En este artículo veremos muchos detalles sobre el idioma portugués que quizás conocías; desde su historia hasta curiosidades y cómo aprenderlo viajando.
9min
El portugués se extiende más allá de las fronteras de Portugal y Brasil, tejiendo una red cultural y económica global. Conocer este idioma abre puertas en turismo, negocios e incluso en la comprensión profunda de diversas culturas.
Abarcando su rica historia desde raíces latinas hasta su influencia mundial actual, el portugués es un idioma que ha evolucionado constantemente. Este artículo te guiará a través del contraste entre el portugués europeo y brasileño, conocerás cuáles son los países lusófonos, y veremos algunas curiosidades fascinantes.
Además, te contaremos cómo puedes aprender portugués viajando gracias a los programas de voluntariados. Prepárate para sumergirte en un viaje lingüístico tan educativo como emocionante.
También te pueden interesar estos artículos sobre cómo es vivir en Portugal y vivir en Brasil.
Aprender un nuevo idioma siempre es una experiencia enriquecedora, y si ese idioma es uno de los más hablados del mundo como lo es el portugués, las ventajas se multiplican:
El dominio del idioma portugués hará que tus viajes sean mucho más ricos e interesantes. Podrás interactuar con la gente local, entender sus costumbres y tradiciones, negociar precios o pedir direcciones sin necesidad de recurrir a gestos o aplicaciones de traducción.
Hablar su lengua te permite pasar de conversaciones superficiales en la que ambos tratan de hacerse entender en "portuñol" a unas más profundas.
Hablar portugués puede ser un gran plus para tu currículum vitae. Muchas empresas buscan personas capaces de comunicarse eficazmente en este idioma debido al creciente mercado brasileño y africano.
Además, trabajar remotamente está cada vez más extendido y saber varios idiomas aumentará tus posibilidades de conseguir empleo.
Incluso para los trabajos que no tienen ninguna relación con el portugués, siempre una persona que habla varios idiomas es bien valorada.
Aprender un nuevo idioma no significa solamente conocer nuevas palabras o gramática; implica también sumergirse en una nueva cultura. El portugués, como cualquier otro lenguaje, refleja la forma de pensar y vivir de las personas que lo hablan. Por lo tanto, aprender portugués te permitirá entender mejor la mentalidad lusófona y sus costumbres.
Al estudiar el idioma, seguramente te interesará conocer más sobre su arte: ver películas, escuchar canciones y leer libros en portugués, incluso hasta tomar clases de samba o capoeira. Esto hace que lo que comienza como un aprendizaje formal se convierta en una llave cultural.
El origen del idioma portugués se remonta al latín vulgar, la variante coloquial del latín que era hablada por los soldados y colonos romanos. Después de la caída del Imperio Romano en el siglo V, la Península Ibérica fue invadida por varios pueblos germánicos, incluyendo a los suevos y visigodos. Aunque estos invasores dejaron su huella en el vocabulario portugués, no lograron eliminar completamente el legado latino.
Durante la Edad Media, este antiguo dialecto latino evolucionó gradualmente hacia lo que hoy conocemos como gallego-portugués, una lengua común para Galicia y Portugal. Esta etapa es particularmente importante ya que durante ella se produjo una rica producción literaria conocida como trovadorismo.
A finales del siglo XIV con la independencia de Portugal, comenzó un proceso de diferenciación entre el gallego y el portugués principalmente debido a las influencias recibidas: mientras Galicia estaba más expuesta al castellano e inglés medieval; Portugal tenía mayor contacto con francos e italianos gracias a sus expediciones marítimas.
Con las grandes exploraciones marítimas iniciadas en el siglo XV durante la Era de los Descubrimientos Portugueses (Era dos Descobrimentos), este pequeño país europeo extendió su lenguaje a África, Asia y América del Sur. De esta manera, el portugués se convirtió en uno de los primeros idiomas verdaderamente globales.
En la actualidad, el portugués es hablado por más de 200 millones de personas en todo el mundo y es oficialmente reconocido como lengua oficial en nueve países. Su evolución a lo largo de los siglos ha dado lugar a diversas variantes regionales que mantienen su rica historia viva hasta nuestros días.
Aunque comparten el mismo tronco lingüístico, el portugués europeo y el brasileño tienen sus propias curvas y matices que los hacen únicos. Imagina dos bailes diferentes al ritmo de la misma canción.
La pronunciación es una de las diferencias más notables entre ambas versiones del idioma. En Portugal, encontrarás un tono más cerrado y consonantes claramente pronunciadas, mientras que en Brasil se prefiere un estilo melódico. Este contraste puede sorprender incluso a los hablantes nativos cuando cruzan el Atlántico. Son principalmente los brasileños quienes muchas veces tienen dificultades para comprender el portugués de Portugal.
Por ejemplo, mientras que un brasileño diría "sapato" (zapato) con una vocal abierta al final ("sapatoo"), un portugués lo pronunciaría más cerrado ("sapatu").
Esto hace que el portugués brasileño sea bastante más comprensible y fácil de aprender para los hispanoparlantes que el de Portugal.
Pero no todo es cuestión de oído; la gramática también juega sus cartas distintivas. Los brasileros tienden a simplificar estructuras verbales para darle esa chispa informal tan característica del país tropical. Por otro lado, en Portugal se aferran con cariño a las formas conjugadas tradicionales que han sobrevivido al paso del tiempo.
En Brasil se utiliza mucho el gerundio para describir acciones continuas como “estou falando” (estoy hablando), mientras que en Portugal prefieren usar el infinitivo personal: “estou a falar”. También existen diferencias en cuanto al uso de los pronombres personales tú/você e nós/a gente.
También hay divergencias léxicas evidentes. Algunos ejemplos claros incluyen "trem" (tren) en Brasil versus "comboio" en Portugal o "ônibus" (autobús) frente a "autocarro".
Caminando por Lisboa puedes pedir "uma bica" para disfrutar de un café expreso fuerte; sin embargo, si pides lo mismo en São Paulo podrías terminar con algo totalmente diferente porque allá le dicen "cafezinho".
Finalmente, no podemos olvidar las variaciones culturales. El idioma es un reflejo directo de la cultura que lo habla, por lo tanto, ciertas expresiones o modismos son únicos para cada país. Por ejemplo, en Brasil se usa mucho “beleza” como una forma coloquial de decir "ok" o "bien", mientras que en Portugal podrías escuchar “está-se bem”.
A pesar de estas diferencias entre el portugués brasileño y europeo, ambos comparten la misma raíz lingüística y muchas similitudes gramaticales y léxicas. Esto significa que si aprendes uno, te será relativamente fácil adaptarte al otro con solo un poco de ajuste.
El portugués no solo es el idioma de Portugal y Brasil, sino que es la lengua oficial de 9 países, los cuales fueron en algún momento de su historia colonias portuguesas.
Los siete países que también tienen al portugués como idioma oficial, son:
Salvo el último que es un país del Sudeste Asiático, todos los demás están en África.
En Macao (región especial de China) también tiene estatus oficial, pero hay poca gente que lo habla.
Según los últimos cálculos, hay 220 millones de lusófonos y 24 millones que lo tienen como segunda lengua, siendo el sexto idioma más hablado del mundo. De estos, más del 80% son brasileros.
El idioma portugués está lleno de sorpresas y giros inesperados:
La musicalidad del portugués no es solo un cliché; tiene bases científicas, ya que su ritmo prosódico crea una melodía natural al hablar.
Hay una gran cantidad de palabras únicas e intraspasables al español u otros idiomas. El ejemplo más claro y conocido es "saudade", un término muy arraigado en la cultura lusófona que describe una mezcla profunda de nostalgia, anhelo y amor por algo o alguien ausente.
El portugués tiene una variedad impresionante de dialectos y modismos locales según cada país y región donde se hable. Principalmente en Brasil, al ser un país tan grande, hay diferencias notables entre las regiones del norte y del sur.
Aunque el portugués y el español comparten un origen común, ya que ambos evolucionaron a partir del latín vulgar, el portugués cuenta con sonidos vocales nasales exclusivos que no se encuentran en la mayoría de los otros idiomas.
Es importante destacar que el portugués tiene dos sistemas ortográficos: uno para Brasil y otro para los demás países lusófonos. Aunque hubo un intento por unificar la ortografía con el Acuerdo Ortográfico de 1990, aún existen diferencias notables.
Por último, el 5 de mayo se celebra el Día mundial de la lengua portuguesa, en honor al poeta Luís de Camões, considerado una de las figuras más importantes de la literatura portuguesa.
Para aprender el idioma no alcanza con tomar clases de portugués una vez por semana durante una hora, y el resto del tiempo olvidarte por completo hasta la clase siguiente. Se necesita mucha dedicación.
Para que la dedicación no se convierta en un peso, es clave sentirse atraído por el portugués. Esto hará que quieras pasar tu tiempo libre escuchando canciones, leyendo o viendo películas en portugués, y que lo incorpores naturalmente mucho más rápido que con libros de gramática.
Veamos algunos consejos para aprender portugués:
Te recomendamos leer la experiencia de este viajero: "Cómo aprendí inglés y portugués en el extranjero mientras viajaba".
Una manera muy efectiva de ahorrar dinero en un viaje largo es haciendo voluntariados por Worldpackers, a través de los cuales puedes ayudar durante algunas horas al día en distintos proyectos locales a cambio de alojamiento y otros beneficios, como pueden ser comidas y actividades gratuitas.
Esto te permitirá pasar un tiempo largo sin gastar mucho en países donde existan vacantes de voluntariados, como ser Portugal, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bisáu, Mozambique y Timor Oriental.
Pero los voluntariados no solo son para viajar barato, sino que fundamentalmente son una puerta a conocer gente (tanto anfitriones locales como voluntarios internacionales), tener una inmersión cultural profunda, desarrollar nuevas habilidades y generar un impacto positivo.
Al vivir y trabajar en portugués, no hay dudas de que tu aprendizaje será muy rápido, ya que además aprenderás cómo realmente lo habla la gente a diferencia de la manera formal de los libros.
Estos son algunos ejemplos de voluntariados en los que podrías participar:
Si quieres saber más sobre los voluntariados de Worldpackers, puedes leer: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo. Como también las historias de otros viajeros haciendo voluntariados:
Mi experiencia haciendo un voluntariado en Lisboa.
Voluntariando y surfeando en Portugal con 7 euros al día.
Cumplir mi sueño de vivir y trabajar en Florianópolis.
Mi experiencia viajando y haciendo voluntariados por Brasil.
¿Te gustaron estas ideas? Crea un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empieza a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.