Descubre cómo el turismo de salud está transformando la forma de acceder a tratamientos médicos y bienestar, combinando cuidado personal con experiencias de viaje únicas.
7min
En los últimos años, el turismo de salud ha pegado un estirón impresionante, convirtiéndose en una de las tendencias más populares a nivel mundial. Y es que, ¿quién no quiere mejorar su salud mientras disfruta de unas vacaciones?
Esta creciente ola se debe a varias razones que han cambiado la manera en que la gente busca y accede a servicios médicos y de bienestar. Cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidarnos y de llevar una vida sana, así que no es raro que muchos decidan buscar opciones fuera de su país. Por otro lado, también la obsesión estética actual ha contribuido a que cada vez más gente (y más joven) recurra a cirugías plásticas.
La tecnología y las comunicaciones nos permiten comparar y elegir destinos que ofrecen tratamientos de última generación a precios más accesibles. Además, la globalización ha hecho que el conocimiento y las prácticas médicas avanzadas lleguen a lugares que antes ni nos imaginábamos. Y claro, si a todo esto le sumamos la posibilidad de conocer nuevos lugares y culturas mientras nos recuperamos, el plan se vuelve aún más atractivo.
Así, el turismo de salud no solo está revolucionando el mundo de los viajes, sino también la manera en que entendemos y accedemos a los servicios de salud, abriendo un mundo de posibilidades.
El turismo de salud es una modalidad de viaje que combina el placer de unas vacaciones con el objetivo de mejorar la salud y/o la estética. Este tipo de turismo abarca una amplia gama de servicios, desde tratamientos médicos y cirugías hasta terapias de bienestar y programas de rejuvenecimiento. En esencia, se trata de personas que se desplazan a otros lugares para recibir atención médica o tratamientos de salud que pueden no estar disponibles o ser más costosos en su país de origen.
Históricamente, el turismo de salud se refería principalmente a aquellos que viajaban desde países menos desarrollados hacia grandes centros médicos en naciones más avanzadas en este sentido para acceder a tratamientos especializados. No obstante, en años recientes, esta tendencia ha cambiado considerablemente. Hoy en día, es común ver a personas de países desarrollados viajar a naciones en desarrollo en busca de tratamientos médicos a precios más accesibles, sin comprometer la calidad de la atención.
Los pacientes pueden aprovechar estos viajes para mejorar su salud y bienestar mientras disfrutan de un entorno diferente y, en muchos casos, más relajante. En resumen, el turismo de salud es una forma de cuidado integral que une el descanso y el tratamiento médico en una sola experiencia.
El turismo de salud suele enfocarse en procedimientos quirúrgicos, ya sean estéticos o de otra índole, pero también incluye otras áreas. Veamos cuáles son:
La principal motivación para el crecimiento de este tipo de turismo en años recientes es la posibilidad de acceder a tratamientos médicos y estéticos de alta calidad a costos más accesibles que en el país de origen, ya que cada vez hay más destinos que mejoran sus servicios en este ámbito.
Además, permite combinar la recuperación con la visita a nuevos destinos o el descanso en entornos agradables.
Otro motivo es el de reducir las listas de espera, como también el tener acceso a tecnologías más avanzadas y especialistas renombrados.
Un fenómeno notable en la actualidad es la creciente obsesión por la imagen, que impulsa a más personas a recurrir a procedimientos estéticos. La presión social y la influencia de los medios y las redes sociales han incrementado la demanda de cirugías plásticas, tratamientos antienvejecimiento y otros procedimientos cosméticos. Estos son cada vez más accesibles y menos riesgosos, lo que también explica su auge.
Como comentamos, cada vez son más los países que cuentan con tecnología y profesionales de primer nivel, lo que hace que el turismo de salud se expanda hacia nuevos horizontes. Estos son algunos de los destinos más destacados:
El turismo de bienestar es una de las razones para viajar más antiguas que existen. De hecho, el turismo de salud comenzó a popularizarse en el siglo 18 en Europa cuando se empezó a viajar a destinos termales por los beneficios de estas aguas cargadas de minerales.
En la actualidad, hay muchos centros holísticos que ofrecen una variedad de terapias y prácticas que ayudan al bienestar físico y emocional, que pueden ir desde el yoga y la meditación hasta rituales ancestrales.
Muchas personas están interesadas en acceder a estas prácticas pero por cuestiones económicas puede que no lo hagan. Ya sea que ese es tu caso, o que quieres conocer desde adentro y en profundidad cómo funcionan, existe la posibilidad de hacer voluntariados en centros holísticos alrededor del mundo.
¿De qué se trata esto? Como voluntario/a puedes colaborar durante algunas horas al día en distintas tareas que sean necesarias en el centro, y a cambio recibes alojamiento en el lugar, acceso a las prácticas y otros beneficios, como pueden ser comidas. Es decir, que vives en el centro holístico de manera gratuita.
En la plataforma Worldpackers podrás encontrar estas oportunidades y muchas más.
Además de tener acceso a estas prácticas, los voluntariados son una excelente manera de viajar barato, conocer gente con intereses similares a los tuyos, desarrollar nuevas habilidades y tener una inmersión cultural al estar conviviendo con locales.
Estas historias de viajeros pueden servirte de inspiración:
¿Te gustan estas ideas? Crea un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empieza a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.