes obtener la residencia temporal si realizas una inversión significativa en Argentina. Esta opción está diseñada para fomentar la inversión extranjera y el desarrollo económico local.

    El proceso incluye:

    • Inversión mínima: Deberás invertir al menos 1,5 millones de pesos argentinos (monto que puede variar) en proyectos productivos, comerciales o de servicios en el país. Esta inversión puede incluir la creación de una empresa, la adquisición de bienes inmuebles o la compra de activos financieros.
    • Plan de inversión: Presentar un plan de inversión detallado ante la Dirección Nacional de Migraciones. El plan debe describir cómo la inversión generará empleo o impacto positivo en la economía argentina.
    • Documentación: Además de la inversión, necesitarás presentar documentos personales, certificado de antecedentes penales y un certificado médico que acredite tu buena salud.
    • Visa de inversor: Una vez aprobada tu solicitud, recibirás una visa de residencia temporal, generalmente válida por 1 a 3 años, con la posibilidad de renovarla. Al cabo de un tiempo, podrías solicitar la residencia permanente.

    Argentina ha sido un destino de inversión para sectores como el agrícola, inmobiliario y tecnológico. Aunque la economía argentina es volátil, algunos extranjeros ven oportunidades en el sector inmobiliario, especialmente en áreas turísticas como Buenos Aires y la Patagonia.

    Radicarse vía un familiar

    Si tienes familiares directos que ya son residentes permanentes o ciudadanos argentinos, puedes optar por una residencia a través de la Visa de Reunificación Familiar. Esta es una de las formas más directas de obtener la residencia legal en Argentina, aunque requiere cumplir con ciertos requisitos de parentesco:

    • Familiar directo: Debes demostrar tu relación con el ciudadano argentino o residente permanente. Los familiares que califican incluyen cónyuges, padres, hijos o hermanos menores de edad. Deberás presentar el certificado de matrimonio, nacimiento u otros documentos oficiales que acrediten el parentesco.
    • Residencia temporal o permanente: A través de este proceso, generalmente se te otorgará una residencia temporal con opción a obtener la permanente después de algunos años.
    • Documentación adicional: Además de demostrar el vínculo familiar, se requerirá tu pasaporte vigente, certificado de antecedentes penales y un examen médico.

    Este proceso es una de las vías más sencillas y rápidas para radicarse en Argentina, y una vez obtenido el permiso de residencia, tendrás los mismos derechos laborales y de acceso a servicios como cualquier otro residente.

    Cada una de estas opciones para vivir en Argentina tiene sus particularidades, y el proceso puede variar según tu país de origen y las políticas migratorias actuales. Es importante visitar el sitio oficial del gobierno argentino que mencionamos antes.

    Voluntariado en Argentina

    Una de las mayores complicaciones de irse a vivir a otro país sin un trabajo fijo, ya sea Argentina o cualquier otro, son los gastos iniciales que se tienen al llegar. Alquilar un lugar para pasar las primeras semanas hasta encontrar algo mejor, hacer trámites, y el dinero que se va en gastos fijos diarios, puede ser un peso muy grande que hace que la búsqueda laboral sea desesperante.

    Pero hay una manera que te permite evitar ese peso inicial, y eso es haciendo intercambios de trabajo por alojamiento. Es decir, que ayudas durante algunas horas al día en distintos emprendimientos locales y en compensación recibes alojamiento en el lugar y otros posibles beneficios, como comidas y actividades gratuitas.

    En la plataforma Worldpackers puedes encontrar este tipo de voluntariados en Argentina, con posibilidades muy variadas, desde hostels y eco-alojamientos en destinos turísticos hasta granjas orgánicas y centros holísticos rodeados de naturaleza.

    Esto no solo te permitirá viajar sin pagar alojamiento, sino además hacer valiosos contactos al llegar, conociendo gente que podrá guiarte en tus primeros pasos en el país. También desarrollarás nuevas habilidades y tendrás una inmersión cultural desde el primer momento al convivir con locales.

    Para participar, tienes que crear un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y buscar las vacantes que más se adapten a tus necesidades. Presta atención a cómo crear un perfil atractivo de viajero para aumentar tus posibilidades de ser aceptado por los anfitriones. 

    Principales lugares para vivir en Argentina

    Por último, veamos cuáles son los destinos más elegidos por los extranjeros que deciden vivir en Argentina, dependiendo si quieres un perfil más cosmopolita y cultural, o uno con mayor contacto con la naturaleza:

    Buenos Aires: La ciudad que nunca duerme

    Buenos Aires es, sin dudas, el centro neurálgico de Argentina. Es una ciudad vibrante, donde siempre hay algo por hacer. Con una oferta cultural y de entretenimiento interminable, desde teatros de renombre mundial hasta conciertos, bares, restaurantes y galerías de arte, es una ciudad que no descansa.

    Además, Buenos Aires es una de las capitales más vanguardistas de Latinoamérica. Su arquitectura combina estilos europeos y modernos, y su vida nocturna es famosa por no tener horario de cierre.

    Si te gusta vivir en un lugar donde siempre pasa algo y donde la cultura fluye por todas partes, Buenos Aires puede ser para ti. Eso sí, el clima húmedo y el tráfico pueden ser un desafío para algunos, pero las oportunidades que ofrece en términos de trabajo, educación y entretenimiento hacen que esté justificado para muchos.

    Conoce todas las oportunidades de intercambios de trabajo en Buenos Aires.

    Mendoza: Tierra del sol y del buen vino

    Si prefieres una vida más tranquila y rodeada de naturaleza, Mendoza es una excelente opción. Apodada "la tierra del sol y del buen vino", esta ciudad es famosa por sus viñedos de los alrededores donde se producen algunos de los mejores vinos del mundo.

    El clima seco de Mendoza es ideal para aquellos que no soportan la humedad de Buenos Aires, aunque debes estar preparado para inviernos bastante fríos.

    La ciudad está situada cerca de la cordillera de los Andes, lo que la convierte en un paraíso para los amantes de los deportes al aire libre. Desde esquí en el invierno hasta trekking, ciclismo y rafting en el verano, Mendoza es un lugar perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza.

    Además, aunque la ciudad no tiene el ritmo frenético de Buenos Aires, cuenta con una buena infraestructura, servicios y una calidad de vida alta.

    Vive una experiencia bien local haciendo voluntariados en Mendoza.

    Sierras de Córdoba: Naturaleza y ritmo relajado

    Si prefieres una vida en contacto con la naturaleza, pero sin alejarte demasiado de los centros urbanos, las Sierras de Córdoba pueden ser tu lugar.

    Esta región es conocida por su belleza natural y su aire puro, perfecto para quienes buscan una vida más tranquila y al mismo tiempo saludable. Es una zona que recibió una gran oleada de inmigrantes del centro de Europa, lo que dejó su huella en las costumbres y la arquitectura de muchos de sus pueblos.

    Las Sierras de Córdoba están llenas de pequeños pueblos y ciudades como La Cumbre, Villa General Belgrano, San Marcos Sierras y Cosquín, donde el ritmo de vida es mucho más pausado. Sin embargo, si necesitas acceso a servicios y actividades de una gran ciudad, la Ciudad de Córdoba y Villa Carlos Paz están cerca.

    Además, en la zona puedes disfrutar de actividades al aire libre como trekking, cabalgatas y ciclismo de montaña, todo rodeado de paisajes bellísimos.

    Pasa un tiempo conociendo la provincia a través de los voluntariados en Córdoba.

    Bariloche: Naturaleza y calidad de vida en la Patagonia

    Bariloche es la puerta de entrada a la Patagonia y la ciudad más grande de la región. Si sueñas con vivir rodeado de lagos cristalinos, montañas y bosques, este es tu lugar. Bariloche es el destino perfecto para llevar una vida activa al aire libre, con actividades como senderismo, esquí y navegación, combinados con una excelente gastronomía.

    Sumado a esto, la seguridad y calidad de vida en esta ciudad son aspectos que atraen a muchos expatriados.

    Aunque es una ciudad patagónica, Bariloche ofrece las comodidades de una gran urbe, con buenos servicios de salud, educación y una oferta cultural creciente. Es ideal si deseas vivir en una región más remota, pero sin renunciar a las facilidades que ofrece una ciudad grande.

    También hay vacantes de voluntariados en Bariloche.

    Si te gustaron estos consejos sobre vivir en Argentina, puedes seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.