Sign Up

Guía de viaje a Canarias: qué hacer en cada isla y más

En esta guía te contaremos lo que necesitas saber para un viaje a Canarias. Qué hacer, cómo moverse entre las islas, consejos de ahorro y mucho más

11min

Ubicadas geográficamente en África, pero políticamente pertenecientes a España, las islas Canarias son un territorio que por su distancia con el resto del país desarrollaron una cultura única. Y el haber sido un punto estratégico en el camino de las expediciones del Imperio español hacia América le dieron un toque latino que a veces hacen dudar si uno está viajando por alguna isla del Caribe o en territorio europeo.

Cada una de las 7 islas que conforman este archipiélago tiene sus características únicas, llevándote desde el pico más alto de España hasta playas de arena negra y dorada, pasando por viñedos y cafetales.

A continuación te daremos la información necesaria para que comiences a planificar tu viaje a Canarias. Hablaremos de temas de organización como cuándo ir, cómo llegar y cómo moverse entre ellas; conoceremos qué hay para hacer en cada isla para que puedas identificarlas; y te daremos unos consejos para viajar barato muy útiles.

También te puede interesar conocer estas rutas para recorrer España como mochilero y las islas de España más hermosas.

Planifica tu viaje a Canarias

Lo primero que debes saber para organizar tu viaje a Canarias es saber que son 7 islas principales: Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro. También hay otras pequeñas islas, de las cuales la única habitada es La Graciosa, pero nos enfocaremos en estas que son las que tienen infraestructura turística.

Cuál es la mejor época para viajar a Canarias

La mejor época para viajar a Canarias depende de tus preferencias personales y de lo que estés buscando en tus vacaciones. En general, Canarias disfruta de un clima subtropical, con temperaturas suaves durante todo el año. Sin embargo, hay algunas diferencias estacionales que podrían influir en tu elección:

  • Invierno (diciembre a febrero): Aunque es invierno, las temperaturas en Canarias no llegan a extremos, con máximas que oscilan entre los 18°C y 24°C y mínimas por la noche que raramente bajan de los 10°C en las áreas costeras (puede ser menos en las montañas). Es un buen momento para evitar las multitudes, disfrutar de precios más bajos y realizar actividades como senderismo.
  • Primavera (marzo a mayo): La primavera es una época agradable con temperaturas más cálidas que el invierno, pero aún no tan calurosas como en verano. Es un buen momento para disfrutar de la naturaleza, ya que está en plena floración.
  • Verano (junio a agosto): Esta es la temporada alta en Canarias. Las temperaturas pueden superar los 30°C, especialmente en las zonas más bajas. Es ideal para aquellos que buscan disfrutar de las playas y actividades acuáticas, pero ten en cuenta que los precios de vuelos y alojamiento son más altos, además de que habrá mucha gente en los principales puntos turísticos.
  • Otoño (septiembre a noviembre): El otoño es similar a la primavera en términos de temperaturas. Es un buen momento para visitar si prefieres evitar las multitudes y aún así disfrutar de condiciones climáticas agradables.

Ten en cuenta que las condiciones climáticas pueden variar ligeramente de una isla a otra en Canarias. En general, Canarias es un destino agradable durante todo el año, así que elige la época que mejor se adapte a tus preferencias y actividades planificadas.

Cómo llegar a Canarias

El archipiélago de Canarias está frente a las costas de Marruecos, y a más de 1300 kilómetros de Europa continental, por lo que llegar desde España supone un largo viaje.

  • En avión

Esta es lógicamente la opción más práctica, rápida e incluso económica de llegar a las Canarias. 

La mayoría de las Islas Canarias tienen aeropuertos internacionales. Los principales son Tenerife Norte (TFN), Tenerife Sur (TFS), Gran Canaria (LPA), Lanzarote (ACE) y Fuerteventura (FUE). También hay vuelos a La Palma (SPC) aunque desde menos destinos. El Hierro y La Gomera están conectadas con vuelos interisleños y barco.

Dependiendo de a qué isla quieras viajar, encontrarás vuelos directos desde muchas de las principales ciudades de España como Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, Sevilla, GranadaMálaga, Cádiz, Alicante y más.

Para conseguir pasajes de avión más baratos busca en aerolíneas de bajo costo como Vueling, Iberia Express, Ryan Air y Air Europa.

  • En barco

Esta es una experiencia para quienes no tienen apuro y quieren aventura en su viaje, ya que el trayecto en barco desde el sur de España hasta las islas Canarias dura entre 30 y 35 horas, mientras que en avión tardarás menos de 3 horas.

La compañía Transmediterránea tiene viajes semanales desde Huelva y Cádiz hacia Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Lanzarote.

Fred Olsen viaja una vez por semana desde Huelva hacia Tenerife y Gran Canaria.

Cómo viajar entre las islas Canarias

Las islas Canarias están conectadas por barco y avión entre sí:

Transmediterránea/Naviera Armas y Fred Olsen son las compañías de barcos que hacen el viaje entre islas.

Viajar en avión es generalmente más económico que en barco. Las aerolíneas regionales Binter y CanaryFly son las que operan.

Cuánto tiempo quedarse en Canarias

Esto dependerá de muchos factores, como cuántas islas quieras visitar, si eres de los que prefiere el slow travel o te alcanza con los días suficientes para ver "lo indispensable", y tu presupuesto destinado para este viaje.

Tenerife y Gran Canaria son las islas con más cosas que ver y hacer en las Canarias, por lo que al menos una semana en cada una sería lo conveniente para disfrutarlas sin demasiada prisa.

Fuerteventura es la segunda en tamaño, pero quizás unos 4 días podría estar bien si no tienes más tiempo o presupuesto. Lo mismo para Lanzarote.

La Palma, El Hierro y La Gomera son islas más chicas.

Hacer un viaje por las 7 islas Canarias principales no es nada económico, ya que a los costos de vuelos/barco y alojamiento, debes sumarle el transporte público para moverte por ellas que es más costoso que en el resto de España.

Qué hacer en las Canarias: resumen por isla

Ahora pasemos a identificar cada una de las siete islas Canarias principales, para que elijas la que más se adapte a tus intereses.

Tenerife

Comenzamos por la isla más grande, poblada y turísticas de las Canarias, conocida como la "isla de la eterna primavera". Esta isla volcánica cautiva por su belleza natural y la diversidad de actividades que ofrece.

Comienza tu aventura en el Parque Nacional del Teide, donde se encuentra el pico más alto de España y tercer volcán más alto del mundo con 3718 mts, que en días despejados se ve desde todas las islas. Aquí podrás disfrutar de increíbles vistas tomando el teleférico hasta la cima del volcán Teide o, si quieres más contacto con la naturaleza, hacer la ruta de senderismo con pernocte en el Refugio de Altavista. De los 16 parques nacionales de España, el del Teide es el más visitado.

Otro lugar imprescindible son los acantilados de Los Gigantes, donde te maravillarás con paredes verticales que caen al océano desde alturas superiores a 600 metros. Cerca encontrarás playas paradisíacas como Playa San Juan y Alcalá.

Otra joya imperdible es La Laguna, ciudad histórica reconocida también como Patrimonio Mundial por su bien conservado casco antiguo lleno de coloridas fachadas y calles adoquinadas. Y si eres amante del arte urbano no debes perderte los murales creados en cada edición del festival internacional Tenerife Street Art en Santa Cruz, capital tinerfeña.

Gran Canaria

De Tenerife pasamos a la segunda isla más turística.

Aquí encontrarás desde vastas dunas desérticas, hasta frondosos bosques verdes en el corazón de la isla. Pero eso no es todo, las ciudades animadas llenas de vida y cultura canaria se mezclan con tranquilos pueblos pesqueros donde parece que el tiempo se ha detenido.

Pero vamos a empezar por lo más destacado: las dunas desérticas. Ubicadas principalmente en Maspalomas, estas dunas parecen sacadas directamente del Sahara pero están justo aquí en Gran Canaria. 

Sin embargo, si te adentras hacia el centro de la isla descubrirás algo completamente diferente: hermosos bosques repletos de vegetación autóctona. El Parque Natural Tamadaba es un excelente ejemplo con sus densos pinares y espectaculares vistas al mar. Y también puedes visitar plantaciones de café en el Valle de Agaete.

Su capital, Las Palmas de Gran Canaria, ofrece una vibrante vida nocturna y una rica cultura local. Mientras que los pueblos pesqueros tranquilos, como Agaete o Puerto de Mogán son especiales para descansar.

Esto es solo una introducción, conoce más de todo lo que hay para hacer en Gran Canaria.

Fuerteventura

Fuerteventura es la isla que estás buscando si lo que quieres son fantásticas playas de arena dorada. Claro que Tenerife y Gran Canaria tienen excelentes playas, pero las de esta isla son un nivel superior.

Puedes explorar las impresionantes dunas de Corralejo y visitar el Parque Natural Jandía, donde podrás observar diversas especies endémicas mientras te maravillas con sus paisaje volcánico. Aquí puedes hacer la ruta al punto más alto de la isla: el Pico de la Zarza. 

Pero dijimos que Fuerteventura es más famosa por sus playas. Algunas de las que seguramente disfrutarás relajándote en el mar son Costa Calma, CofeteMorro Jable.

La ciudad histórica de Betancuria, con sus calles empedradas y arquitectura tradicional, y el pintoresco pueblo costero de Ajuy, con acantilados y cuevas marinas, son otros dos lugares muy recomendados.

Y si quieres vivir una experiencia culinaria única, participa en una cata de queso Majorero; este queso hecho con leche de cabra autóctona ha ganado numerosos premios internacionales y es uno de los orgullos de la isla.

Lanzarote

Apodada como "la isla del fuego", Lanzarote debe su singular "paisaje lunar" a las erupciones volcánicas ocurridas hace siglos en el Parque Nacional de Timanfaya. Este parque es un impresionante museo natural al aire libre donde puedes aprender sobre geología mientras exploras su territorio árido y rocoso.

Pero no todo son volcanes en Lanzarote. También encontrarás viñedos únicos, especialmente en La Geria. Los agricultores han aprendido a cultivar uvas para vino entre cenizas volcánicas y los resultados son sencillamente exquisitos. 

Aunque su superficie sea espectacular, lo que se encuentra bajo el agua no es menos impresionante. Las aguas cristalinas alrededor de la isla ofrecen oportunidades inigualables para el buceo con formaciones submarinas creadas por la actividad volcánica. Buceando en Lanzarote verás túneles, cuevas y arcos de lava.

También recomendamos que visites el Jardín de Cactus, una colección impresionante de más de 1000 especies diferentes del artista local César Manrique, quien combinó su amor por el arte con su respeto por la naturaleza en varios lugares emblemáticos.

Playas de arena dorada como Papagayo (foto de abajo) y de arena negro como la de la Bahía del Golfo completan el paisaje.

La Gomera

Esta isla es conocida por su frondosa vegetación y sus antiguos bosques de laurisilva que le dan ese color verde tan característico.

No puedes irte de La Gomera sin explorar el Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio Mundial desde 1986. Aquí podrás sumergirte en los misteriosos bosques nubosos, donde árboles centenarios emergen entre una bruma casi constante. Un destino ideal para el ecoturismo. Otro lugar para apreciar la naturaleza volcánica de la isla es en el Monumento Natural Los Roques, con el imponente Roque de Agando destacando del resto (foto de abajo).

Otro imprescindible en tu viaje sería pasearte por San Sebastián, capital insular repleta de historia e importante puerto marítimo donde Cristobal Colón hizo escala antes partir hacia América. Podrías conocer más sobre este episodio histórico visitando la Casa de Colón.

Y si eres un amante del mar, La Gomera te ofrece una costa llena de calas y playas con aguas cristalinas.

Algo muy particular de La Gomera es el silbo gomero, un lenguaje silbado declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este curioso idioma surgió como forma de comunicarse a largas distancias debido al accidentado relieve insular.

La Palma

Aunque pequeña en tamaño, esta isla ofrece una gran cantidad de actividades al aire libre. Puedes hacer senderismo en el Parque Nacional Caldera Taburiente o descubrir la historia local visitando sus encantadores pueblos coloniales como El Remo, Tijarafe, El Tablado y Tazacorte (foto de abajo).

Otra particularidad de La Palma es que tiene uno de los cielos más limpios del mundo para observar las estrellas. De hecho, en 2002 fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera y cuenta con el reconocido Observatorio Astrofísico Roque de los Muchachos.

Sus tradición vinícola también es muy importante; cada copa te dará un sabor diferente debido a las variadas condiciones climáticas y geográfica. Te recomendamos visitar algunas bodegas como Bodegas Teneguía y Matías i Torres.

El Hierro

Concluimos en la isla más pequeña y menos visitada de las siete, lo que hace que tengas una verdadera experiencia fuera del radar turístico en tu viaje a Canarias.

Su tamaño compacto no disminuye su encanto, pero sí permite explorarla fácilmente en pocos días. En cada rincón descubrirás algo nuevo: desde paisajes volcánicos hasta bosques densos, pasando por costas salvajes con vistas al inmenso Atlántico.

Tu visita comenzará en Valverde, capital de la isla llena de casitas blancas que contrastan con el azul del cielo y el verde de la vegetación.

El Parque Natural de Mencafete, es uno de sus lugares más emblemáticos, donde podrás caminar entre laureles y helechos gigantes. Como también El Sabinar, con sus árboles de enebro doblados por el viento.

El Faro de Orchilla es una visita muy recomendable. Este faro histórico se encuentra en un lugar remoto y pintoresco donde podrás disfrutar de vistas panorámicas inigualables.

Y si lo tuyo son las profundidades oceánicas, El Hierro también tiene mucho que ofrecerte. La isla cuenta con algunos puntos reconocidos mundialmente para bucear como La Restinga. Aquí tendrás la oportunidad de nadar junto a peces coloridos y contemplar impresionantes formaciones rocosas submarinas.

Viaja a Canarias gastando poco

Además de los consejos clásicos para ahorrar dinero en un viaje, como hacerlo en temporada baja o quedarte en un alojamiento con cocina para no gastar tanto en las comidas, existe la posibilidad de que viajes sin pagar alojamiento. ¿Cómo es esto posible? A través de los voluntariados.

En la plataforma Worldpackers puedes encontrar muchas vacantes para hacer voluntariados en Canarias, tanto en ciudades como Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria como en pequeños pueblos como Tijarafe (La Palma), Tejeda (Gran Canaria) y Arico (Tenerife), entre otros.

Como voluntario/a puedes colaborar durante algunas horas al día en distintos proyectos locales a cambio de alojamiento, y en muchos casos comidas también y otros beneficios como actividades gratuitas.

Pero estos intercambios de trabajo no solo son beneficiosos al permitirte viajar barato, sino que además son una puerta para conocer mucha gente en viaje -tanto anfitriones locales como voluntarios internacionales-, desarrollar nuevas habilidades y tener una inmersión cultural profunda al no estar de paso por los lugares sino viviendo. Todo esto hace que sea un excelente plan en un viaje de mochilero sin apuros.

Estos son algunos ejemplos de voluntariados en las islas Canarias:

  • Forma parte del equipo de Villa Santa Fe, un coliving en Las Palmas de Gran Canaria.
  • El camping La Maxada, en el norte de Fuerteventura (El Cotillo) busca voluntarios/as que quieran colaborar con tareas de construcción y de campo a cambio de habitación privada, desayuno y cena. 
  • Si te gusta el surf, tienes el voluntariado ideal para ti en este surf-hostel a pasos de la playa de Las Canteras, en Gran Canaria.
  • Colabora con un refugio de animales en Santa Cruz de Tenerife, donde se encargan de darles una mejor vida a animales abandonados o en situación vulnerable.
  • Ayuda con las tareas diarias en este hermoso eco-alojamiento ubicado en Tejeda, el interior montañoso de Gran Canaria.

Si quieres saber más, puedes leer las experiencias de estos viajeros que hicieron voluntariados en Canarias: "Mi experiencia con Worldpackers en Las Palmas de Gran Canaria" y "Voluntariado en Las Palmas de Gran Canaria, una isla paradisíaca".

¿Te gustan estas ideas? Crea un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empieza a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.