Sign Up

Descubre las 6 mejores cosas que hacer en San Martín de los Andes

En este artículo encontrarás mi recomendación de 6 cosas que hacer San Martin de los Andes y más información para planear tu viaje.

8min

La ciudad de San Martin de los Andes se localiza en la Patagonia argentina, a unos 430 kilómetros de la ciudad de Neuquén y 1650 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su nombre hace mención al sitio en que se encuentra, ya que se sitúa al pie de la Cordillera de los Andes.

La ciudad de la cordillera convive a orillas del lago Lácar, siendo unas de las áreas más protegidas por la Argentina. 

Aquí podrás disfrutar de la naturaleza a pleno, tanto si decides viajar en verano (diciembre - febrero) para disfrutar de actividades como el rafting, montañismo y camping, como en los meses de invierno (junio - agosto) para divertirte en la nieve. 

Al haber tantas actividades para hacer, en este artículo elegí las que yo creo son las 6 mejores cosas que hacer en San Martín de los Andes.

Continúa leyendo: Los principales lugares turísticos del sur de Argentina: de viaje por la Patagonia.

Qué hacer en San Martín de los Andes: 6 cosas que no deberías perderte

1. Disfruta de la ciudad

Sin lugar a dudas la Patagonia es una de las regiones más ricas de Argentina, y San Martín de los Andes es una de las ciudades más importantes a nivel turístico. Se encuentra a orillas del Lago Lácar y rodeada por la vegetación del Parque Nacional Lanín. 

Su arquitectura urbana combina la piedra y la madera en un estilo muy característico de esta zona del país, con un toque rústico. Siendo la ciudad muy tranquila, limpia y sin semáforos.

Es en la avenida San Martín donde encontrarás chocolaterías y cervecerías artesanales y oficinas turísticas que pueden guiarte durante tu viaje. 

Es en la calle Villegas donde encontrarás el mayor número de restaurantes, para disfrutar sabores tradicionales y típicos de la región.

En la ciudad también podrás conocer el Edificio Municipal, y junto a él se encuentra el Museo de los Primeros Pobladores, que revela parte de la historia de la fundación de la ciudad y de los primero moradores. 

En la cercanía de esta zona se encuentran las plazas Sarmiento, Centenario y San Martín, donde generalmente se realizan espectáculos sociales, ferias artesanales y eventos de arte callejero. 

Podrás recorrer la ciudad a pie perfectamente, pero si quieres más información durante tu estadía puedes optar por hacer un city tour en bus, el recorrido comienza desde la plaza San Martin. 

Estando en esta pequeña ciudad, déjate inundar por el aroma del bosque. Regálate un descanso en el paseo costero, o un momento de contemplación con la vista panorámica desde el Mirador Arrayán que se encuentra a tan solo 4 kilómetros del centro de la ciudad: podrás ver parte del zona urbana, el Lago Lácar y la Cordillera de los Andes.

2. Explora las cercanías del Lago Lácar

El Lago Lacár es uno de los sitios turísticos más importantes de San Martin de los Andes, ya que brinda varias playas y en sus cercanías muchos senderos para disfrutar a pie o en bicicleta de montaña.

Disfrutar de las playas de este lago es sin dudas una de las mejores cosas que hacer en San Martín de los Andes. Las más bonitas, sobre todo para aprovechar en primavera y verano, son:

Yuco, que se encuentra a 30 kilómetros del centro de San Martin de los Andes, y Quila Quina, a 18 kilómetros del centro, donde además de playa podrás disfrutar de otras tantas cosas que ofrece la naturaleza, entre ellas cascadas y senderos que conducen a miradores para apreciar las mejores postales panorámicas del lugar. 

En la zona de la costanera podrás optar por tomar un paseo en bote por el lago Lácar,  ver el Paraje Trompul donde vive parte de la comunidad de los indios mapuches y contemplar la belleza de este tesoro natural.

Además, durante el recorrido visitarás las islas Patos y Santa Teresita, llegando al final del paseo al Lago Nonthué donde desembarcarás para conocer la Cascada Chachín.

La Cascada Chachín es un salto de agua de casi 30 metros que podrás conocer durante tu recorrido en bote, o accediendo por el circuito Hua Hum que comienza en la conexión de la ruta provincial 48 y de la ruta nacional 234, encontrándose a 48 kilómetros del centro de San Martin de los Andes. 

La caminata tiene una distancia de tan solo 6 kilómetros, lo que la convierte en un paseo liviano, ideal para relajarse respirando aire puro e informarse con los carteles explicativos.

3. Diviértete practicando esquí y snowboard 

Ubicado a 20 kilómetros de la ciudad se encuentra el Cerro Chapelco, el sitio ideal para divertirse en la nieve, aprendiendo o practicando algún deporte como snowboard y esquí. 

Chapelco ofrece variedad de pistas con distintos niveles de dificultad, lo que lo convierte en un centro invernal para toda la familia.

Brinda varios servicios: restaurante, clases particulares o grupales (de snowboard y esquí), y un paisaje único de montañas, lagos, volcanes, y bosques de lengas.

Para más información por tickets de entrada al centro de esquí te recomiendo que visites la pagina oficial del cerro Chapelco

4. Conoce el Parque Nacional Lanín

A 100 kilómetros de la ciudad se encuentra el Parque Nacional Lanín, con su imponente Volcán Lanín a pies del Lago Tromen, siendo una de las mejores cosas que hacer en San Martín de los Andes.

Para tener un viaje duradero y completo por San Martín de los Andes y sus cercanías lee el siguiente artículo con tips de Cómo viajar a la Patagonia argentina con poco presupuesto. 

5. Ruta de los Siete Lagos

Desde ya que un artículo sobre qué hacer en San Martín de los Andes no podría estar completo sin mencionar a uno de sus atractivos turísticos por excelencia.

Estoy hablando de la Ruta de los Siete Lagos, uno de los paseos más conocidos de la Patagonia argentina, que conecta San Martín de los Andes con Villa La Angostura, y ya que estás aprovechar para conocer esta pintoresca ciudad.

Podrás disfrutarlo en una excursión o de  manera autónoma rentando un coche y conduciendo por la ruta nacional 40, en una longitud de 107 kilómetros.

Es un recorrido de cuatro horas aproximadas con las paradas en los lagos: Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso, Espejo y Nahuel Huapi.

Ya habiendo disfrutado de las playas del lago Lacár y el Cerro Chapelco, haciendo unos kilómetros más llegarás al Lago Machónico (a 31 kilómetros del centro de San Martín de los Andes). Aquí podrás contemplar desde el mirador la vista panorámica, y comprobarás la pureza, calma y transparencia de este paisaje andino.

A 39 kilómetros de San Martin de los Andes, encontrarás la divisa que une y separa los parques nacionales Lenín y Nahuel Huapi. Y en el kilómetro 43 encontrarás la Cascada Vuliñanco, un hermoso salto de agua de 35 metros que se parte en dos.

A Machónico le sigue el segundo lago: Falkner, en el que podrás acampar en un camping y hacer fogones en el área permitida. En la cercanía esta el Cerro Buque, lugar donde podrás ver cóndores volando.  

Unido al Lago Falkner conecta el Lago Villarino. Aquí sentirás la inmensidad del agua nuevamente. Pero el viaje no termina en estos lagos, continúa llegando al Lago Escondido, uno de los favoritos de los viajeros por su claridad y tranquilidad. 

El séptimo lago de este circuito es uno de los más populares: Nahuel Huapi. Un gigante de Villa La Angostura y Bariloche, que esconde en sí una leyenda que dice que una criatura habita en sus profundidades. 

La belleza de este recorrido es incomparable, independientemente del mes en que decidas viajar. 

Durante el invierno la nieve pinta de blanco el paisaje; en primavera los colores se encienden un poco, renaciendo la vegetación; en el verano el calor se siente cada vez un poquito más y el paisaje se llena de verdes brillantes; y en otoño la vegetación se tiñe de colores rojizos, anaranjados y amarillos... Un destino hermoso para conocer en cualquier época del año.

6. Estando en el Nahuel Huapi disfruta de Bariloche

Completa tu viaje a San Martín de los Andes visitando Bariloche. A tan solo tres horas aproximadas de auto se encuentra esta localidad que enamora tanto a argentinos como extranjeros. 

Un lugar para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, la nieve y las fábricas de chocolate artesanal que son alucinantes (¡realmente hacen arte con el chocolate, te vas a sorprender!).

Recorre el Centro Cívico y haz excursiones al Cerro Otto, Campanario y Catedral. Si puedes acceder al paseo del Bosque de los Arrayanes y de la Isla Victoria, hazlo, porque sin lugar a dudas es uno de los paseos más encantadores. 

Cuando yo viajé a esta región de la Patagonia argentina era invierno y me enamoré. De tan limpia que estaba la ciudad me parecía estar dentro de una película.

Fue en Bariloche la primera vez que vi nevar, en el Cerro del Tronador. Déjenme decirles con toda mi sinceridad algo que guardo conmigo de esta experiencia: es un momento mágico cuando nieva. Los copos de nieve son como lo que uno ve en los dibujitos, con esa geometría tan especial y única. 

No te pierdas de leer este artículo para conocer todo lo Que ver y hacer en Bariloche: de la ciudad a la montaña. 

A tener en cuenta durante tu viaje a San Martín de los Andes

Esta localidad es muy adorada por quienes deciden visitarla, ya que ofrece hoteles lujosos  o cabañas para hospedarse, gastronomía típica, y, como ya sabes, grandes atractivos turísticos, sobre todo naturales. 

Quienes visitan esta ciudad tienen que cumplir con ciertas normativas para ser responsable con la naturaleza: acampa solo en sitios permitidos, camina por los senderos habilitados, y no hagas una fogata en lugares no permitidos. Hagamos que el turismo sea un acto consciente, responsable, y dentro de lo posible, ecológico.

Qué hacer en San Martin de los Andes: oportunidades de voluntariados

San Martin de los Andes y sus alrededores no son lugares para conocer durante un par de días, necesitas más tiempo para disfrutar y ser uno con el paisaje.

Lo mejor para disfrutar de San Martin de los Andes y más precisamente de la Patagonia argentina es vivenciando un slow travel sin apuros.

La oportunidad perfecta para conocer la Patagonia argentina y quedarse más tiempo en este imperdible lugar viviendo como un local, es haciendo una experiencia de voluntariado. En Worldpackers encontrarás muchas opciones para hacerlo. 

De esta manera tu viaje toma un significado diferente, a la vez que puedes economizar gran parte de tu dinero en la región más cara de la Argentina. 

En Patagonia, puedes disfrutar de las oportunidades de voluntariado para vivir en esta región de Argentina:

Si aún no tuviste una experiencia de voluntariado y estás interesado en saber de que se trata, no te pierdas de leer este artículo sobre Mi experiencia en Bariloche como voluntaria y mirar el siguiente video: 

¿Qué te parece ahora este destino de la Patagonia? Luego de haber leído esta guía sobre qué hacer en San Martín de los Andes posiblemente tengas tu viaje más organizado para vivir la aventura.

Sigue planeando tu viaje por Argentina con estos artículos: