Estos consejos para viajar solo a Japón te ayudarán a conocer locales, acercarte más a la cultura y evitar el clásico viaje turístico.
5min
Porque viajar solo no significa necesariamente estar solo, te damos nuestros consejos para que en tu viaje por Japón puedas conocer locales, y así acercarte mucho más a esta cultura tan distinta a la nuestra.
La personalidad de los japoneses es en general tímida e introvertida, y las casas suelen ser un espacio muy privado en el que raramente entran personas ajenas al círculo familiar más cercano, pero como siempre, hay excepciones, ya que en todas las ciudades de Japón vas a encontrar mucha gente con ganas de recibir extranjeros.
Por experiencia personal, puedo decir que esta es una oportunidad para no desaprovechar, que te permitirá conocer de puertas para adentro cómo viven y acercarte a sus costumbres, que desde afuera pueden parecer muchas veces inexplicables para quienes crecimos en una cultura tan distinta a la suya. Viajar solo es una gran ventaja en este caso, ya que las casas en las ciudades suelen ser pequeñas y muchas veces quienes hospedan solo tienen lugar para una persona.
Es importante que tengas en cuenta que el objetivo de dormir en casas de locales mediante Couchsurfing no es para tener alojamiento gratuito, sino que se trata de un intercambio cultural en el que el anfitrión te recibe porque también quiere saber más sobre tu país y costumbres.
Parece difícil, pero ya verás que no lo es tanto. El japonés no es un idioma tonal como el chino o vietnamita, por lo que recordar palabras y poder pronunciarlas correctamente es mucho más fácil para nosotros que en otros idiomas asiáticos. Además, muchas de las palabras que se usan actualmente en Japón fueron tomadas del inglés, solo que pronunciadas con un fuerte acento japonés. Prestá atención cuando hablan y vas a poder identificar más de una que te será útil.
Aparte de estas palabras, siempre es bueno aprender al menos las básicas de respeto, como:
En Japón hay muchas posibilidades de hacer voluntariados; desde recepción o limpieza en hostels hasta trabajos de campo en zonas rurales para los que quieren desconectarse de las inmensas ciudades. Como con Couchsurfing, hacer un voluntariado te permitirá conocer locales y compartir sus costumbres.
Es importante que tengas en cuenta que la cultura laboral japonesa puede ser muy distinta a cualquier otra que hayas experimentado, y que la mejor forma de encarar estas particularidades es ir con una mente abierta y buena predisposición. Desde ya que esto puede variar mucho dependiendo del lugar en el que hagas el voluntariado, especialmente en los que están acostumbrados a relacionarse con extranjeros, pero siempre será una experiencia única.
Además de la experiencia cultural, los voluntariados te permitirán ahorrar mucho dinero en viaje, ya que recibirás alojamiento en el lugar como recompensa por tu ayuda.
En Worldpackers vas a encontrar todas las opciones de voluntariado en Japón.
Como comentamos anteriormente, la personalidad de los japoneses suele ser muy introvertida, pero eso cambia rotundamente cuando salen a los izakayas (bares) y tienen unas birus (cervezas) encima. La barrera lingüística, que es lo que hace que en otras ocasiones sientan vergüenza de acercarse a hablarle a un extranjero, deja de ser un impedimento cuando están de fiesta, y es muy probable que al verte solo te incluyan en algún brindis.
Importante:
Te recomiendo leer las 10 cosas que no debes hacer en Japón y cómo organizar un viaje de 15 días a Japón.
Lo vas a notar desde que pises Japón: incluso caminando de noche por megaurbes como Tokio y Osaka, la sensación de que estás en un país muy seguro te acompañará en todo momento. Este es uno de los mayores placeres de viajar por Japón, pero no significa que puedas descuidarte completamente, porque los casos de carterismo también existen.
Recordá llevar siempre con vos tus documentos y objetos de valor, y tené especial atención en lugares muy transitados como mercados, zonas de bares y en las habitaciones compartidas de hostels.
Japón tiene la fama de ser uno de los países más caros del mundo, pero si conocés algunos trucos de ahorro, verás que no lo es tanto, y que se puede viajar a Japón con un presupuesto bajo. Los supermercados son un aliado de los mochileros para ahorrar unos buenos yenes en comida, aunque desde ya que hay platos típicos japoneses que solo podrás probarlos en restaurantes.
Muchos supermercados tienen microondas, mesas, máquinas de agua y té gratis, baño y wifi. Además, a partir de las 19 – 20 hs. reducen los precios de las bandejas de comida (bento box) que no se pueden conservar para el día siguiente. A medida que se acerca la hora de cierre, el descuento aumenta, llegando a un 50% o más.
En este artículo sobre Consejos para viajar (muy) barato por Japón vas a encontrar muchas opciones para reducir tus gastos.
Y en este te damos los detalles de cuánto cuesta viajar a Japón.
Las reuniones de intercambio de idiomas son una oportunidad excelente para conocer gente si viajas solo. En páginas como Meetup y Couchsurfing vas a encontrar este tipo de eventos que se hacen en la mayoría de las ciudades. En mi caso, ir a reuniones donde se juntaban a practicar español me permitió hacer muchos contactos locales, ya que un hablante de español nativo en Asia no es tan fácil de encontrar como uno de inglés.
Un viaje a Japón es mucho más que una oportunidad para visitar atractivos turísticos, se trata además de experimentar una cultura única, con su mezcla de costumbres milenarias y modernismo frenético. Viajar solo no es un impedimento para poder acercarte a ella, sino todo lo contrario, ya que como vimos te puede abrir las puertas que muchos creen cerradas.
Si querés conocer más rincones de Asia y su cultura, te invito a leer mis libros de viaje que escribí durante más de 10 años viajando.